![]() |
Palacio de los Faes en Carabanzo (Lena). Foto. Fernando Rodrïguez. La Nueva España |
El caso de los vecinos de la localidad lenense que
salieron en defensa de la señora Amalia Faes ante los abusos de su marido, en
1932
La Nueva España
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un
historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue
galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de
destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Cuando el historiador saca a la luz las malas acciones
de algún personaje tiene que asumir el riesgo de que le acusen de revolver
injustificadamente donde no debe, aunque lo que cuente esté ya a punto de
cumplir el siglo. Esto no sucede si el nombre que se cita fue importante,
porque entonces todos asumen que lo que se está haciendo es simplemente
investigación histórica. Por ello me veo obligado a justificar que el caso que
traigo hoy a esta página también sirve para conocer como fue aquel periodo de
transición en el que ya bien entrado el siglo XX aún se mantenían en Asturias
algunos de los vicios del caciquismo. Situémonos entonces en Carabanzo, donde los Faes, que
permanecieron ajenos a los cambios de la industrialización, como tantas otras
familias de nuestra aristocracia rural, eran aún los dueños y señores de la
mayor parte de las tierras del pueblo y vivían de los beneficios que les
proporcionaban sus colonos.