19 de abril de 2023

La Asturias poco controlada del Medievo (III)

Las villaes romanas y su desarrollo en la Alta Edad Media
Villas romanas en Asturias en la zona central. Arquitectura y Función. Fuente: Carmen Fernández Ochoa y Fernando Gil Sandino. Pág. 437. El Blog de Acebedo.
Una de las principales formas de poblamiento y agrupación humana durante la Alta Edad Media fueron las villas, cuyo origen se remonta a tiempos de la dominación romana, entendiendo la villae como propiedad agraria de considerable extensión con sus edificios, tierras cultivadas e incultas, su equipamiento y utillaje
La vida en las villas romanas ovetenses se basaría en la agricultura, Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.

El Blog de Acebedo.
Si bien estas villas se identifican como grandes propiedades señoriales, en las fuentes medievales también aparece identificado a la realidad de una aldea, siendo esta ultima la que se da en menos ocasiones. Analizando las fuentes de donaciones y ventas, Nieto observa como las villas de Asturias durante los siglos IX a XI no se presentan como grandes propiedades sino muy fragmentadas, y las descripciones que recogen de ellas se asemejan mucho a una aldea. El trazado viario que conducía desde Lucus Asturun a Gijón en tiempos romanos no constituiría más que el enlace final de una vía de comunicación Tras la caída de Roma, las villae pervivieron como demuestran las fuentes y la arqueología. Pero parece ser que la imagen de una villae, como una forma fundamental de la vida agraria que constituía un gran dominio, se desdibuja en la Alta Edad Media y el término puede expresar diversas realidades con gran disparidad regional. 
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Los investigadores apreciaron como las villae pasan a designar realidades distintas y más amplias como “locus” (según la ley visigoda: lugares colectivamente habitados) como puede ser un valle. Más adelante también aparecerán en las fuentes como explotaciones agrícolas familiares que se hallarían encuadradas en dichas aldeas. A través de estos ejemplos, vemos que la perduración de la villae romana en Asturias no parece tan clara. Perduraron los topónimos y en algunos casos el carácter de gran propiedad, pero parece que no continúan en muchos casos como grandes explotaciones agrarias. En otros casos, se califica como villae a ámbitos con una población que bien podían tener las realidades de aldeas. Es por tanto que la villa altomedieval asturiana ya no parece tan emparentada a la época romana si no que parece evolucionar considerablemente. Sánchez Albornoz defendió que el área al norte de la Cordillera Cantábrica, la proliferación de villas eran en realidad prolongaciones de villas hispanorromanas, hispano suevas o hispano godas, no se construyen aldeas sino fundos unitarios. Es por ello que son grandes propiedades señoriales, mientras que al sur de la Cordillera predominan las aldeas.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Garcia Larragueta define a la villa altomedieval como una propiedad familiar, de herencia romana y que evolucionara posteriormente hasta convertirse en un núcleo de agrupación humana, con una sede de un concilium local, con sus bienes comunales, derechos y exenciones que van adquiriendo. Lo cierto es que en Asturias parece haber un temprano proceso de la remodelación de la propiedad mediante la presura de terrenos total o parcialmente despoblados. Parece que a mediados del siglo VIII, los antiguos poseedores de época romana se reducen de manera considerable en favor de un gran número de nuevos propietarios repobladores que utilizan la villa como forma de ocupación, apropiación y explotación de suelo. Estas villas de nueva creación se multiplica en la costa, como es el caso de las polas, y a lo largo de las vegas fluviales del interior, sobre todo en la del Narcea y en general en todas las vías fluviales que descienden de la Cordillera Cantábrica, y según defiende Nieto, esta localización en valles se debía por la facilidad de defensa y por ser cabeceras de puertos que son puntos de comunicación que conectan con la Meseta. 
La península de Cimadevilla (Saxone) aprox. fin época romana. ArqueoLugares.
En la segunda mitad del siglo XI, ya aparecen las primeras noticias de tráfico entre una y otra vertiente de la Cordillera Cantábrica. Además los monarcas tienen interés en repoblar esos accesos. Nieto hizo un estudio sobre estas “villasnuevas” centrándose en el proceso de expansión de la economía rural, acompañada de una expansión demográfica y de repoblación que da origen a nuevos asentamientos entre los siglos X y XIV. En la actualidad, sabemos de la existencia en Asturias de 24 localidades con el topónimo de “villanueva” de claro origen medieval. Siendo difícil datar su creación puesto que presumiblemente muchas aparecen en documentos y donaciones posteriores a su creación, salvo que se traten de documentos referidos a un proceso repoblador. Pero podemos decir con seguridad que 18 de estas 24 “villanuevas” se crearon con anterioridad a la primera mitad del siglo XII. Todo esto indica un considerable aumento de lugares habitados y devillae en la región, aumento que permitirá la redistribución de la población. Este proceso fue breve en el tiempo, no más de dos siglos, pero este aumento humano, llevaría sin duda a ampliar el espacio cultivado.
Alfonso X el Sabio. (Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio; Toledo, 1221 - Sevilla, 1284) Rey de Castilla y de León (1252-1284). Las Polas o villas nuevas, esta actividad fundacional se concentra cronológicamente en torno a 1270, bajo el decidido impulso del rey Alfonso X (...). Saber más... Biografías y Vidas.

Las polas o pueblas asturianas
La creación de polas o pueblas asturianas requieren una pequeña mención particular debido a su importancia en el papel protagonista de la organización territorial por su espíritu repoblador en el marco del desarrollo urbano y económico de los planes regios. Según Juan Ignacio Ruiz de la Peña, las polas y la actividad repobladora también es asumida por el mundo eclesiástico. Las cartas de población se efectúan sobre territorios yermos, ni siquiera parcialmente despoblados, sino densamente poblados de antiguo, pero que por sus condicionamientos geográficos, tenían ya en época romano-gótica, una organización urbana muy endeble. Las polas sirven para reunificar a las poblaciones dispersas y marginales de las poblaciones rurales, además con ello impulsan la economía del territorio asturiano, encasillado en moldes rurales, aprovechando las posibilidades de comarcas abiertas al mar. Por otra parte esto fortalece a la autoridad regia, controlando más a la población. El resultado del proceso de creación de polas abarcaría desde los siglos XII al XIII principalmente, llegando a surgir veintiséis plenas villas y la consolidación del régimen concejil, distinguiéndose en tres grandes etapas en el caso de las promovidas por el poder regio:
Alfonso IX. Ayuntamiento de León. Retrato imaginario del rey Alfonso IX de León (1171-1230). Fue hijo del rey Fernando II de León y de la reina Urraca de Portugal. WIKIMEDIA.

1 Fundaciones de Alfonso IX (1188 – 1230): Se centran principalmente en Galicia a pesar de tener un pequeño impacto dentro del marco asturiano. El monarca llega a fundar Tineo en 1222, a la vez que se crea Llanes, con seguridad cronológica a partir de 1225. Alfonso IX recibe esta consideración de repoblador en diferentes fuentes que aluden a ello. Promoviendo además la aparición de la Puebla de Pravia entre los años 1227 y 1230.
Alfonso X. Rey de Castilla y León desde el año 1252 a 1284. Apodado el sabio, era hijo del rey Fernando III y de Dña. Beatriz. Oviedo Enciclopedia.

2 Fundaciones de Alfonso X (1252 – 1284): Principalmente entre las dos primeras décadas de su gobierno es cuando adquieren mayor importancia las tareas repobladoras de este reinado. Va a ser el principal promotor de las polas o villas existentes en la actualidad de Asturias, como son:
  • Puebla de Cangas (1255).
  • Puebla de Grado (1256).
  • Puebla de Lena (1266).
  • Puebla de Valdés (1270).
  • Puebla de Nava (1270).
  • Puebla de Siero (1270).
  • Puebla de Maliayo (1270).
  • Puebla de Gijón (antes de 1270).
Será entonces cuando a partir de 1270 van a desaparecer las alusiones a las tareas de poblar nuevos espacios, dejando espacio a reforzar estos nuevos territorios. Sin embargo Ruiz de la Peña apunta a que hubo otras creaciones de pueblas alfonsinas que se aparejan con los primeros años de su sucesor al trono Sancho IV, como:
  • Salas.
  • Navia.
  • Colunga.  
  • Ribadesella
Que no se han podido conservar. De esta misma forma aparecen atestiguadas por documentos del siglo XIII y XIV las pueblas de:
  • Carreño, 
  • Gozón
  • Aller 
Correspondientes a esta etapa de construcciones donde el monarca se presenta como un gobernador y un constructor, algo apreciado por sus vasallos. Es parte de la ideología del poder regio aparecer en la sociedad como el ordenador del mundo que controla, un pensamiento heredero ya desde la etapa de los emperadores romanos.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
3 Fundaciones del siglo XIV: La ferviente actividad fundacional se reduce y limita a un menor número de este tipo de acontecimientos, centrando el poder real sus esfuerzos en reforzar estas comunidades vecinales, otorgando privilegios y permitiendo una cierta iniciativa señorial. El marco jurídico en el cual se desarrollen estos enclaves a tener una gran importancia. De este modo finalizan las tres grandes etapas de las polas asturianas.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El instrumento utilizado para dotar de cierto respaldo jurídico a todas estas comunidades, van a ser las cartas de población. En estos documentos se van a estipular de manera clara los derechos y obligaciones de los habitantes en relación a sus gobernadores, ya fueran reyes u obispos principalmente. La carta era entregada con una previa solicitud de los representantes del concejo, un carácter exclusivista que se presenta de forma más clara en las cartas puebla de origen episcopal. A pesar de tener ciertas diferencias entre unas comarcas y otras, especialmente en la articulación del texto, en estas cartas puebla es importante reconocer una serie de parecidos razonables que pudieran agruparse en una serie de elementos comunes como pueden ser la exposición de los motivos fundacionales, la expresión de la decisión fundacional, la metodología a seguir para elegir el nuevo lugar del que surgirá la nueva pola, la donación del alfoz o término municipal, la concesión del privilegio de celebrar mercado semanal, concesión de fuero, regulación de la organización municipal o los deberes de los nuevos habitantes además de sus privilegios. A las nuevas polas se les aplica el Fuero de Benavente, a excepción de las antiguas ciudades de Oviedo y Avilés, regidas por el fuero de Sahagún. 
Mapa de los alfoces asturianos. (...) a cada puebla fundada en Asturias, se le concedió un alfoz que quedaría bajo su jurisdicción, administrada por el concejo y los oficiales de la puebla (...). Los alfoces a comienzos del siglo XII eran territorios dotados de funciones fiscales, judiciales y militares. Además, ejercieron un cometido muy importante en lo referente a los usos comunales silvo-pastoriles hasta el año 1100 en que los reyes empezaron a adjudicar a la Iglesia y a los nobles jurisdicciones particulares con carácter perpetuo; este hecho amenazó la razón de existir de los alfoces. (...). Saber más... el ultimo de ainielle.Wikipedia.

En estas nuevas pueblas pasaban a convivir habitantes generalmente de origen local, adquiriendo el status de vecinos, unificando jurídicamente de esta forma a los pobladores. Estos proyectos reales de las pueblas van a generar conflictos entre la nobleza rural y la iglesia. Mientras que la nobleza carecían de capacidad suficiente para hacer frente a los nuevos planes de los reyes, la organización clerical sí que gozaba de una buena posición en el equilibrio de poderes, por lo que a pesar de haber conflictos abiertos, la corona generalmente opta por dialogar y llegar a acuerdos con la iglesia, que fundaba sus quejas en la percepción de diezmos y ordenación del régimen parroquial de los nuevos enclaves urbanos, la ocupación de tierras señoriales y la amenaza que suponía para ellos el atentar contra los derechos de los señoríos episcopales y monásticos protagonizados por los concejos. No obstante todos estos episodios no pudieron negar un triunfo de los reyes al crear las polas en ese esfuerzo de reforzar su autoridad, crear magnificencia en su reino y promover una actividad comercial que generara beneficios fiscales para la corona además de un comercio que como sabemos, traspasa las fronteras de la península ibérica desde Asturias. Las polas, en un mundo donde la naturaleza prima son una herramienta para humanizar el paisaje e ir creando un débil tejido económico que diera salida a las ricas materias primas que podía ofrecer el norte como el mar, minerales, la ganadería y agricultura.
La muralla medieval, con algunas edificaciones del nuevo Llanes al fondo. La Nueva España.

Continúa en La Asturias poco controlada del Medievo (IV)
  • AGUADÉ NIETO, S. (1986), Las “villanuevas” en Asturias durante la Edad Media. En Institución Príncipe de Viana, Homenaje José María Lacarra de Miguel. Pamplona: Gobierno de Navarra, págs. 217-241.
  • (1981), Transformaciones del poblamiento rural de Asturias durante la Alta Edad Media la Villa. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 104, págs. 621-667.
  • ALVAREZ FERNANDEZ, M. (2008). La ciudad de Oviedo y su alfoz a través de las actas concejiles de 1498. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • CUARTAS RIVERO, M. (1983). Oviedo y el Principado de Asturias a fines de la Edad Media. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. y CÉSAR Y RÍOS GONZÁLEZ, S. (1997). Historia de la Asturias medieval. Ediciones Trea. Gijón.
  • FLORIANO, A. C. (1962). Estudios de historia de Asturias el territorio y la monarquía en la Alta Edad Media asturiana. Oviedo: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • MÍGUEZ MARIÑAS Míguez Mariñas, M. I. (2010). Espacio y sociedad en Asturias. Arqueología del paisaje y evolución social en el concejo de Castrillón. Ediciones Trea. Gijón.
  • RODRÍGUEZ BALBIN, H. (1977). Estudio sobre los primeros siglos del desarrollo urbano de Oviedo: de un monte despoblado a un fuero real 700 a 1145. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • RUIZ DE LA PEÑA, I., y BELTRÁN SUAREZ, S. (2007). Los orígenes del poder episcopal sobre la ciudad de Oviedo en la Edad Media. En la España medieval, 30, págs. 65-90.
  • RUIZ DE LA PEÑA, J. I. (1981) Las “polas” asturianas en la Edad Media. Estudio y diplomatario. Universidad de Oviedo. Gijón.
FUENTE: SERGIO CABALLERO GALLEGO. Web desaparecidatribunahistorica.com - Twitter: @hectorbraojos.
__________________________________________________________________________
AUTORES.


SERGIO CABALLERO GALLEGO. (Sin datos del autor).


Web desaparecida: tribunahistorica.com

Héctor Braojos Muñoz - @hectorbraojos.

Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 19 de abril de 2023 a las 08:26 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario