29 de diciembre de 2014

El caso de Leoncio Villanueva

El contubernio judeo-masónico en Turón
©Archivo Histórico – Mineros de Turón. (…). Los territorios mineros asturianos enmarcados en las cuencas del Nalón y del Caudal no solo fueron el escenario primordial de la Revolución del 34, sino que además sufrieron, como era de esperar y pese a las promesas, las repercusiones que se desprendieron de tales actos, como fue la fuerte represión posterior cuyas consecuencias aún llegaron a 1936. (…). Saber más... asturmason.net.

El caso de Leoncio Villanueva fue utilizado por la prensa católica en 1935 como ejemplo de que masones y marxistas caminaban juntos
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Quienes crecimos bajo el franquismo nos acostumbramos a escuchar muchas veces que la culpa de los males del país se debía a un contubernio judeo-masónico-comunista. Aunque la mayor parte de la población española desconocía entonces lo que era un contubernio y en su vida había hablado con un masón ni mucho menos con un judío. Por el contrario, al menos en la Montaña Central, sí había comunistas, pero cuando les preguntabas por sus exóticos compañeros de viaje, ellos tampoco sabían nada. El diccionario de la Real Academia define contubernio de tres maneras: "Habitación con otra persona, Cohabitación ilícita y alianza o liga vituperable". Parece que los políticos del Régimen se referían a la última acepción, suponiendo que la palabra "vituperable" pueda interpretarse como algo deshonroso. Ahora bien, lo difícil es encontrar el punto de unión entre los tres colectivos: los masones, los judíos y los comunistas y demostrar que estén actuando conjuntamente.  

27 de diciembre de 2014

Los celtas, pueblo sin parangón y conquistadores de "Las Asturias"

"Breve" historia de los celtas
Llegaron a la Península Ibérica antes que los griegos y, en contacto con los íberos, desarrollaron una original fusión cultural. Belicosos, exquisitos y buenos artesanos. Saber más... Los Celtas en España.

Los textos irlandeses y galeses sobre los celtas se redactaron en asentamientos cristianos posteriores al mundo romano, y sólo se refieren a regiones periféricas respecto a la Europa céltica prerromana. Por ellos su lectura se limita a contribuir a que nos hagamos una idea fidedigna de la mitología y tradiciones de los celtas paganos. De todos modos, estos textos son por sí mismos de gran interés y nos proporcionan valiosas informaciones
Guerreros celtas. slideplayer.es
Legio VII Claudia. (Blog desaparecido, eliminado de la web)
Los celtas.
Los celtas se cuentan entre los grandes pueblos fundadores de Europa. Siglos antes del Imperio Romano los reinos celtas ocupaban gran parte de Europa al norte de los Alpes. En su periodo de máxima expansión, entre los siglos V y III a.e.c., su mundo se extendía desde Irlanda y ciertas partes de la Península Ibérica en el oeste hasta el centro de Turquía en el este. Solía creerse que los celtas invadieron Europa occidental en algún momento del II milenio a.e.c. Actualmente se viene considerando que los pueblos que habitaban la región desde hacía miles de años fueron adoptando de modo gradual las características denominadas célticas. Los celtas no eran un grupo unificado y consciente de su identidad étnica. 

26 de diciembre de 2014

La familia paterna del político republicano procedía de la comarca del Caudal

El Mieres de Melquíades Álvarez
Melquíades Álvarez González-Posada (Gijón, 17 de mayo de 1864-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Congreso de los Diputados durante la Restauración borbónica. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

La familia paterna del político republicano procedía de la comarca del Caudal y logró para la villa el puente de piedra que la unió al ferrocarril. Ver artículo del Blog de fecha 9 de mayo de 2013. «Don Melquíades Álvarez González-Posada "El Tribuno"»

Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España

Melquíades Álvarez fue uno de los políticos más populares y queridos de su época, pero a medida que va pasando el tiempo su figura se hace más controvertida dándonos un ejemplo de como el estudio de la historia es algo vivo y ninguno de sus capítulos puede darse por cerrado definitivamente. Su nombre simboliza al republicanismo español de principios del siglo XX, aunque en su juventud coqueteó con el socialismo y en sus últimos años acabó simpatizando con la derecha, lo que dio una disculpa a sus asesinos para matarlo en la Cárcel Modelo de Madrid al comienzo de nuestra guerra civil en aquellas desgraciadas jornadas que mancharon con una sangre innecesaria la imagen del bando popular. Melquiades, al que llamaban "El Tribuno" por su facilidad para la oratoria dijo en una ocasión que se enorgullecía de haber salido de los más ínfimos estratos del pueblo. 

25 de diciembre de 2014

El hórreo, su historia e identidad asturiana

Los hórreos Asturianos  
Hórreos, arquitectura popular asturiana que servían para guardar la cosecha de la temporada. Foto Archivo.
El hórreo asturiano goza de la mayor popularidad, tiene un innegable valor folklórico y es uno de los hitos de la identidad asturiana
En estas construcciones destacan por sus cuidadas decoraciones; las maderas suelen estar talladas con mimo y cuidado y rodeados de flores. Foto archivo.
El Blog de Acebedo.
Edificio de madera que sirve de granero, despensa, almacén y circunstancialmente de habitación y que está elevado sobre pilares para evitar de este modo la humedad del suelo, en una región lluviosa, y a su vez impedir que penetren en la cámara roedores y otras alimañas que pudiesen comerse o estropear su contenido. Se logra este último cometido interponiendo losas horizontales salientes entre los pilares y la caja del hórreo, obstáculo que los ratones no pueden franquear. El hórreo que hoy conocemos tiene una estructura particular, específica de Asturias, y aparece en las postrimerías del siglo XV perteneciendo las fechas más antiguas que se han hallado a la primera década del siglo XVI. Su creación está localizada en un lugar concreto de Asturias.

23 de diciembre de 2014

El comercio detallista de Mieres

El desfonde del comercio, un caso único
La Casa de Todos en la avenida José Antonio, hoy calle Manuel Llaneza. Facebook Mieres Años 80 y 90 de José Ramón Viejo
La Unión de Comerciantes en el frente de defensa de la economía de la comarca

Casa «VENSAN» en la Calle doce de octubre de Mieres en los años 50 del pasado siglo XX. Facebook Mieres Años 80 y 90 de José Ramón Viejo.

El hecho general está contrastado con todos los honores. El comercio detallista en España, uno de los pilares de la economía doméstica, sufrió en sus carnes el efecto de determinados acontecimientos que provocaron su declive, entre ellos, como máximo exponente, la irrupción de las grandes superficies en manos de multinacionales. A ello se unió, posteriormente, la lógica desestabilización a consecuencia de la crisis, el paro y sus perniciosos efectos sobre el consumo. Sin embargo, hubo zonas muy concretas que sintieron esa dentellada con mayor escarnio. 

22 de diciembre de 2014

Las impresiones sobre la Asturias del siglo XIX las plasmó Richard Ford en ilustraciones a lápiz y tinta

La Asturias que dibujó Richard Ford
Antonio Chatelain, Retrato de Richard Ford, Galería Nacional del Retrato, Londres. Richard Ford (Londres, 21 de abril de 1796 - Devon, 31 de agosto de 1858) fue un viajero, dibujante e hispanista inglés. Saber más… WIKIPEDIA.
El viajero inglés dejó constancia de su paso por la región Asturiana con un boceto de Gijón y otro de Oviedo
Vista de Oviedo dibujada por Richard Ford en su viaje por Asturias. La Nueva España.
Era el 20 de mayo de 1832 cuando Richard Ford (1796-1858), el viajero hispanista británico que residió en España entre 1830 y 1833, arribaba a Ribadeo, "ciudad con un privilegiado emplazamiento en la desembocadura del Eo, que se atraviesa con un ferry, más allá de la cual discurre paralela a la costa" una carretera "hermosa pero pesada, ya que era un continuo [...] cuesta arriba y cuesta abajo". El viajero no tuvo tiempo para dibujar esa tarde y esa misma noche de los albores del verano de 1832 llegó a Navia, "que tenía un mesón decente", y a la mañana siguiente alcanzó Luarca, "anidada en una protegida ensenada", atravesando comarcas "densamente pobladas y llenas de maizales", con casas más confortables que las de Galicia ya que "a menudo tenían ventanas con cristales", y donde los "trajes y las maneras cambian y mejoran a medida que se avanza hacia Asturias". 

21 de diciembre de 2014

Una línea de ferrocarril reconvertida en senda peatonal

"Los Averinos" de Loredo con el tren centenario
El pueblo de Loredo, rodeado por la senda que antes fue línea de ferrocarril. (Foto Archivo)
Mieres, Morcín y Riosa estuvieron unidos por una línea de ferrocarril reconvertida en senda peatonal y que se pretende potenciar
Una antigua estación para servicio del ferrocarril de vía estrecha de la firma Hulleras de Riosa S.A. ubicada en Loredo alberga un Aula de Interpretación que, mediante maquetas y paneles explicativos, refiere lo que fue la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron evacuar la producción desde el s. XIX hasta bien avanzado el XX. Es un jalón imprescindible en el recorrido por la vía verde que, aprovechando la caja de la vía, arranca de La Pereda y alcanza el túnel de Peñamiel: un paisaje magnífico y agreste que la ingeniería (túneles, pasos inferiores y superiores, taludes) pudo salvar para hacer avanzar la industria minera. Ayuntamiento de Mieres.
La Nueva España 
Que la explotación del subsuelo y el aprovechamiento de sus entrañas en forma de extracción de mineral de hulla dejó santo y seña para la historia en las cuencas centrales Asturias, es algo que aún hoy salta a la vista, aunque sus principales huellas vayan desapareciendo con el consabido deterioro de la actividad y las reformas de aprovechamiento de sus instalaciones para otros fines. Pero, el recuerdo de un tiempo, bien alimentado por algunos planes mitad nostálgicos, mitad precursores de otros frentes, está ahí, pudiendo decirse que, vivito y coleando. Es el caso palpable del ferrocarril minero La Pereda-La Foz o viceversa, que en su día sirvió para desplazar "la cantera" carbonífera desde los límites del concejo de Riosa (hoy Pozo Montsacro de Hunosa), pasando por Morcín y hasta las bases complementarias instaladas a la vera del río Caudal, en la localidad mierense de La Pereda.

20 de diciembre de 2014

La huida de Asturias de Santiago Blanco "El Avilesu" junto a otros 57 republicanos en octubre de 1937

Desembarcando en Lorient

Ganguil SOMO. Foto del libro LOS BARCOS DE LA JUNTA DEL PUERTO DE SANTANDER. 1884-1991. Con la caída de la ciudad de Santander en poder de las fuerzas nacionales en agosto de 1937, los gánguiles Somo y Raos huyeron de Santander, El Somo fue a Asturias y salió de Avilés el 12 de octubre de 1937, llegando a Lorient el 18 con 50 heridos y 21 hombres de tripulación. (...). Saber más...  Vida Marítima.

La huida de Asturias de Santiago Blanco "el Avilesu" junto a otros 57 republicanos en la draga "Somo" y su recibimiento en el puerto francés
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Seguramente conocen ustedes la relación que tiene Asturias con Lorient, la villa francesa donde cada año se celebra un festival de música al que acuden nuestros gaiteros, cantantes y danzantes, en solitario o en grupo para relacionarse, competir y desfilar con otros de los diferentes pueblos que presumen de tener raíces celtas. Sin embargo es menos sabido que el nombre de este lugar también se vincula a nuestra historia por otro desfile de asturianos, menos folclórico, sin monteras piconas, banderas azules ni aplausos, que recorrieron sus calles en 1937 buscando cobijo en vez de aplausos.