28 de marzo de 2022

El «poderío» industrial y comercial de Gijón

Viajeros entre talleres
La fábrica gijonesa de vidrio «La Industria» (Cifuentes, Pola y Cía.) fue fundada en 1844 por: Anselmo Cifuentes Díaz, Mariano Pola, la familia Toral, el Marqués de San Esteban y el Conde de Revillagigedo, con un capital social de 1.200.000 reales. (…). Saber más... Estudio Fotográfico Vinck. 

Del poderío industrial y comercial de Gijón en los siglos XIX y XX a través de los escritos de varios forasteros que circularon por la villa en plena industrialización

De El llano a Begoña. Una vista de la zona de El Llano desde los altos de Ceares, a principios del siglo XX. Archivo de Juan Martín Merino, «Juanele». La Nueva España.

La Nueva España
Al socaire de la formidable crisis que amenaza con apagar los últimos rescoldos del Gijón industrial, que también arrastra al sector terciario, puede ser buena hora para recordar lo que era la villa a mediados del siglo XIX y en lo que se convirtió pocas décadas después. Una radiografía pretérita a través de los textos de quienes, con ojos forasteros, vieron el Gijón finisecular que encaraba a buen paso el siglo XX entre fábricas y talleres. La parte principal de los textos pertenecen al libro «Escrito sobre Gijón», publicado hace diez años con el patrocinio del Ayuntamiento.

25 de marzo de 2022

Un batallador incansable, «ingeniero y político»

José Elduayen, el ingeniero abolicionista
José Elduayen Gorriti, por Salvador Martínez Cubells. Finales del siglo XIX. (Palacio del Senado de España). José Elduayen Gorriti (Madrid, 22 de junio de 1823-Madrid, 24 de junio de 1898) fue un ingeniero y político español, ministro de Hacienda durante el reinado de Amadeo I, ministro de Ultramar y ministro de Estado durante el reinado de Alfonso XII y nuevamente ministro de Estado y ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. También fue gobernador civil de Madrid y gobernador del Banco de España entre 1877 y 1878. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Diseñó el ferrocarril de Gijón a Langreo y acabó con la esclavitud en Puerto Rico y Cuba
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Si mencionamos en Asturias el nombre de José Elduayen Gorriti, una minoría de expertos e investigadores de nuestra historia lo vinculará rápidamente con el trazado del ferrocarril de Langreo; entre estos serán aún menos los que conozcan que en la segunda mitad de su vida desempeñó cargos públicos de relevancia, incluyendo varios ministerios, y casi nadie conocerá que fue uno de los responsables de la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico. Y es que mientras su labor como ingeniero y su actividad como dirigente político son fáciles de rastrear, resulta más complicado determinar el verdadero papel que jugó como abolicionista. De modo que hoy quiero dar algunas pistas sobre este asunto, porque José Elduayen fue un personaje decisivo para el desarrollo industrial de Asturias y especialmente de la Montaña Central y no está de más que sepamos algo más sobre él.

24 de marzo de 2022

El gran despegue industrial asturiano (y II)

Las industrias asturianas se especializaron tarde y a cambio emplearon mucha mano de obra
Eusebio Patón, jefe de alto horno de Fábrica de Mieres, hacia 1904. Colección: Familia Patón. Historia de la Economía Asturiana. Tomo 2. Pág. 379. La Nueva España.

La otra gran empresa siderúrgica asturiana, Fábrica de Mieres. evolucionó gradualmente hacia la transformación de su establecimiento, sin las dificultades de Duro y Compañía. Especializada en estructuras metálicas, con carbón y mineral de hierro muy baratos, estuvo en condiciones de producir hierros a precios competitivos que le permitían mantenerse en los mercados
Un hombre ante la fábrica de Quirós. Fototeca del museo etnográfico de Quirós. La Nueva España.
El Blog de acebedo
Fábrica de Mieres había realizado anteriormente las principales inversiones en sus instalaciones hulleras y en la compra de la fábrica de Quirós, así que hasta 1895 no decidió montar el primer horno para fabricar acero. La mejor posición relativa de Mieres comenzaba por los hierros que vendía. En los años anteriores a la crisis, la fábrica de Guilhou había preparado sus trenes y cilindros laminadores para fabricar hierros para edificios, mercados cubiertos y puentes (que sustituían a la madera), esto es, productos para un mercado de contratación en continua expansión desde los años ochenta, mercado que además fue incorporando lentamente el acero. En cambio, La Felguera había orientado su especialización en la elaboración de grandes chapas y barras, precisamente las piezas que más sufrieron los efectos de la recesión y las primeras donde el hierro fue reemplazado por el acero. La principal ventaja para Mieres era, sin embargo, el precio y la calidad de sus primeras materias. 

El gran despegue industrial asturiano (I)

La Época de las Chimeneas
La fábrica de Mieres en 1877, según grabado de Daniel Perea en La Ilustración Española y Americana. El 17 de septiembre de 1844 es fundada en Londres la Asturian Mining Company, que establece en la vega de Sueros, entre Mieres del Camino y Ablaña, en el concejo asturiano de Mieres, una fundición de hierro. Su único alto horno se puso en funcionamiento en 1848, proporcionando el primer hierro de calidad en España utilizando coque (conocido entonces como «el método inglés»). El establecimiento fue conocido, entonces y posteriormente, como la fábrica de Mieres. Saber más... WIKIPEDIA.

El gran despegue industrial asturiano se produjo desde finales del siglo pasado, cuando las transformaciones tecnológicas, el cambio de política económica, la integración de mercados, la participación de la banca en la industria, la fusión de empresas y el establecimiento de industrias de bienes de consumo convierten al Principado en una región dinámica poblada de chimeneas
Las industrias asturianas se especializaron tarde y a cambio emplearon mucha mano de obra. Historia de la Economía Asturiana. Tomo 2. Pág. 369. La Nueva España.

El Blog de Acebedo
Al empezar la última década del siglo XIX la situación de la industria asturiana era contradictoria. Por una parte, las fábricas siderúrgicas estaban realizando una lenta transformación para adaptarse a la producción de acero pues habían perdido la hegemonía frente a los vascos, pero a la vez se empezaban a proyectar en la región nuevos negocios industriales y nuevas plantas metalúrgicas, que fueron estableciéndose en los años siguientes, de tal manera que si Asturias perdió en este tiempo el liderazgo de la industria básica, ganó en cambio un nuevo tejido industrial con la instalación de numerosas empresas fabriles, hasta el punto de poder afirmar que ésta fue la época de las chimeneas.

22 de marzo de 2022

El proletariado en la segunda mitad del siglo XIX

Los comienzos del movimiento obrero
Obreros de la Fábrica de Mieres a finales del siglo XIX. Foto Archivo.

El proceso de industrialización y la implantación de las relaciones de producción capitalistas generan la aparición de un proletariado en la segunda mitad del siglo XIX que se configura como uno de los sectores sociales de mayor crecimiento
El proceso de industrialización en Asturias generó la aparición de un numeroso proletariado y una conflictividad laboral que forja progresivamente la conciencia obrera. Fuente: Historia de Asturias. Tomo III. Págs. 710 a 713. Editorial Prensa Asturiana. La Nueva España.

El Blog de Acebedo.
En el año 1860 el número de trabajadores industriales alcanzaba unos 7.000 empleados, para 1896 la población laboral de la industria y la minería era de unos 27.000 individuos (12.000 mineros, 5.000 metalúrgicos y 10.000 asalariados de otras fábricas), superando los 35.000 en 1901. Lógicamente, el crecimiento de la población trabajadora se concentró en los municipios mineros e industriales: mientras que la población asturiana crecía un 21,5 por 100 entre 1857 y 1900, la de los municipios de Oviedo, Mieres o Avilés lo hizo en un 70 por 100; la de San Martín del Rey Aurelio en un 90 por 100; la de Gijón se duplicó y la de Langreo se multiplicó por 2,4. Las primeras manifestaciones de la protesta obrera contra las nuevas condiciones sociales creadas por la burguesía están vinculadas a opciones políticas republicanas y de los grupos demócratas, propias de la pequeña burguesía. Desde tales grupos políticos se estimuló la asociación de los trabajadores dentro de una concepción de reformismo social que buscaba la «armonía social» y la conciliación de las clases.

21 de marzo de 2022

La historia no se puede cambiar (y II)

El debate sobre la reindustrialización que se llevó a cabo a finales de los años sesenta, recién formada «Hunosa»

Huelga minera en Sama de Langreo (Asturias). Año 1976. © Foto Tito. Archivo Histórico Minero.

En junio de 1977, con la atención puesta en las primeras elecciones generales de la democracia, sale a la venta la revista "El Valle informativo", cuyo presidente y editor es el pintor Miguel Ángel Lombardía
Juan Manuel Kindelán Gómez de Bonilla. Nacimiento: 11/12/1932, Santa Cruz de Tenerife (Canarias) - Fallecimiento 30/12/2011, Madrid. Fue un ingeniero de minas español, militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que participó en la lucha política clandestina contra Franco. Fue director general de Minas y presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) durante el primer gobierno de Felipe González, así como Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Empezó a participar en la resistencia organizada antifranquista en el curso 1954-55. Seguir Leyendo... Fundación Pablo Iglesias.

La Nueva España
Entre los artículos de ese único número, el más notable lo firma Juan Manuel Kindelán, doctor ingeniero de Minas, que inició su actividad profesional en el Pozo Samuño. Fue también director general de Minas y presidente del Consejo de Seguridad Nuclear con gobiernos de Felipe González. Para sus compañeros del Consejo de Seguridad, Kindelán era "un español inteligente e ilustrado, para el que solo la educación, el conocimiento y la investigación podían salvar a España del atraso económico y del canibalismo político". En su artículo, titulado "El futuro del carbón asturiano", Kindelán revela la incongruente política de los sucesivos gobiernos respecto a Hunosa y a los valles mineros. 

19 de marzo de 2022

La historia no se puede cambiar (I)

Reconversiones fallidas
Leonardus Hendrik Klaassen (21 de junio de 1920 en Róterdam - 24 de diciembre de 1992) fue un economista holandés, profesor de la Universidad Erasmus de Róterdam y director del Instituto Económico de los Países Bajos (NEI). Saber más... WIKIPEDIA.

En 1968 se dio a conocer el "informe Klaassen", el primero sobre el futuro del desarrollo de Asturias y de las Cuencas. Ver artículo del blog: El Informe "Klaassen" en una bomba en la Asturias de 1968

Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

De lo que pudo haber sido y no fue trata la llamada historia virtual, cuyo valor consiste en demostrar que la historia no tiene una orientación preestablecida, sino que es un escenario en el que se libra una lucha entre un sinfín de intereses contrapuestos. Y aunque el pasado no se puede cambiar, siempre queda abierta la pregunta de que hubiera sucedido si esa diversa y tupida red de ideas, valores y proyectos no hubiera quedado hundida en los abismos de la Historia. Y examinando ciertas decisiones del pasado, tal vez se conozca mejor cómo llegamos a la situación actual. Ciertamente, fueron muchos los planes de reconversión ideados para estos valles en el último cuarto de siglo. Alguno de ellos ha sido esbozado específicamente para Langreo. Sin embargo, el signo de los tiempos no permitió, por diversas razones, que esos proyectos se llegaran a plasmar. Siguiendo un orden cronológico, comienzo por el "informe Klaassen", muy impugnado en su tiempo por algunos sectores.

18 de marzo de 2022

Una sólida obra poética y una interesante y casi desconocida obra en prosa

Víctor Botas, un milagro poético
Víctor Botas (Oviedo, 1945-1994) cursó estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo. Entre 1969 y 1979 ejerció la abogacía, trabajó en los servicios financieros de un banco y colaboró como docente en la cátedra de Derecho Romano de la Universidad de su ciudad. (…). Saber más... biblioasturias.

José Luis García Martín edita y prologa la «Poesía completa» del escritor ovetense, fallecido prematuramente en 1994, a los 49 años
Víctor Botas, foto archivo. La Nueva España
la Nueva España
Víctor Botas (Oviedo, 1945- 1994), poeta y narrador, publicó su primer poemario, «Las cosas que me acechan», a los 33 años, lo que sorprendió a sus conocidos y algunos familiares, ya que nunca hablaba de literatura. Algunos llegaron a pensar que era su esposa, Paulina Cervero, persona fundamental en su vida y en su obra, quien escribía los poemas. Cuando falleció, con tan sólo 49 años, dejaba una sólida obra poética y una interesante y casi desconocida obra en prosa. José Luis García Martín, quien mejor conoce su poesía y que fue durante quince años, según él mismo confiesa, editor, agente, crítico de cámara, confidente y también «enemigo político» de Botas, acaba de editar y prologar su «Poesía completa», en edición de La Isla de Siltolá. Una primera edición de «Poesía», aunque algo diferente de esta, fue publicada en 1994 por Llibros del Pexe.