12 de julio de 2025

Jesús Fernández Duro diseño una aeronave en 1906, que llegó a volar

El origen langreano del primer aeroplano
Jesús Félix Fernández Duro (La Felguera, España, 1878 – San Juan de Luz, Francia, 1906) fue un aeronauta español, Caballero de Honor de la Legión Francesa, fundador del Real Aero Club de España y primera persona en cruzar los Pirineos en globo, entre otros logros. Imagen tratada con tecnología. I.A. Fuente: Turismo Langreo.
Una investigación de José David Vigil Escalera demuestra que Jesús Fernández Duro diseñó una aeronave que llegó a volar
Caricatura de Fernández Duro. Autor García. La Nueva España.
Por José David Vigil Escalera - La Nueva España
Cuando el 9 de agosto de 1906, Jesús Fernández Duro fallece inesperadamente de fiebres tifoideas, en la ciudad francesa de San Juan de Luz, el aeronauta y afamado «sportsman» español de origen asturiano (de La Felguera), la prensa europea además de relatar resumidamente sus grandes hazañas deportivas, daba cuenta de que «en el momento de su muerte se encontraba construyendo un aeroplano de su invención para competir dos meses más tarde por el Trofeo de la Aviación». Esta frase textual era la que se repetía en todas las crónicas de su fallecimiento y tal repetición a lo largo y ancho de todo el mundo fue lo que le dio veracidad
"Y así fue recogida en el libro biográfico del aeronauta, publicado en 2005 por la Sociedad de Festejos San Pedro y que dio origen al Círculo Aeronáutico que, en la actualidad (julio de 2025), está regido por una gestora con siete integrantes, desde que su anterior presidente, José Manuel Martín Ferrer, dejase el cargo. El autor del libro es quien firma este artículo que, además, ostento la presidencia de honor de la citada entidad"
Libro de Jesús Fernández Duro. José David Vigil Escalera. Archivo del Blog.
Hasta aquel día de tan fausto suceso, nadie en Europa había logrado tal proeza y solamente las aves eran señoras del espacio. Fernández Duro había contratado a dos prestigiosos ingenieros aeronáuticos franceses con amplia experiencia en el campo: los doctores ingenieros;
Este último el más estudioso en materia del vuelo de aparatos más pesados que el aire, sería el diseñador del avión de Duro. Agotados los tres mil quinientos ejemplares de aquella primera biografía, ha preparado un nuevo libro con datos e ilustraciones recogidas en los doce años transcurridos desde la publicación del primero. 
"Quiso la fortuna que tras la insistencia en la investigación, en archivos y fuentes que no habían estado al alcance en 2005, en los primeros meses de 2018, lograse encontrar el estudio técnico que Víctor Tatín había hecho del avión con el que Fernández Duro iba a competir por ser el primer hombre en volar en aeroplano en Europa. Un hallazgo importantísimo para el nuevo libro. Y que confirma de modo irrefutable (algún historiador español lo había puesto en duda) que Fernández Duro construía una aeroplano de su invención ayudado, eso sí, porque él no era ingeniero, por dos ingenieros aeronáuticos franceses"
Víctor Tatin. El francés se convirtió en uno de los teóricos más prestigiosos de la aviación temprana. En 1879, construyó un modelo con un fuselaje que funcionaba como tanque para el aire comprimido que impulsaba un pequeño motor conectado a dos hélices tractoras. El modelo tenía una envergadura de 1,9 m. Estaba fijado a un poste y volaba en círculos alrededor de él a lo largo de unos 15 m. Imagen tratada con tecnología I.A. (...). Saber más... © Pioneers Home. © Copyright 1999-2002 CTIE - All Rights Reserved – Caution Created and maintained by russell.naughton@eng.monash.edu.au. Last updated June 18, 2002. Ver enlace.
Igualmente en aquellos meses iniciales del pasado año también se logró confirmar el invento de Jesús F. Duro de una boquilla para poder fumar en globos de gas hidrógeno. «La solicitud y descripción del invento del puño y letra del aeronauta langreano existe en copia oficial en mi poder». Quedaba una duda aún por verificar: ¿el aeroplano inventado por Duro hubiera logrado volar en el concurso de homologación? 
"El 18 de enero de 2019, durante el trabajo de construir una hemeroteca sobre las noticias aéreas de los primeros años del siglo XX, pese a estar en francés, logré desvelar el contenido de un obituario aparecido en una revista francesa, sobre la figura del Conde de La Vaulx, eminente recordman aéreo. Allí se hablaba de los vuelos realizados por De la Vaulx con un aeroplano diseñado por Víctor Tatín. Esto me llevó a rastrear en los archivos franceses todo lo que hubiera sobre aquellos vuelos y especialmente sobre el avión utilizado"

De la Vaulx, a la izquierda de la imagen, en una exhibición aerostática. Rey de la Patagonia.

Cotejando los diseños del aeroplano de Duro y de La Vaulx, ambos del mismo ingeniero Victor Tatín, pude comprobar que ambos eran el mismo aparato, lo que por origen, fecha de los vuelos y características, no cabe la menor duda de que ese aeroplano que pilotó de La Vaulx con éxito, tan solo unos meses después de fallecer Duro, era el del aeronauta asturiano de origen langreano en su versión B. 
"La satisfacción y alegría de la que disfruta por ello el activo Círculo Aeronáutico se ve empañado por la falta de presupuesto para publicar el nuevo libro, pese a la disposición de donar, al igual que con el anterior libro, los derechos de autor y renuncia a cualquier compensación por las dos mil horas de trabajo que ha llevado este trabajo. Solamente las reservas anticipadas en número suficiente permitieron ver la luz a un trabajo que además del aeronauta, se detiene en retratar la personalidad langreana y felguerina de aquella época y en detallar la industria minero-siderúrgica del Nalón"
Jesús Fernández Duro. Retrato a plumilla que ilustra el artículo que le dedica Emilio Herrera Alonso en la "Revista de Aeronáutica y Astronáutica" de Julio de 1988 y el original del mismo. Aarchivos Emilio Herrera Alonso y González-Betes. (...). Todos los pilotos muertos.
FUENTE: © JOSÉ DAVID VIGIL ESCALERA. Publicado por La Nueva España el 02-02-2019. Ver enlace.
__________________________________________________________________________



ARTÍCULO RELACIONADO.


Artículo publicado en el Blog de Acebedo.


Jesús Fernández Duro, pionero en la aeronáutica civil española. Ver enlace.



__________________________________________________________________________

José David Vigil-Escalera Balbona
. Cofundador y actual presidente de honor del Círculo Aeronáutico Jesús Fernández Duro, de La Felguera, e impulsor en 2006, del Festival Aéreo de Gijón. Entre otros méritos, se destaca en el expediente de concesión el «esfuerzo» que como cofundador y presidente ejecutivo del Círculo Aeronáutico realizó para fomentar un mayor conocimiento y entendimiento entre las sociedades civiles y la uniformada. José David Vigil Escalera obtuvo la Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco; Creador y Director de la revista “Rescate” de historia y cultura aeronáutica. Ha escrito varios libros y ha sido ponente en el I Congreso Internacional de Historia de la Aerostación celebrado en Mendoza (Argentina). Fuente: El Comercio. Imagen: Linkedin

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.      

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo. 


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebed14

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 12 de julio de 2025 a las 07:40 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario