La historia definitiva de los "fugaos"El investigador "Ramón García Piñeiro" ofrece en el libro "Luchadores del ocaso" el estudio más exhaustivo hasta la fecha de los quince años de resistencia guerrillera en Asturias contra el franquismoLa Nueva España. Son muchos los asturianos que guardan aún en el desván de su memoria alguna historia de la guerrilla. Entre los pliegues y las sombras de ese pasado se esconden, como figuras mecidas por la derrota y sus vientos hostiles, los "fugaos". Son relatos, no siempre exactos, que fueron transmitiéndose de una generación a otra, casi siempre de manera oral, durante la larga noche del franquismo. Fragmentos con flecos legendarios en los que aquellos alzados en armas contra la dictadura se perfilan como héroes para unos y como vulgares delincuentes para otros. La reciente publicación de "Luchadores del ocaso. Represión, guerrilla y violencia política en la Asturias de la posguerra (1937-1952)", del historiador Ramón García Piñeiro (Sotrondio, 1961), supone una muy importante contribución al estudio riguroso de una de las páginas más controvertidas de la historia española del siglo XX. El libro, publicado por KRK, es la más amplia investigación (exhaustiva en muchos aspectos) sobre un fenómeno que, como señala el también historiador Secundino Serrano, autor de "Maquis", podemos considerar como la "única resistencia que preocupó verdaderamente a Franco".