5 de mayo de 2025

Asturias comenzó así (I)

El Paleolítico
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
No sabemos nada del momento en que el hombre apareció por esta tierra que ahora llamamos Asturias
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Las condiciones climáticas que hacen posible el asentamiento humano ya se daban desde hacía casi medio millón de años. Sin embargo, las pruebas que por ahora tenemos indican que el primer “asturiano” se instaló aquí con un cierto retraso: «unos 100.000 años es, por ahora, la fecha más lejana que nos atrevemos a dar». 
"Los restos más antiguos que conocemos en Asturias (que no son de personas, sino de habitaciones humanas), aparecen en la costa del Cantábrico o en el curso medio del río Nalón. Para ser más concretos: «en la zona de Bañugues, junto al cabo de Peñas, y en las terrazas fluviales del Nalón, en los actuales concejos de Las Regueras, Grado y Candamo»"

4 de mayo de 2025

El 24 de mayo de 1808 en Asturias

A las armas contra Napoleón: el día que nació la bandera de Asturias
Dibujo de Bueno en 1976. Milicia Provincial de Oviedo en 1808. (...). "LA ASTURIAS GUERRERA", (Banderas, uniformes, emblemas, armamento, personajes e historias militares asturianas"). Obra de Jesús Evaristo Casariego, con abundantes ilustraciones de José María Bueno. 222 páginas. Publicado en 1977 por la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias. Archivo del Blog.
El 24 de mayo de 1808 pasaron muchas cosas en Asturias, sucesos que muchos de sus protagonistas no podían ser conscientes de que estaban marcando y definiendo el país y su historia hasta el presente
A las armas contra Napoleón. La Voz de Asturias.
Por Luis OrdoñezLa Voz de Asturias
En una España invadida por el más poderoso ejército del momento en Europa, por las tropas de Napoleón, los asturianos tomaron las armas para hacer frente a los franceses tras tener noticia de los sucesos del 2 de mayo en Madrid
"fue la primera ocasión dentro de la península ibérica en la que reconoció la soberanía popular, en la Junta Suprema que se constituyó en Oviedo, la que armó un ejército astur, diseñó la bandera azul con la Cruz de la Victoria del presente y envió una embajada a Inglaterra en busca de aliados"

3 de mayo de 2025

Memorias asturianas del levantamiento contra los franceses

Los asturianos el 2 de mayo de Madrid; muertos y heridos
Retrato de Juan Pérez de Guzmán, obra del fotógrafo Kaulak. Juan Pérez de Guzmán y Gallo (Ronda, 25 de febrero de 1841 — Madrid, 23 de abril de 1928) fue un periodista, historiador y polígrafo español. Imagen tratada y coloreada antiguo con tecnología I.A. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Al cumplirse el primer centenario del levantamiento del 2 de mayo, Juan Pérez de Guzmán y Gallo, abogado y reconocido publicista, que en 1906 había ingresado en la Academia de la Historia, publicó un documentado trabajo titulado: El Dos de Mayo en Madrid

Carretadas al cementerio, grabado de Francisco de Goya de la serie los “Desastres de la guerra”. Según los datos obtenidos a partir de diversas fuentes oficiales, en los sucesos del 2 de mayo hubo por parte española 410 muertos y 171 heridos, aunque se estima que al menos estos últimos tuvieron que ser muchísimos más. (Prensa Asturiana). Foto Archivo.

Por Javier Rodríguez MuñozEl Blog de Acebedo
Relación histórica documentada (Madrid, 1908). En su Apéndice IV, se incluía el 
Expediente del Real Consejo. Listas de los muertos, heridos y extraviados que hubo en los respectivos cuarteles de Madrid con motivo de los sucesos ocurridos el día 2 de mayo y siguientes del año 1808, precedidas de varias órdenes del Consejo
Su trabajo ha sido tomado como base por todos los investigadores posteriores que se han ocupado de las víctimas del levantamiento del 2 de mayo de 1808, con muy pequeñas variantes. 
"Por lo que respecta a Asturias, Fermín Canella Secades publicó también en 1908 sus Memorias asturianas del año ocho, uno de cuyos capítulos está dedicado a las “Víctimas y patriotas asturianos en Madrid”"

1 de mayo de 2025

La minería del oro de los siglos l-ll d. C.

La compleja minería del oro en Asturias

Imagen 1ª.- Canal de conducción de agua labrado en roca, en el complejo minero romano de Peñafurada (Grandas de Salime- Asturias). Foto. Astur Paredes. Historia de Asturias. Tomo 1. Pág. 205. Archivo del Blog Imagen 2ª.- Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por el impacto de la conquista romana, las artesanales Industrias extractivas y metalúrgicas Indígenas sufrieron grandes transformaciones
Esquema del sistema de explotación romano de yacimientos auríferos primarios (roca).Historia de Asturias. Tomo 1. Pág. 204. Archivo del Blog 
Por José Luis Maya González. El Blog de Acebedo.
El proceso es especialmente visible en la minería del oro, de propiedad estatal, que ocupó los 
esfuerzos de gran parte de la población de la actual Asturias a lo largo de los siglos l-ll d. C.

"El aprovechamiento del oro es precisamente uno de los aspectos de la minería que mayores precisiones ha recibido en las últimas décadas, en las que se superaron los trabajos pioneros de:
Por parte de autores como:
Gracias a ello podemos ofrecer un panorama, si no completo, bastante clarificador sobre las técnicas extractivas auríferas"

29 de abril de 2025

Una necrópolis tardorromana de gran importancia para Asturias

¿Qué hay bajo el montículo del aparcamiento de Parque Principado?
(...). La tumba recreada es la número 1, que se reconstruyó parcialmente, incorporando elementos originales de la tumba, con reproducciones de objetos y de las ofrendas, así como del cuerpo amortajado que se depositó en su interior y que no se conservó por la acidez del suelo. (...). Saber más... ASTURES.
Durante la construcción del complejo, hace más de un cuarto de siglo, se localizó la necrópolis tardorromana de Paredes. «El hallazgo fue puesto en valor y se protegió frente a la urbanización del espacio, pero la mayoría de asturianos que van de compras ignoran su magnitud»
La zona de la necrópolis se encuentra aislada del aparcamiento del centro comercial. GOOGLE MAPS. La Voz de Asturias.
Por Cristina Centeno LópezLa Voz de Asturias
En el aparcamiento del centro comercial Parque Principado, al que cada día acuden cientos de asturianos, se puede observar a simple vista un pequeño montículo aislado de las plazas de estacionamiento que llama la atención de quienes entran por la parte norte. Pero, ¿a qué se debe la conservación de esa zona verde con cubos en mitad de un párking? No es un capricho de los constructores ni tiene nada que ver con asuntos de diseño. 
"Bajo esos mil metros cuadrados de superficie se encuentran los restos de la necrópolis tardorromana de Paredes, un hallazgo de gran importancia histórica para Asturias que muchos desconocen pese a encontrarse en uno de los lugares más transitados de la región".

25 de abril de 2025

El hecho más trascendental, en la cultura, ocurrido en la Asturias del siglo XVI (y II)

La Universidad de Oviedo se convalida
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Tras años de marrullerías, obstáculos, dilaciones, dietas fastuosas de consejeros y testamentarios, y demás contratiempos, se consigue que la bula papal de creación sea favorablemente informada por el Consejo, y que la Universidad de Oviedo sea convalidada por una Real Cédula de 18 de mayo de 1604
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Tras ese trámite inicial, los restantes ya son bastante más rápidos. «Los estatutos se aprueban en 26 de octubre de 1607, y se llega, al fin, a la brillante ceremonia de la inauguración del primer centro docente asturiano el día 21 de septiembre de 1608, con la presencia de su primer rector (interino), Alfonso Marañón de Espinosa, y en plenas fiestas ovetenses de San Mateo»
"Las enseñanzas comenzaron con cátedras de «Cánones, Teología, Leyes, Artes, Música y Canto Eclesiástico». Considerando que Asturias era tierra de navegantes y marinos, se propuso crear una cátedra de Matemáticas, pero no se pudo encontrar profesor para ella, y finalmente se suprimió por considerarla muy poco útil"
También se crearon otras dos cátedras: una de Física y otra de Metafísica.

24 de abril de 2025

El hecho más trascendental, en la cultura, ocurrido en la Asturias del siglo XVI (I)

Nace la Universidad de Oviedo
Estatua de Fernando Valdés en el Claustro viejo de la Universidad de Oviedo. Fuente: WIKIPEDIA.
El hecho más trascendental, en relación con la cultura, ocurrido en la Asturias del siglo XVI, fue la decisión del inquisidor general y arzobispo de la Iglesia, Fernando de Valdés, de fundar la Universidad de Oviedo. Y ello nos lleva, antes de seguir adelante con tal fundación, a dar un vistazo a lo que era la cultura asturiana en esa época
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Parece natural suponer que la ciencia y la cultura asturianas estuviesen dentro de los mismos condicionamientos que se daban en el resto de España; y sin embargo, eso no es cierto. El tradicional aislamiento de la región asturiana con respecto al resto de la Península, hacía que el ya de por sí lamentable panorama cultural español del siglo XVI se viese multiplicado en nuestra tierra
"Si en él sólo encontramos figuras de teólogos, juristas y militares, y si sabemos que el estudio de ciencias como las Matemáticas era considerado como un inútil capricho, ya que sólo se daba importancia al de la Teología, los Cánones y las Leyes, ya nos podemos ir haciendo una leve idea de cómo debían de andar las cosas"
El trivium y el cuadrivium seguían siendo, como en la Edad Media, el núcleo de las enseñanzas superiores en España.

23 de abril de 2025

Los asturianos de la Edad Media

La gente medieval
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por lo general, siempre hay grupos injustamente marginados. Pero quien con menos justicia es tratado tradicionalmente por los historiadores es siempre el pobre pueblo 
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo
La gente es la que sufre la opresión de los de siempre (llámense abades, señores feudales o ministros de Economía y Hacienda), y la que sirve para que sobre ella se encumbren los mediocresPero luego, van los historiadores y se olvidan de ella, de la pobre gente. Y si hubo una época en que la gente era realmente pobre, fue en la Edad Media. Naturalmente, la gente que predominaba en la Asturias medieval es básicamente cristiana. O, al menos, lo aparentaba de manera bastante razonable.
"Y digo eso porque en los capiteles de las iglesias románicas son muy normales en esta tierra los temas dualistas, considerados poco menos que heréticos en otros lugares de la Europa cristiana medieval, como por ejemplo en la Occitania francesa, donde quemaban a la gente acusándola de catarismo (secta cristiana herética), por mucho menos"
Hablemos, pues, de la gente medieval asturiana, mucho más variada de lo que podríamos suponer.