![]() |
José Menéndez Menéndez (Avilés 1846- B. Aires 1914). Saber más... La Prensa Austral |
![]() |
Un grupo de
indígenas de Tierra del Fuego, a principios del siglo XX. Ver enlace… la Nueva España. |
"la "biografía definitiva" del avilesino, "Menéndez, Rey de la Patagonia" (Editorial Catalonia). En ella, Alonso le responsabiliza abiertamente del exterminio de los "selk'nam" u onas, los nativos de la Tierra del Fuego".
![]() |
José Menéndez
Menéndez (Miranda, Avilés, Asturias, España; 2 de noviembre de 1846 - Buenos
Aires, Argentina; 24 de abril de 1918) fue un empresario español radicado en la
Patagonia argentina y chilena. (…). Saber más… WIKIPEDIA |
"El libro de Alonso, basado en documentos inéditos recabados a lo largo de seis años de trabajo, ha levantado cierta polémica en Chile, donde, según el autor gijonés, un diputado por la provincia de Magallanes ha propuesto despojar a José Menéndez de la calle que posee en Punta Arenas, la ciudad que fuera centro de su emporio. "José Menéndez construyó un imperio económico exterminando a los indios y explotando a los peones", aseguraba Alonso, recién llegado (2014), de la presentación del libro en Chile".
![]() |
Una cacería de
indios del rumano Popper. José Luis Alonso Marchante, narra cómo el inmigrante
asturiano José Menéndez, junto a otros “pioneros” de fines del siglo XIX, se
apoderó de miles de hectáreas en la Patagonia chilena y argentina. Saber más…Critica Sur |
"Lo terrible de la matanza de los 'selk'nam' es que ocurre en pleno siglo XX, no en la época de los conquistadores, dice Alonso. Según este historiador afincado en Madrid, que prepara una edición española del libro a cargo de Losada, que preside el ovetense Juan José Fernández Reguera, "Menéndez instigó la matanza de los 'selk'nam', ofreciendo una libra por cada indio muerto".La única forma de demostrar que se había matado a un indio era presentar sus orejas, sus testículos o sus mamas.
"Los que dirigieron aquellas matanzas, indica Alonso, fueron los propios capataces de Menéndez, como el escocés Alexander McLennan, que trabajaba en la Estancia Primera Argentina del avilesino desde 1896 y que llegó a ser conocido, por su crueldad, como "el Chancho (cerdo) Colorado". Sus servicios fueron tan apreciados por el estanciero avilesino que llegó a regalarle un reloj de oro en el que puede leerse: "Recuerdo de José Menéndez a su buen colaborador Alex McLennan 1907"
![]() |
Mercenarios de
Julio Popper disparando a selknams; delante yace el cadáver de un selknam.
Saber más… WIKIPEDIA |
"Se ha terminado reconociendo que los indígenas fueron eliminados en una cacería despiadada, aunque hace unas décadas algún historiador se permitía extender la especie de que los "selk'nam" se habían cuasi extinguido por su "glotonería", haciendo referencia a que se les encontraba muertos después de comerse partes de ballenas varadas en la costa, ya en estado de descomposición. Pero, ¿por qué tanta saña? Menéndez se dedicaba a la cría de ovejas. Sus estancias llegaron a tener una superficie de tres millones de hectáreas".
![]() |
Selknam en el
bosque, 1910, fotografía Alberto De Agostini. Saber más… El Mostrador. |
![]() |
Cazador selk'nam, Saber más… El Mostrador. |
"Las condiciones de los peones de Menéndez eran feudales, según describen los militares que acudieron a reprimirlos durante las huelgas de los años veinte. No tenían médico, dormían en el mismo establo y cobraban en vales y fichas que gastaban en los propios establecimientos de Menéndez, asegura el historiador gijonés"Menéndez se convirtió en un factor importante de la industria textil británica. Los fardos de lana salían directamente de la Patagonia en sus barcos (uno de ellos el "Asturiano") hacia Gran Bretaña. "La riqueza se la repartían él y los ingleses, y reproducían el modelo de otros lugares: no podían instalarse industrias textiles en Chile y Argentina", añade el historiador. Pero, ¿Cómo era Menéndez? «Alonso señala que el zar patagónico reproduce la experiencia de miles de asturianos que abandonaron la región en busca de fortuna al otro lado del Atlántico».
![]() |
Foto «coloreada» extraída del Libor “Menéndez Rey de la Patagonia”. Foto Archivo |
"Fueron 45 días de travesía al cabo de los cuales llegó a La Habana, donde estuvo un tiempo. Luego enfiló hacia Buenos Aires. Allí sacó algún capital con las industrias ferreteras y se movió entre diputados y gobernantes para obtener grandes extensiones de tierra en la Patagonia, muchas de ellas cedidas previamente a los militares por el Estado en pago a sus servicios. Le ayudó mucho sin duda casarse con María Behety, de una bien conectada familia uruguaya de origen francés. "Como hacían otros emigrantes asturianos, llamó a sus hermanos para que le ayudaran en sus negocios, pero no pudieron soportarlo y terminaron alejándose. Se desparramaron por la Patagonia, Buenos Aires, Chile..., indica Alonso".
![]() |
Niños selknam;
fotografía de 1898 del libro Genocidio selknam. Saber más… WIKIPEDIA |
"El rector mayor de los salesianos, el luanquín Ángel Fernández Artime, que fue provincial de la Inspectoría Argentina Sur, se encontró con gran sorpresa, indagando en los orígenes de la misión salesiana en Ushuaia, en la Tierra del Fuego, que varios asturianos tuvieron un gran papel en la colonización de aquellas tierras. En 1895, en Ushuaia vivían unos cientos de indios en torno a la misión salesiana, y junto a ellos una decena de pioneros, dos de ellos asturianos, y también algunos gallegos. A Fernández Artime le chocó ver cómo cada año sus antecesores salesianos bautizaban a unos cuantos de los vástagos de esos asturianos, primeros pobladores europeos de la Tierra del Fuego. También asturianos fueron fusilados en las estancias de los Menéndez en Santa Cruz en los años veinte"
![]() |
Los últimos selknam
en Puerto Harris (Isla Dawson), en 1896. Saber más… WIKIPEDIA |
"los descendientes de Menéndez han multiplicado el capital que hizo el iniciador del imperio. "Sería bueno que reconociesen que lo que hizo su fundador no estuvo del todo bien", indica el escritor. El historiador considera que Menéndez hizo grandes cosas, pero no le pone al lado de un Rockefeller o un Morgan. "En Nueva York", posiblemente no hubiese pasado de tener un par de tiendas, pero en la Patagonia se aprovechó del hecho de que no había nadie cuando llegó, sostiene".
![]() |
Mercenarios de
Julio Popper saqueando una tienda selknam, mientras otros disparan a mansalva
contra los que huyen. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Portada del libro. Archivo del Blog. Mi agradecimiento al autor José Luis Alonso marchante por este magnífico "regalo". ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! |
![]() |
El asturiano José Luis Alonso Marchante. Foto coloreada, extraída del Libro “Menéndez Rey de la Patagonia”. Archivo del Blog. |
![]() |
José Luis Alonso Marchante, en su biblioteca. LNE |
José Luis Alonso Marchante. Nacido en Gijón. España, en 1971, se licenció en Economía en la Universidad de Zaragoza y estudió Historia en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde reside. En 2006 fundó con un equipo de historiadores el Grupo de Investigación Frente Norte, que se ocupa del estudio de la Guerra Civil en la región norte de España. En 2007 publicó su primer libro Muerte en Somiedo, sobre la represión franquista en Asturias y León. Siguiendo el rastro de José Menéndez, viajó a Tierra del Fuego en 2009 y a Magallanes y Santa Cruz en 2011, además de haber llevado a cabo investigaciones en los archivos de Buenos Aires, Santiago y Punta Arenas. Menéndez, rey de ¡a Patagonia es su segundo libro. (Textos Extraídos del libro "Menéndez Rey de la Patagonia"). El Blog de Acebedo.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.uiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella”
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 16 de febrero de 2024 a las 08:30 horas.
soy ciudadano chileno de la isla grande de chiloe.y e leido al cerdo colorado que asesino centenares de indios onas,niños,mujeres yvarones.estos undolor inmenso a la sociedad chilena por este hombre estupido de mierda, que asesino por tener poder de riquesa ,yo me pregunto si punta arenas esta tranquila en consiencia historica de este malvado asesino de mente ignorate.yo me siento muy enfermo de mente y corazon al leer esta denuncia historica de estos seres humanos hijo de dios padre que mataron sin ninguna razon cristiana..el mundo entero debe de tenerlo en mente de este asesino del sur de chile,para no cometer nadie este genocidio.y que dios nos perdone . mario chicharron.
ResponderEliminarSi el escritor tiene que valerse de poner que entregaban las bolas o las tetas para darle mas espectacularidad a sus escritos ya es poco creible
ResponderEliminares que es cierto...
EliminarNo me extraña para nada sobre todo en esos años (incluso hoy en día) que un extranjero llegue a un paraiso para hacer dinero y lo haga valiendose del aprovechamiento y más encima que se les entegue en bandeja a cambio de quien sabe que, al final no hay visión del futuro ni del bien común...que esperanza iban a tener los pueblos originarios...ninguna. Espero eso cambie hoy y por supuesto que es indecente que se le premie con una calle...aunque si lo pensamos habría que cambiar muchos más nombres de calles en el país...
ResponderEliminarNi Olvido Ni perdón a los Genocidas !!!
ResponderEliminar