La
escuela que se lo dio todo al concejo mierense
![]() |
Mieres, Barrio La Vega a principios del siglo XX, La Escuela de Capataces y al fondo la toda la Vega. Archivo del Blog |
![]() |
Año 1955. Mieres. Avenida José Antonio, hoy calle Manuel Llaneza. A la derecha la Escuela de Capataces. Foto Alonso. Archivo del Blog. |
La treintena
correspondiente a las dos últimas décadas del siglo XVIII y primeros años del
XIX, período histórico en el que las corrientes ilustradas alcanzan en España
su máximo desarrollo, se empareja con la proliferación de Sociedades Económicas
de Amigos del País, por toda la geografía nacional, brazos ejecutores de los
criterios renovadores. En Asturias,
después de algún intento fallido, se constituye el 22 de junio de 1780,
conforme a R.O. de 3 de junio del año, en los salones de la Audiencia, la
Sociedad Económica de Amigos del País del Principado de Asturias, presidida por
don Andrés Carlos de Prado Cienfuegos, canónigo de la Catedral y Rector de la
Universidad ovetense. Este acto protocolario responde, más que a verdadero
interés y preocupación de unos integrantes por los problemas asturianos, a las
reiteradas presiones efectuadas por el Fiscal del Reino, el asturiano Don Pedro
Rodríguez Campomanes, en su afán de impulsar el proceso industrializador de
nuestra región, y, sobremanera, de aprovechar la riqueza que pueda representar
la puesta en marcha, desde criterios modernos, de la minería existente en el
subsuelo de Asturias, en especial de la del carbón de piedra.