10 de septiembre de 2019

Sofocar una rebelión desde el Principado de Asturias (I)

Cuando Asturias perdió la batalla contra Napoleón
(…) La posibilidad de que los 400 hombres del Regimiento Provincial de Oviedo llegaran a beneficiarse del vestuario remanente del extinto Regimiento de Nobles que se encontraba depositado en el cuartel de Milicias desde el año 1796. El uniforme era idéntico, en su forma y hechura, al modelo aprobado en 1794 con carácter general para la Infantería de Línea y Ligera. (Y con ello estaríamos con uniformes de 14 años antes). Otro uniforme conocido por los asturianos durante aquellas jornadas era el del Primer Batallón del Regimiento de Hibernia que, procedente de Bilbao, se había presentado en Oviedo para sofocar una rebelión del Principado de Asturias. (…). Saber más... 7 Merindades.
Se van a cumplir los días 10 y 11 de noviembre de 2019,  211 años de los días en que unos 3.000 asturianos desaparecieron en Espinosa de Monteros (Burgos) y se sentaron las bases para que España sucumbiera ante Francia
REPRODUCCIÓN. Las tropas francesas resultaron vencedoras en el enfrentamiento con españoles y asturianos, como así lo refleja este cuadro de origen francés. El Comercio.
Al norte de la provincia de Burgos, en la comarca de las Merindades de Castilla, se ubica Espinosa de los Monteros. Allí, hace poco más de dos siglos, franceses y españoles fueron enemigos y combatieron sin tregua durante el gélido mes de noviembre en este paraje burgalés de perfil escarpado. La batalla no fue la decisiva, pero sí contribuyó de forma relevante a que Napoleón y sus tropas consolidaran su dominio durante la Guerra de la Independencia. Seis años más tarde, el ejército galo tendría que devolver todas las plazas ocupadas, viendo así Napoleón cómo se reprimían los deseos de extender su imperio, aunque esa es otra historia. La batalla de Espinosa aconteció los días 10 y el 11 de noviembre de 1808.

8 de septiembre de 2019

Una pequeña huella en la historia del deporte rey asturiano

Un centenario futbolero
Ilustración de Alfonso Zapico
La historia del fútbol en la comarca del Nalón y la fundación del Sotrondio Foot-ball Club en 1919
Componentes del Sotrondio Foot-ball Club de 1919. (LNE)
https://www.lne.es
Jamás un deporte se popularizó con tanta rapidez, como el fútbol. Indudablemente millones de personas se interesaron y se apasionan por los partidos de fútbol, que lo convirtió en el deporte más popular del siglo XX. Y en Sotrondio, pueblo minero por excelencia, al igual que en el resto del mundo, hubo aficionados que buscaron la práctica del fútbol y fueron marcando hito a la hora de historiar el deporte rey. En la primera década del pasado siglo, en la comarca del Nalón, se fundó el Titanic de Laviana, fue en abril del 1912, a raíz del hundimiento del famoso barco; también se creó el Racing de Sama en 1915; a estos dos equipos se unió años más tarde el Círculo Popular de La Felguera.

7 de septiembre de 2019

La afición a los toros en Mieres y Asturias

TOROS EN MIERES
Gente de Rioturbio durante la suelta de la vaquilla. https://taurinagijona.blogspot.com/search?q=toros+en+mieres
La afición a los toros en Mieres comenzó a manifestarse en los primeros años del siglo XX 
La vaquilla por las calles de Rioturbio. https://taurinagijona.blogspot.com/search?q=toros+en+mieres
http://taurinagijona.blogspot.com/
Comenzaron a organizarse becerradas y novilladas durante las fiestas de San Juan, San Pedro o el Carmen de la Villa. Las plazas se instalaban en diferentes lugares como en el solar del mercado de abastos; junto al Vasco; las Moreras; el Batán o Arroxo.

4 de septiembre de 2019

El Valle del Chota en Ecuador

En el valle de las calenturas malignas
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El Valle del Chota es una región pobre del Ecuador, famosa porque en ella han nacido la mayoría de los jugadores de la selección nacional de fútbol de aquel país, a pesar de que sus habitantes son poco más de 2.000
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Todos son negros y descienden de los esclavos que se llevaron allí en el siglo XVII para trabajar en las minas y en las plantaciones. La zona se conoce también como «Coangue», una palabra que indica sufrimiento y puede traducirse por «muerte», «fiebre» o incluso afinando más como «calenturas malignas». Puede deducirse por este nombre que se trata de un lugar insalubre y efectivamente, su temperatura media ronda siempre los 24º centígrados por lo que el paludismo ha sido una amenaza constante para sus pobladores. Cuando los españoles llegaron allí tras el Descubrimiento, los indígenas se dedicaban a los cultivos de coca y algodón obedeciendo la autoridad de los caciques; entonces los primeros hacendados introdujeron también vides, olivos y caña de azúcar y en 1575 llevaron a los primeros esclavos negros, originarios de Angola y de Guinea y comprados en Cartagena de Indias.
(…) Chota ciudad está localizada en un valle de clima cálido y paisajes desérticos, que contrastan con el resto de la provincia. Está ubicado en la parte norte de la provincia al límite con la provincia del Carchi. Lo curioso de esta pequeña ciudad es que está poblada por gente negra (descendientes de africanos), es por ello que con sus costumbres ancestrales y su baile nos recuerdan a un pedacito de África en el Ecuador. (…). tamiayala.
Entre estos últimos estaban los famosos mandingas, con fama de rebeldes y también de cultos, que destacaban sobre las otras etnias por su fortaleza física, una característica que desplazó a los indios autóctonos y les hizo abandonar la zona. Pero los verdaderos cambios llegaron en 1620 de la mano de las Órdenes religiosas y sobre todo de la Compañía de Jesús, que empezó a comprar propiedades en la región para emplear en ellas a las familias negras que seguían ofreciéndose en los muelles de Cartagena, llegando en algún caso a revenderlos después. Pero como los indios eran todavía una mano de obra más barata, en 1648 no dudaron en desplazar a varios grupos acostumbrados al frío de sus poblados de montaña hasta aquella zona abrasadora, con las consecuencias que pueden suponerse. Sin ningún reparo moral, los jesuitas siguieron adquiriendo haciendas y trapiches y en 1659 ya monopolizaban el comercio del azúcar, la panela y los cordobanes, lo que provocó que algunos propietarios particulares se quejasen ante la Audiencia de Quito. No sólo fue inútil, sino que a partir de ese momento se dedicaron con ahínco a deshacerse de la competencia gracias a su conocida habilidad para ganarse la confianza de las autoridades y también por su constancia, la eficacia de su jerarquía y sobre todo la enorme cantidad de dinero que podían manejar. Como ejemplo de su riqueza está la compra por la enorme cifra de 22.000 pesos de la famosa hacienda de Cuajara, que no podía medirse del todo por su extensión.
Los jesuitas compraban esclavos por diversos medios, aunque cuando adquirían un alto número de ellos elegían principalmente a africanos procedentes de la zona que hoy comprende los países de Congo y Angola. (…) Entre los principales dueños de esclavos negros en Nueva España figuró la Iglesia católica; tanto el clero secular como el regular los utilizaron en sus conventos, colegios, iglesias, capillas y haciendas. Pero fue la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola en 1534 y aprobada por el papa Paulo III en 1540, la más importante institución religiosa que poseyó esta mano de obra africana en Nueva España y en otros territorios de los actuales países de Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil, donde también tuvieron presencia (…).
Relatos e Historias
Para poder cultivarla se vieron obligados a seguir introduciendo esclavos de forma masiva, secuestrados por compañías portuguesas, francesas e inglesas en la región de Loanda, que comprendía Angola, el África Central y las orillas del río Congo, aunque de manera temporal también seguían utilizando la mano de obra indígena, pero el caso fue que cuatro décadas más tarde ya eran dueños de un enorme complejo de haciendas cañeras que las autoridades decidieron incorporar a su registro de impuestos. El encargo lo recibió el visitador Antonio de Ron y Bernaldo de Quirós, que pertenecía a una ilustre familia asturiana, representada en uno de sus tíos, Canónigo de Santiago de Galicia, Calificador del Santo Oficio de la Inquisición, miembro del Consejo del Rey y Capellán del mismo. Aunque Antonio de Ron nació en el pueblo de Cecos, en el concejo de Ibias, donde tenía su solar su padre el capitán Alonso de Ron y Valcarce, podemos incluirlo en la lista de los hombres ilustres y olvidados de la Montaña central por el linaje de su madre, Ana Bernaldo de Quirós, natural de Pola de Lena e hija a su vez de Francisco Bernaldo de Quirós, también de la Pola, y de Ana Bernaldo de Quirós, de la casa de Figaredo.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Nuestro hombre fue caballero de Santiago y Fiscal de la Real Audiencia de Quito y llegó al valle del Chota en 1692 con la responsabilidad de poner al día los tributos y ajustarlos a la realidad y multar a los propietarios de tierras cuyos títulos no hubiesen sido refrendados por España, algo que al parecer no iba con los hijos de Loyola que seguían haciéndose con las tierras de aquellos españoles que no podían pagar las deudas contraídas si fracasaban en sus cultivos. Su estudio es impreciso en la información de las tierras que habían sido de los «indios del común», pero por él conocemos que en 1694, los padres dominicos poseían dos haciendas, una los agustinos, otra los mercedarios y los jesuitas siete, que sumaban más de 6.000 hectáreas, lo que venía a ser la tercera parte de todo el Coangue y según una denuncia no habían dudado en meter el arado por todas partes, llegando a destruir en su afán cementerios e incluso iglesias? Pero, aquí no cabía duda de que el fin justificaba los medios, por la misma época, los inventarios de la Compañía de Jesús recogieron los frutos de su trabajo, con generosos cultivos, construcción de acequias, trazado de caminos y puesta en funcionamiento de una fundición, una herrería, varios trapiches y una abundante producción de azúcar, panela y aguardiente. Antonio de Ron estuvo en El Chota hasta 1696 y murió, anciano y sin descendencia, cuando volvía a España en 1741 con licencia del Rey Felipe V y su buque fue hundido por los ingleses en el curso de una de las batallas que ambas potencias mantenían por sus diferencias en el comercio marítimo entre Europa y América. Y aquí no puedo pasar sin contarles dos anécdotas, porque creo que merecen la pena.
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española. (…). WIKIPEDIA.
La primera es que en Gran Bretaña este conflicto se conoce como Guerra de Jenkins porque se inició para salvar el honor de la monarquía después de que el contrabandista Robert Jenkins compareciese en 1738 en la Cámara de los Comunes mostrando en su mano una oreja amputada mientras aseguraba que se la había cortado unos años antes el capitán español, Julio León Fandiño, tras apresar su nave, al tiempo que le decía: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». La otra se produjo el año de la muerte de Antonio de Ron, cuando los españoles derrotaron con 3.600 hombres a la mayor flota vista hasta entonces, compuesta por 186 naves y más de 27.000 hombres. El artífice de la hazaña fue Blas de Lezo, conocido como «medio hombre» porque como consecuencia de combates anteriores era tuerto, cojo y manco; pero unos días antes los ingleses que daban su victoria por segura lo celebraron anticipadamente acuñando unas medallas en las que Lezo se representaba humillado y de rodillas, pero sin mutilaciones para que no pareciese un enemigo fácil. Actualmente la relación de Antonio de Ron es imprescindible para entender cómo se fue conformando la producción de la caña en el Ecuador en la segunda mitad del XVII. Sabemos que cuando él se fue la Compañía de Jesús continuó diversificando su actividad y que en 1715 poseía en tres de sus haciendas 8.500 ovejas y 3.500 cabras atendidas por esclavos. Lo que no consta es que hubiesen montado para ellos elementos de tortura, como los que sirvieron a sus hermanos dominicos en la cercana localidad de Pusir para martirizar a varias generaciones de negros. Ya ven que la realidad se parece poco a aquella película de «La misión», pero la historia ya está escrita.
Familia afrodescendiente del Valle del Chota, 1910. Son llamados Afroecuatorianos los descendientes de los esclavos que llegaron a América durante la época de la conquista y colonia española. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos procede, de Afros = descendientes de África, y ecuatorianos = nacidos en Ecuador. Según el último censo, los afros y mulatos representaban el 7,2% de la población nacional. La mayor parte de la población afroecuatoriana habita en las costas de Esmeraldas, los Valles cálidos de Imbabura, Chota, Carchi y los de la provincia de Loja; así también asentamientos en las urbes de Quito, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manta, entre otros. (…). Foros ecuador.
FUENTE: ERNESTO BURGOS - HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 01-02-2011. Ver enlace.
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto: Wikipedia  Twitter.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

El grupo musical “Los Cuervos” (desde 1966 hasta 1973)

Éxito y tragedia de “Los Cuervos”, el rock emigrante que triunfó en Europa
Rumba Hispano Belga Los miembros de Los Cuervos en estos últimos discos serían: De izquierda a derecha: Pepe (italiano, guitarra), Jesús (teclado), Salvador (batería), Toni (cantante), Tino (Bajo). Los Cuervos
Dos asturianos fundaron el único grupo moderno de jóvenes emigrantes en Bruselas, grabaron discos y actuaron en Bélgica, Francia, Alemania y Portugal y en televisiones nacionales desde 1966 hasta 1973
Los cuervos (LNE). 
La Nueva España.
El grupo “Los Cuervos” tuvo una carrera excepcional de 1966 hasta 1973: triunfó en Bélgica, Francia, Alemania, Portugal, México; grabó seis singles, actuó en televisiones nacionales, todo ello insólito para cuatro veinteañeros emigrantes en Bruselas. Dos eran asturianos: Tino y Tony, Laurentino García Álvarez (Las Agüeras de Quirós, 1946), líder y bajo, y José Antonio Martínez Díaz (Mieres, 1946), cantante y compositor. Después de 46 años tocarán cuatro canciones dentro de un festival de la música de la emigración en la céntrica sala Tentation de Bruselas el próximo día 20 y firmarán ejemplares de un EP en vinilo que rescata cuatro canciones propias. 

3 de septiembre de 2019

La romanización de Asturias

La gran base militar romana para conquistar Asturias
Ilustración de Alfonso Zapico
Los campamentos de las legiones en La Carisa son el doble de grandes de lo que se pensaba
La gran base militar romana para conquistar Asturias. (LNE)
Había más de dos mil legionarios, entre los que se encontraban artesanos para reparar las armas. Desde el alto del campamento, podían divisar a sus enemigos a kilómetros. Todo estaba listo para la batalla en La Carisa y ese campamento, el de Picu L'lagüezos, amedrentaría a cualquiera: tenía una extensión de ocho hectáreas (más que ocho campos de fútbol). Así era la opulencia romana en La Carisa, según los últimos avances de los arqueólogos en la investigación del campamento de L'lagüezos. 

1 de septiembre de 2019

"Dinastía de campesinos de Grado" (Asturias)

La guerra de los grandes almacenes
Grupo de viandantes en la calle Uría de Oviedo, delante de Galerías Preciados. (LNE)
La absorción de Galerías supuso el fin de una lucha titánica en el seno de la dinastía que creó ambos negocios
El Corte Inglés hizo triunfar en España un nuevo modelo y creció en paralelo al desarrollo y modernización del país, Foto: Rebajas en 1962. http://www.teinteresa.es/espana/evolucionado-Corte-Ingles_5_1212528736.html?itemId=12
http://www.lne.es
El Corte Inglés, llegó a la cúspide del gigante asturiano de los grandes almacenes en el 80º aniversario (año 214), de que la dinastía de campesinos de Grado emprendiera la gran revolución comercial española del siglo XX con la implantación de las magnas tiendas por departamentos al estilo americano, una reformulación más avanzada y vanguardista que el original modelo francés de grandes almacenes que se había propagado por Europa y España desde el XIX. Pepín Fernández esperó al 8 de septiembre de 1934, día de la patrona de Asturias, para constituir en Madrid como accionista mayoritario la sociedad Sederías Carretas SL, la misma que casi 21 años más tarde, el 10 de marzo de 1955, pasó a denominarse Galerías Preciados SA. En la constitución de la sociedad Sederías Carretas participó como socio minoritario un primo de Pepín, César Rodríguez, también natural del municipio de Grado y quien quince meses después, en diciembre de 1935, adquirió una afamada y prestigiosa sastrería madrileña de caballero y niño llamada El Corte Inglés, que databa de 1890 y que era habitual anunciante en la prensa madrileña.

29 de agosto de 2019

Mitín multitudinario en Mieres el 12 de septiembre de 1899

Belén Sárraga, martillo de beatas
Belén de Sárraga, una de las mujeres más activas y avanzadas de su tiempo, cuya influencia se extendió por tantos países en el primer tercio del siglo XX y que hoy ha sido relegada a un interesado olvido. Feminista, republicana federal y anticlerical; escritora y activista; cuyo rastro se extiende a uno y otro lado del Atlántico. (...). Saber más... La Alcarria Obrera.
La líder republicana pronunció en 1899 un discurso multitudinario en Mieres en el que arremetió sin piedad contra los privilegios de la Iglesia católica
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
El 12 de septiembre de 1899 Mieres fue el escenario de un acto multitudinario dirigido por una mujer revolucionaria y anticlerical que llegaba precedida por su fama de buena oradora y el fuego de unos discursos en los que arremetía sin piedad contra los privilegios de la Iglesia católica. Belén Sárraga era militante del Partido Republicano Federal, con implantación en la villa y conocida por atacar a la monarquía y sobre todo a la religión. Unos días antes, en Gijón, el más popular de los republicanos asturianos, Melquiades Álvarez, se había negado a compartir la presidencia de un acto junto a ella, defendiendo la postura de que el liderazgo político era solo cosa de hombres. Combatir aquella idea, de la que participaban todavía muchos de sus compañeros progresistas, estaba entre los objetivos de aquella joven, que instaba a las mujeres a que educasen a sus hijos en los valores del librepensamiento.