![]() |
(...). La Nao
Victoria fue la única nave que el 6 de septiembre de 1522 regresó a Sanlúcar de
Barrameda. Esta nao de propulsión de vela, se construyó en los astilleros
Zarauz del País Vasco. Su nombre, Victoria, proviene de la iglesia de Santa
María de la Victoria de Triana (Sevilla).
Estaba autorizada por la Monarquía Hispánica para el descubrimiento de
las Islas de las especias. Tenía una capacidad de 102 toneladas, una eslora de
28 metros, una manga de 7,5 metros y un aparejo de tres mástiles, cruz con
gaviotas en trinquete y mayor y una mesana latina. Con respecto al armamento,
estaba formado por 6 falconetes de hierro forjado y 4 cañones de hierro
forjado. Al comienzo de la circunnavegación, la Nao Victoria estaba formada por
una tripulación de 45 hombres: 9 oficiales, 11 marinos, 3 artilleros, 10
grumetes, 2 pajes y 10 hombres más entre criados y viajeros. (...). Saber más... Milla Cero. |
![]() |
Dibujo de Daniel Castaño. Imagen @ El Comercio. |
Estuvieron llamados a ser parte de la Historia, pero lo hicieron a medias. «Los listados de tripulantes que participaron, en 1519, en la expedición de Magallanes arrojan un total de 247 hombres que, repartidos en cinco naves»:
- ╠ "Trinidad"
- ╠ "Victoria"
- ╠ "Concepción"
- ╠ "Santiago"
- ╠ "San Antonio"
Salieron el 20 de septiembre de 1519 de Sanlúcar de Barrameda rumbo a lo desconocido. Entre ellos, cuatro asturianos:
- ╠ Juan de Oviedo
- ╠ García de Tuñón
- ╠ Pedro Hernández
- ╠ Miguel de Pravia
El destino estaba claro:
"que España arribase a las islas de la especiería que hoy conocemos como las Molucas (en la actual Indonesia) por otra vía que no trastocase las intenciones de los expedicionarios portugueses… en un viaje liderado por un portugués"