3 de abril de 2016

El allerano Juan Díaz Faes «cazador de osos» de cabañaquinta (Aller-Asturias)

El último esfuerzo de Xuanón de Cabañaquinta
Juan Díaz Faes, "Xuanón" de Cabañaquinta, fue uno de los personajes más conocidos en la Asturias de su época, ganó la fama por su fortaleza y como matador de osos. Facebook: AAVV Xuanón de Cabañaquinta
La historia del allerano Juan Díaz Faes, que se ganó una merecida fama por su gran fuerza y como cazador de osos, se dice que noventa y dos, alguno de ellos lo mató a cuchillo
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

Juan Díaz Faes, "Xuanón" de Cabañaquinta, fue uno de los personajes más conocidos en la Asturias de su época, ganó la fama por su fortaleza y como matador de osos. Dicen que noventa y dos, incluso alguno a cuchillo. Su nombre inspiró tertulias, poemas y hasta una novela corta que se publicó en El Imparcial. Anselmo Hulton dejó escrito, en 1931, en la revista Norte como llegó a ver en un alto de la ciudad de Matanzas una capilla levantada por los emigrantes catalanes en honor a la virgen de Monserrat, donde al lado de la imagen de la Moreneta, los asturianos (menos dados a lo religioso) habían colocado un retrato de Xuanón. En ese artículo (seguramente el mejor que se ha hecho nunca sobre el gigante allerano 1,98 metros), se incluyen varias fotografías interesantes: esa tan conocida en la que aparece de calzón corto, escopeta en ristre y tocado, no con montera, sino con el sombrero blanco de ala ancha, que solía llevar para resaltar aún más su altura. También aquella en la que aparece luchando cuerpo a cuerpo con don Alejandro Pidal; retratos de algunos de sus descendientes vivos en aquel momento -su nieto el doctor don José Emilio Fidalgo y sus bisnietos Luis y Elena- y, cerrando, una magnífica vista general de la Cabañaquinta de principios del siglo XX.

1 de abril de 2016

José Menéndez Menéndez, el «ZAR» patagónico

El genocida asturiano de Tierra del Fuego
José Menéndez Menéndez (Avilés 1846- B. Aires 1914). Saber más... La Prensa Austral
El gijonés José Luis Alonso Marchante publica en Chile "la biografía definitiva" del avilesino José Menéndez, el Rey de la Patagonia, al que se imputa el exterminio de los indios «Onas».

Un grupo de indígenas de Tierra del Fuego, a principios del siglo XX. Ver enlace… la Nueva España.

Creador, de la nada, de una de las mayores fortunas de América, filántropo, civilizador de una tierra salvaje y sobrehumana, el perfil del avilesino José Menéndez, el Rey de la Patagonia (Miranda, 1846-Buenos Aires, 1918), tiene, sin embargo, algunas peligrosas aristas. José Luis Alonso Marchante (Gijón, 1971) acaba de sacar en Chile la que podría ser, en palabras del conocido historiador argentino Osvaldo Bayer, que accedió a prologar el libro, la "biografía definitiva" del avilesino, "Menéndez, Rey de la Patagonia" (Editorial Catalonia). En ella, Alonso le responsabiliza abiertamente del exterminio de los "selk'nam" u onas, los nativos de la Tierra del Fuego.

31 de marzo de 2016

"El Explorador Español", una de las piezas fundamentales de la historia del diseño industrial español

Abrelatas para el mundo
El gallego José Valle Armesto. La Voz de Asturias 
El lucense José Valle Armesto patentó y fabricó en Gijón "El Explorador Español", una de las piezas fundamentales de la historia del diseño industrial español

Anuncio en prensa del abrelatas patentado por José Valle Armesto. "El explorador Español" y el más útil para nosotros, los scouts. Lo oferto nuevo con su caja y todo donde el diseño del explorador/scout andando por la montaña es memorable al igual que en el abrelatas. De ocho centímetros y medio de largo por tres centímetros de ancho y de metal en color negro. Tiene todo lo necesario para abrir latas, chapas etc e incluso ¡para atornillar/desatornillar!. Se diseñó en 1950 y se fabrica en Gijón ( marca Coelex). Todocolección.
El día 2 de marzo de 1960 (miércoles), en la primera plana del diario gijonés "Voluntad", se publicó una foto-noticia en la que se informaba: "En los astilleros de la Constructora Gijonesa, S. A., se procedió en el día de ayer a la botadura del 'Lago Como', el mayor buque construído hasta el momento en dicha factoría. Desplaza cerca de 3.000 toneladas y es un fiel reflejo del progreso industrial de nuestra villa marinera".

29 de marzo de 2016

Investigación sobre el cáliz usado por Jesucristo en la Última Cena

El Santo Grial está en León
La última cena es una obra del pintor Juan de Juanes, pintada entre 1555 y 1562, empleando la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm. En la obra se representa el acto de la Última Cena de la tradición cristiana, uno de los más repetidos de la iconografía católica (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Dos investigadores aseguran que la copa de la reina Urraca, exhibida en el museo de la basílica de San Isidoro de León, es el cáliz usado por Jesucristo en la Última Cena
La reina doña Urraca de Zamora, habría donado el Santo Grial a una iglesia de LeónEl paradero del Santo Grial sigue siendo uno de los grandes misterios de la arqueología. La última teoría lo sitúa en España, en una iglesia de León. Según la investigación de dos historiadores, la copa que utilizó Jesucristo en la Última Cena sería el vaso conocido como el cáliz de doña Urraca, y llevaría más de medio siglo expuesta sin que nadie supiera su origen. La Nueva España.
La leyenda del Santo Grial, el cáliz utilizado por Jesucristo en la Última Cena, tiene dos mil años de recorrido. Se calcula que hay por el mundo unos 200 cálices que pasan por ser esa copa sagrada. Dos investigadores leoneses, José Miguel Ortega y la cronista oficial de León, Margarita Torres, aseguran ahora que el auténtico Santo Grial está en la basílica de San Isidoro de León, el templo que en su día sirvió de palacio al rey Fernando I (1037-1065) y a su esposa, Sancha. Son los abuelos de la reina Urraca de León y Castilla, una mujer de biografía apasionante, que guardó esa copa -al margen del significado trascendente que se le quiera dar- como oro en paño. 

27 de marzo de 2016

Las viejas y nuevas calles de Mieres

La historia de las Calles de Mieres
Plano de Mieres - 1895. Foto Archivo
Un repaso al desarrollo y constantes cambios que ha experimentado el callejero local

La calle Teodoro Cuesta (La Pasera) a principios del siglo XX.  Foto Archivo.

Hay que remontarse siglos atrás para encontrar el nombre específico de “calle” en Mieres, como se halla anotado en los libros parroquiales de San Juan desde el siglo XVII, en que figura como domicilio de los nacidos, casados o fallecidos, a los habitantes de “La Calle”, que no era otra que actual “la Cay”, nombre asturiano de aquella parte de la población que vino a ser la primera de esta villa. La segunda calle mierense puede considerarse como la formada a lo largo de la carretera de Castilla, a pesar de ser conocida la ruta como carretera de Adanero a Gijón, y no recibir el nombre de calle hasta la década de los años treinta.

25 de marzo de 2016

D. Eugenio Mario Martínez García (La Casa todos), fue para Mieres algo más que un comerciante

La imborrable huella de Mario Martínez

Eugenio Mario Martínez García, comerciante, de la razón social La Casa de Todos. Foto de Alfer-Gancedo. Ver enlace…Facebook Mieres Años 80 y 90 de José R. Viejo.

La figura del impulsor y primer presidente de la Unión de Comerciantes del Caudal
El céntrico establecimiento textil  mierense, "La Casa de Todos".  Ver enlace… Facebook Mieres Años 80 y 90 de José R. Viejo.
La Nueva España
La villa de Mieres  despidió, con el lógico pesar y emoción, a la figura de Mario Martínez, fallecido a los 93 años el día 10 de febrero de 2016, y propietario en su día del establecimiento textil de "La Casa de Todos", una institución en el sector. Con 93 años vividos a golpe de trabajo, de dedicación, tanto a su actividad profesional como a los movimientos asociativos afines, más el lógico descanso tras la jubilación, su ausencia definitiva deja tras de si un vacío difícil, por no decir imposible, de llenar. Su vida deja una huella imborrable. Mario Martínez García fue, para Mieres y sobre todo para el sector al que pertenecía, algo más que un comerciante, pudiendo situarlo como el impulsor de un movimiento reivindicativo, tanto de actualización como de defensa de los distintos sectores comerciales del concejo y la comarca. 

22 de marzo de 2016

Félix Magdalena, un mierense rompiendo los límites de la escultura

Félix Magdalena “El escultor mierense que se modeló a sí mismo
José Manuel Félix Magdalena. foto J.R. Silveira. LNE.
Minería, mitología y paisajes, son algunos de los pilares que el artista plasma en su extensa y magnífica obra
Félix Magdalena en su casa. lix Magdalena.
Félix Magdalena.
Para alcanzar la calidad de un escultor antiguo se requiere ser eximio dibujante, poseer destreza motriz para tallar, buena resistencia muscular para mantener la precisión con el cincel y sentido de la estética refinado. Difíciles de hallar son los artistas que poseen todas estas facultades y es por ello que las esculturas antiguas significativas no abundaron. El mierense Félix Magdalena es uno de esos afortunados que fueron bendecidos con estos dones y están dejando en sus obras constancia perpetua de su maestría, recreando la historia y la mitología para las generaciones venideras. Félix magdalena está dotado de una habilidad manual insuperable, sentido de la estética tridimensional, detallistas y perfeccionistas.

21 de marzo de 2016

Mieres "la capital asturiana de las comunicaciones"

El eje de las comunicaciones asturianas
Uno de los túneles del Padrún, en Mieres. Imagen de una de las últimas visitas de reconocimiento al túnel poco antes de su apertura al tráfico.  CAICOYA. El Comercio.

Los túneles del Padrún de la A-66, cumplieron veinticinco años operativos para agilizar la salida de la región hacia la Meseta
Por la izquierda, Antonio Masip, Manuel Ponga, Misael F. Porrón e Ignacio Arango, en la obra de los túneles del Padrún. La Nueva España.
La Nueva España
Los túneles del Padrún celebraron aniversario. El 12 de marzo de 2016 se cumplieron los veinticinco años de la apertura del primer túnel bajo el mítico Padrún y unos meses más tarde serán las "bodas de plata" del segundo, como preludio de la A-66 y paso decisivo, tras la construcción de la Autovía Minera, para declarar a Mieres como "capital asturiana de comunicaciones". Al menos por carretera, sin despreciar el hecho del paso del ferrocarril interregional de Renfe, hacia la meseta castellana, con el consabido tejemaneje del futuro de la variante del Pajares que, en cuanto al tiempo de ejecución, más los sucesivos inconvenientes que tiene esta majestuosa obra, han puesto en tela de actualidad el final deseado. También destaca que Mieres es, sobre las férreas ruedas de Feve, el paso obligado para este tipo de comunicaciones con el concejo de Aller, hasta la localidad de Collanzo, aunque hoy este medio esté de capa caída.