23 de agosto de 2015

El buque «Nemrod», era habitual en el puerto avilesino en la primera mitad del siglo XX

«Nemrod»: embarque de explosivos
Muelles del puerto de Avilés a comienzos del siglo XX. La Nueva España.

Y los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán»... «Y Cus engendró a Nemrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la Tierra»... «Éste fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nemrod, vigoroso cazador delante de Jehová. Y así fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar»
Pruebas de mar con el NEMROD engalanado. Foto del libro LA INDUSTRIA NAVAL VIZCAINA. (...). Saber más... Vida marítima.

La Nueva España.
Nemrod era hijo de Cus, que era hijo de Cam. Fue un hombre muy poderoso, que, después de dominar a todos los descendientes de Noé, hizo construir una fortaleza en una roca redonda sobre la que apoyó un gran trono de madera de cedro. Es ésta la historia de la construcción de la famosa torre de Babel, que es el más conocido de los relatos bíblicos de los que Nemrod es protagonista... Pero Nemrod es más... En el año de 1902 se había extendido la inquietud en la población avilesina por el posible embarque de explosivos en el puerto solicitado por don José Partiere, como representante de la SED, Sociedad Unión Española de Explosivos. La tragedia en Santander del vapor «Cabo Machicaco» -subrayábamos- estaba muy reciente y había causado estupor en toda la sociedad española. Sin embargo, el permiso fue concedido por parte del Gobierno y la actividad comenzó a realizarse.

22 de agosto de 2015

Aportaciones sobre el castro de Coaña y el Chao Samartín

El carbono 14 confirma la ocupación de la colina de Coaña en la Edad del Hierro
José Manuel González con el castro de Chao Samartín al fondo en el verano de 1967. Fue autor del primer catálogo de castros asturianos y tuvo conocimiento de la existencia del Chao Samartín a través de José Lombardía, a quien también se debe la identificación del castro del Pico San Chuis, en San Martínde Beduledo (Allande). (...). Saber más... Castros de Asturias – PDF.

Cuatro arqueólogos asturianos presentaron varias aportaciones sobre el castro de Navia y el Chao Samartín en el III Congreso Internacional de Arqueología que se celebró en julio de 2015 en Villalba (Lugo-Galicia)

El Castro de Coaña según recreación de Antonio García y Bellido, 1941. Primera versión de la celebérrima anaparástasis del poblado protohistórico incluida en la obra clásica “Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo”, recientemente reeditada bajo la supervisión del profesor Manuel Bendala Galán. Foto coloreada. (...). Saber más... Castros de Asturias.

La Nueva España.
La prueba del carbono 14 realizada sobre cinco muestras tomadas en el castro de Coaña (Navia), buque insignia de la arqueología castreña en Asturias, confirma la ocupación castreña durante la Edad del Hierro -el tránsito de los siglos V-IV a.C. como periodo más probable de aparición de los primeros ejemplos-, según recoge un trabajo de los arqueólogos asturianos Ángel Villa y Alfonso Menéndez Granda que se presentó el 21 de julio de 2015 en el tercer Congreso Internacional de Arqueología de Villalba (Lugo).

21 de agosto de 2015

Los sabores y viandas del nuevo mundo (I)

El maíz y la patata
Imágenes del modelo de embarcaciones que transportaron a los conquistadores  al 'Nuevo Mundo'. El Correo.
A raíz del descubrimiento de América, el europeo tuvo la oportunidad, por última vez, de descubrir sabores y viandas enteramente nuevos
Los primeros habitantes de México cultivaron el maíz, una hierba salvaje que mejoró genéticamente gracias a que los agricultores aprendieron a realizar hibridaciones para aumentar el tamaño de los granos. El huerto en la ciudad.
“El Catoblepas” (Revista crítica del presente).
La intervención de asturianos en el descubrimiento y conquista de América fue poco significativa, sobre todo si se tiene en cuenta el gran auge de la emigración transoceánica a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En la preparación del viaje de Colón tuvo gran importancia el asturiano Alonso de Quintanilla, contador de los Reyes Católicos y protector del navegante. Se deduce por los apellidos de uno de los embarcados en la nao «Santa María», Pedro de Acevedo, que pudiera ser Asturiano, tal vez de Castropol. Y entre los conquistadores, hubo dos de primer orden, el marino Pedro Menéndez de Avilés, adelantado de La Florida, y Gonzalo Díaz de Pineda, compañero de Pizarro en Perú. Extrañamente, Pedro Menéndez de Avilés, al norte, y Díaz de Pineda, explorador de las selvas amazónicas, al sur, emprendieron sendas empresas imposibles, poéticas y aventureras, la búsqueda del mítico El Dorado, una ilusión de la estofa con que se tejen los sueños; que si bien, para Pedro Menéndez de Avilés era algo que podía existir en las tierras que gobernaba, para Díaz de Pineda fue la culminación de su vida y causa de su muerte. Otros asturianos se distinguieron asimismo en la conquista, como el almirante Diego Flores Valdés, que actuó en aguas de la Florida y de Sudamérica; el piloto Esteban de las Alas, general de la Armada o Pedro Menéndez Marqués de Avilés, capitán de mar y tierra, y sobrino de Adelantado.

Los sabores y viandas del nuevo mundo (y II)

El maíz y la patata 
(continuación de la publicación del día 21 de agosto de 2015)
Jovellanos frente a la playa de Gijón pintado por Nicanor Piñole  en 1954. La Villa de Jovellanos.
La oportunidad de descubrir sabores y viandas enteramente nuevos
Jovellanos afirma que «la sementera del maíz es la más general del país aunque revela algún desconcierto al deducir la antigüedad de su cultivo en esta tierra: «No creo yo que sea muy antiguo su cultivo en Asturias, a que algunos, engañados acaso por la autoridad de Cristóbal Pérez de Herrera, que habla de la introducción de este grano en España, quieren atravesar hasta el tiempo del descubrimiento de las Indias, de donde vino seguramente». En el siglo XVIII se produjo una curiosa traslación del maíz desde la Asturias occidental, en la que se cultiva por primera vez, hasta la Asturias oriental, en la que se sigue cultivando, señalándose el límite de la Asturias del centeno (la occidental) y la del maíz (la central y oriental) en una línea imaginaria que iba desde el Cabo Vidio al puerto de Somiedo, según Florentino López Iglesias.