En honor de la historia local, ¡música, maestros!
![]() |
El orfeón de Mieres en el año 1905. El laureado y centenario Orfeón de Mieres es el coro más antiguo de Asturias y uno de los más veteranos de España. |
El Orfeón de Mieres, santo y seña de toda una epopeya.
![]() |
El Orfeón de Mieres en el año 1917 |
Fundado en 1897 es hoy día el coro de mayor antigüedad dentro del concierto asturiano y uno de los más veteranos de España. Ha pasado por etapas gloriosas y otras de total negación de las que, por gracia de la inquietud ciudadana, supo salir airoso. Indudablemente los comienzos del siglo XX resultaron ser los más fructíferos con presencia activa de más de cien voces. Sus salidas de escena coincidieron, entre otras, con su recuperación en 1968 por iniciativa del entonces alcalde Guillermo Lorenzo, siéndole confiada la presidencia a Celso Antuña. 1995 fue otra fecha de especial significado pues, de nuevo surgió de sus cenizas merced al empuje ciudadano y a la dedicación de quién se hizo cargo del timón, Luis Rodríguez Moro. Y así, hasta la actualidad.
El Orfeón de Mieres en el Homenaje a Victor Mendez Trelles, año 1927. |
Sus actuaciones se cuentan por centenares, ocupando toda la geografía española, así como la totalidad de los pueblos y acontecimientos culturales y sociales de Asturias. Y no sería lógico obviar la presencia en acontecimientos culturales de Portugal.
![]() |
Baldomero Pérez Méndez |
Queda el capítulo de los directores que a lo largo de esos 115 años han marcado época dejando constancia de su huella para la historia. Y una vez más se impone, con el mayor respeto para la totalidad, buscar una representación que sintetice ese esencial aspecto. Sin duda alguna Reinerio García marcó una época inolvidable, considerada por los estudiosos, como la más gloriosa de su historia , sobrepasando, bajo su dirección, el tope de las cien voces, entre blancas y graves y solamente un suceso nacional, de la incidencia de la guerra civil española, pudo cortar la trayectoria de una agrupación que ya había dejado constancia de sus valores. Fue, sin menoscabo de nadie ni contradicciones, el director que mayor impulso supo darle, dejando para la posteridad un sello difícil de superar. Otros dos directores, en la lista de elegidos, marcaron época, Baldomero Pérez Méndez que, en dos ocasiones, hubo de pechar con la siempre complicada tarea de un resurgimiento, éxito alcanzado con creces en ambas situaciones.
![]() |
Joaquín Sandúa |
Tres apuntes finales jalonan la historia del Orfeón de Mieres, el éxito alcanzado con la celebración de su centenario, otro resultado similar con la organización del Día Coral de Asturias, en esta plaza, y el puntual encuentro, cada año, por las patronales de San Xuan, de "La mina canta unida".
![]() |
Actuación del Orfeón de Mieres en la iglesia de San Juan durante la Semana Santa del año 2014. |
________________________________
________________________________
NOTA: Si te ha
interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al
respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de
ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre
tus amistades!!!
Sígueme en:
- § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
- § - Twitter – “El blog de Acebedo”
- § - Blog-Blogger. http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario