19 de agosto de 2021

Los dominios romanos en territorio astur

Recorrido por las villas romanas de Asturias: cien años del descubrimiento fortuito de Memorana, en Lena
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Al finalizar las guerras astur-cántabras, entre los años 29 y 19 a. C., el Imperio Romano incorporó a sus dominios el territorio que hoy ocupa Asturias 
Los grandes señores de la Asturias romana. LNE
La Nueva España
Lo primero que hicieron los ingenieros militares romanos fue organizar la explotación de los recursos auríferos del suroccidente de Asturias y del noroeste de León, trazando una red de caminos, creando núcleos de población para trabajadores y esclavos y campamentos militares para asegurar el orden. Fue la primera ordenación del territorio que conoció Asturias. Con el tiempo, con la pacificiación, la asimilación cultural, la adopción de la nueva lengua y la fusión de las costumbres de dominadores y dominados, la cohabitación y finalmente la plena integración de ambas sociedades, surgieron las villas.

(…). Las tipologías y los métodos constructivos se desarrollaron paulatinamente a lo largo de siete siglos en la historia de Roma por la constante aplicación de los mismos, pues generalmente habían resultado exitosos y fiables. En definitiva, la historia de la ingeniería romana parece ser una historia de mejoras lentas, no de cambios repentinos. (…). Saber más… Gladiatrix en la arena.

El arqueólogo Juan Muñiz las define como “unidades económicas complejas que nacieron como granjas para la explotación del medio rural”. Estaban repartidas por el territorio y ligadas siempre al sistema viario principal, para facilitar el transporte de su producción hasta el punto de venta. “La prosperidad y la acumulación de tierras permitió en algunos casos concentraciones de riqueza que sus propietarios manifestaban a través de la grandeza constructiva de sus residencias y en ocasiones con adornos de hermosas pinturas y bellos mosaicos”, refiere Muñiz. Las que hoy se conocen se concentran en la zona central de Asturias, pero las había por toda la región, así que es de presumir que en el futuro continúen los hallazgos reveladores, que permitan reconstruir la estructura social de una época esencial para la comprensión de lo que acabó siendo el Reino de Asturias.
Juan Muñiz, sobre el mosaico de Memorana, en el Arqueológico. LUISMA MURIAS. LNE
Con motivo del centenario del descubrimiento de la villa de Vega del Ciego, en Lena, Juan Muñiz y su compañero, el también arqueólogo Alejandro Sánchez, empezaron a preparar un ciclo de conferencias, cada una dedicada a una de las grandes villas romanas de Asturias. La epidemia y las restricciones sanitarias impiden su celebración y LA NUEVA ESPAÑA ha rescatado la iniciativa, reconvertida en una serie de artículos que se publicarán con una periodicidad mensual, cada uno dedicado a uno de los asentamientos y escrito por uno o varios arqueólogos.
El mosaico de Memorana, visto por el lápiz de Alfonso Zapico. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Vega del Ciego, con un artículo firmado por Juan Muñiz y Alejandro Sánchez, abre hoy la serie, que continuará con Murias de Beloño, en Gijón, de la mano de Jesús Jordá y Juan Muñiz; Campo Valdés, en Gijón, con César García de Castro; Veranes, con Fernando Gil; Paredes, en Lugones, y Priañes, en Oviedo, con Otilia Requejo y, en el último caso, también Valentín Álvarez; Murias de Ponte, en Soto del Barco, con María Noval; Valduno, en Las Regueras, con Rogelio Estrada; Boides en Villaviciosa, con Adrián Piñán; La Isla, en Colunga, con Fructuoso Díaz, y San Martín de la Estaca, en Las Regueres, con Juan Muñiz y Elías Carrocera. La serie se cerrará con un capítulo dedicado al domus del Chao Samartín, de Grandas de Salime, que firmará Sergio Ríos, y otro sobre la colección de objetos extraídos de las villas romanas asturianas del Museo Arqueológico, a cargo de Antonio Fernández de Córdoba.

La Asturias Romana en el Museo Arqueológico de Asturias. Saber más… Mensula Ediciones

El centenario del descubrimiento de Memorana, en Vega del Ciego (Lena)
Un hallazgo fortuito de un aldeano dio pie a la excavación de la villa, cuyo mosaico se expone en el ArqueológicoA lo largo del 2021 se cumplirán cien años del descubrimiento de la villa romana de Memorana en Vega del Ciego. Su pieza más representativa y conocida es su mosaico, del cual también se cumplen setenta años de su traslado al Museo Arqueológico de Asturias. En este tiempo hemos sido miles las personas que hemos podido disfrutar de esta excepcional pieza expuesta en el museo. Cien años que han supuesto profundos cambios en la visión que arqueólogos, historiadores y el conjunto de la sociedad tienen del proceso conocido como “romanización” y la manera en la que este afectó a Asturias. Pero también cambios significativos en las técnicas de excavación y en los métodos y criterios para la recuperación y conservación de este tipo de elementos patrimoniales. 
Panorámica general del mosaico de Vega del Ciego (Lena, Asturias). [Publicado previamente en: Memorias de Historia Antigua 8, 1987, 53-62 (también en J. Mª Blázquez, Mosaicos romanos de España, Madrid 1993, 200-205). Editado aquí en versión digital por cortesía del autor, como parte de su Obra Completa, bajo su supervisión y con la paginación original]. © José María Blázquez Martínez. PDF. www.cervantesvirtual.com
Afortunadamente, para reconstruir la secuencia de acontecimientos desde su aparición hasta su posterior traslado y restauración treinta años más tarde, contamos con los testimonios de algunos de los protagonistas, recogidos por el arqueólogo Manuel Jorge Aragoneses durante las labores de extracción del mosaico en 1951. También se conservan en los fondos de la Comisión Provincial de Monumentos algunas de las cartas cursadas por las personalidades culturales de la época, entre las que destacan su presidente Aurelio del Llano y Fermín Canella. Como muchos grandes hallazgos, el de la villa y mosaico romano de Vega del Ciego fue casual.

La Asturias Romana en el Museo Arqueológico de Asturias. (…). El fragmento del mosaico de Memorana. Quienes recuerden el antiguo mosaico de la sala romana, el de Memorana o Vega de Ciego (Lena) se sorprenderán al ver sólo una esquina del mismo, pero en realidad se trataba de un mosaico pintado en escayola, salvo el fragmento que se presenta actualmente. (…). Saber más… Ménsula Ediciones.

La noticia de un bloque labrado en arenisca encontrado en unas tierras de labor conocidas como “El Fabón”, en la Ería de Vidriales, alertó a los hermanos Cayetano y Valentín del Rosal, dos hombres cultos de la localidad. Cuenta Gaudencio Tomillo en su libro sobre el Concejo de Lena en el siglo XX, que fue Gregorio Farpón el feliz descubridor del bloque y quien avisó a Cayetano y Valentín, este licenciado en Derecho que desde 1896 trabajaba en la central eléctrica de Vega del Ciego, de la cual Gregorio Farpón era empleado. Espoleada su curiosidad ante lo que pensaban podrían ser los restos de una columna, los hermanos se pusieron de acuerdo con el propietario de la finca y emprendieron remociones de tierra extensivas. El fruto de estos trabajos sería el descubrimiento del mosaico y los cimientos de varias habitaciones. 

Retrato de Aurelio de Llano (Fuente: Enciclopedia de la Asturias Popular, La Voz de Asturias, 1994, tomo IV. Saber más… Territorio Museo

Los Rosal comunican el hallazgo a Aurelio de Llano por carta el 16 de enero y el día 25 se da a conocer a toda la sociedad asturiana a través de un artículo en el diario “El Carbayón”. En esa época Aurelio del Llano ya era un investigador notable y ejercía la presidencia del Centro de Estudios Asturianos. Dos años antes había sido designado como delegado regio de Bellas Artes en la provincia de Oviedo y era académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Fermín Canella, rector honorario de la Universidad de Oviedo, fue el encargado de comunicar el hallazgo a la Real Academia de la Historia y consiguió que la Dirección General de Bellas Artes incluyese el sitio en un pequeño presupuesto que tenía asignado para algunas intervenciones en el norte de España. Se obtuvo así permiso para los trabajos y se asignó director de los mismos a Juan Cabré Aguiló, arqueólogo de la sección de Arte y Arqueología del Centro de Estudios Históricos, en el mes de marzo. Pero el peso de sus distintas obligaciones impidió que Cabré viajara de manera inmediata a Asturias.
La carta de Cayetano del Rosal a Canella dando cuenta del hallazgo. LNE
Entretanto los hermanos del Rosal alertaron a la Comisión Provincial de que el yacimiento había comenzado a deteriorarse debido al expolio al que lo sometían las gentes de los alrededores suponiendo de algún valor económico las teselas del mosaico. De estas depredaciones, que comienzan al poco tiempo de su descubrimiento, ya queda constancia por escrito en el mes de febrero. Se intentó organizar un sistema de vigilancia e incluso se cubrió parcialmente con tablones y sacos, pero ante el imparable avance de los daños se optó finalmente por volver a cubrirlo de nuevo de tierra por completo. Por ello cuando Cabré visita el lugar en agosto de 1921 se habían retomado los trabajos de laboreo agrícola en la finca y no pudo ver el mosaico. No obstante, existe un croquis del yacimiento firmado por Cabré del que, a pesar de ser bastante preciso, Aragoneses cuestionaba su autoría. 
Un esquema de la planta de la villa. LNE
Cabré había destacado por su faceta como dibujante arqueológico, fama que le convirtió en un reputado ilustrador de excavaciones, estaciones de arte rupestre –en Asturias participó en la publicación del Ídolo de Peña Tú en 1914-, y posteriormente como gran fotógrafo. Deberían pasar otros treinta años desde su descubrimiento para que el mosaico volviera a ver la luz y se retomaran las investigaciones. A mediados de 1951 la Diputación de Oviedo encargó a Manuel Jorge Aragoneses, con la asistencia de dos expertos mosaístas, abrir calicatas en la zona del hallazgo y recuperar el mosaico para su posterior restauración y exhibición en el Museo Arqueológico de Asturias. Los resultados de este trabajo aparecen publicados en 1954 en el Boletín del Instituto de Estudios Asturianos y constituyen nuestra principal fuente de datos sobre la villa. 

Visita guiada al Museo Arqueológico de Asturias. Cantharus del mosaico de Vega de Ciego en Lena a la izquierda. Pez y bivalvos a la derecha. Saber más… Centro Asturiano de Oviedo

El mosaico ha sido estudiado y publicado por varios especialistas desde entonces, pero el conjunto de la villa sigue suscitando tantos interrogantes o más que en el año 1951 cuando vieron por última vez la luz sus muros. La ausencia de estratigrafías, dadas las circunstancias del hallazgo, unida a la ausencia por entonces de métodos modernos de datación, hacen que cada vez sea más difícil reinterpretar e incorporar los viejos datos conforme a las nuevas técnicas de investigación y corrientes historiográficas. Por eso, en el año de su centenario, creemos que es necesario reflexionar sobre el estado de olvido y abandono de algunos de estos emblemáticos yacimientos y la necesidad de un impulso para su promoción, estudio y difusión, tanto desde las instituciones como desde el resto del conjunto de la sociedad.
Un detalle del mosaico. LNE
FUENTES: ELENA FERNÁNDEZ PELLO - ALEJANDRO SÁNCHEZ DÍAZ - JUAN R. MUÑIZ ÁLVAREZ. Publicado por La Nueva España el 07-02-2021. Ver enlace.
________________________________________________________________________
AUTORES. 


Elena Fernández Pello.
Redactora en La Nueva España (Editorial Prensa Ibérica). Licenciada en ciencias de la información (Periodismo), por la Universidad de Navarra. LinkedIn

Juan Ramón Muñiz Álvarez. Profesor invitado en Pontificia Facultad de San Esteban de Salamanca. Arqueólogo en proyectos internacionales. Redactor de Estudios Históricos: Declaraciones de Bienes de Interés Cultural, Estudios parciales para publicaciones, Estudios monográficos para expedientes, Estudios de impacto... Geógrafo: Estudios de Geografía aplicada al terreno, Proyectos de itinerarios culturales, Delimitación de entornos de protección... Docente: Profesor de Arqueología, Ponente en reuniones y congresos, Cursos monográficos, Cursos de verano y Conferencias en universidades españolas y extranjeras. Coordinador de las jornadas de Arqueología española en el exterior que se celebran anualmente en Oviedo. Autor de publicaciones de Historia y Arqueología. LinkedIn.


Alejandro Sánchez Díaz.
Colaborador de La Nueva España.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 03 de agosto de 2023 a las 06:16 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario