27 de febrero de 2021

La reclusión que causó un serio deterioro a Jovellanos

Reo de Estado: prisión en Mallorca
Retrato de Jovellanos de autor desconocido. Museo de la Fundación Lázaro Galdiano
La reclusión en Bellver, donde sólo se dedicaba a leer, causó una gran postración a Jovellanos y un serio deterioro de su salud
Habitación en la que Jovellanos estuvo preso en Bellver y retrato de su capellán, José Sampil, obra que está en el Museo de Bellas Artes. Enlace.
La Nueva España
La caída de Jovellanos y la de todo el grupo de ilustrados (Saavedra, Urquijo...) puso fin al último intento de un reformismo ilustrado en la vida del Antiguo Régimen español. Fue una operación en toda regla contra todos ellos, cuyo descabalgamiento del primer plano de la política estaba decidido por el sector más reaccionario, en el que se apoyó Manuel Godoy para recuperar el poder. Manuel Godoy había sido exonerado de la Primera Secretaría del Despacho el 28 de marzo de 1798, en parte por presiones francesas, y en parte porque estaba superado por los políticos ilustrados. En 1801 volvió de nuevo al primer plano, con motivo de la denominada «guerra de las Naranjas», en la que, a instancias de Francia, fue ocupado Portugal para que rompiera su alianza con los ingleses. 

24 de febrero de 2021

«Célebre poetisa y gran escritora»

La memoria viva de Rosario de Acuña

A finales de los sesenta del pasado siglo XX, casi nadie en Gijón sabía quién era Rosario de Acuña. Según contaba por entonces el escritor Patricio Adúriz, muchos eran los que habitualmente utilizaban su nombre para referirse a un determinado lugar del litoral, pero pocos los que eran capaces de decir algo acerca de aquella desconocida mujer. Atraído por la curiosidad, un día se acercó hasta el cementerio de El Sucu para intentar localizar su tumba. Después de mucho buscar, nos cuenta lo que encontró: «Casi adosada contra el muro. Casi sin nada que la hiciese reconocible a no ser una escueta y menuda lápida con esta inscripción, en tres renglones: Rosario Acuña. Escritora ilustre. 1851-1923. Nada más. Así, a secas». (…). Saber más en Rosario Acuña.

El compromiso del Ateneo Obrero con la escritora y su obra se mantiene firme

(…) retrato ecuestre de nuestra protagonista, «en la forma que hizo su último viaje por Asturias y Galicia».(…). Saber más en Rosario Acuña.

La nueva España
En días pasados apareció en este mismo periódico un artículo titulado "Preparando el centenario de Rosario de Acuña", del que se desprendía cierta preocupación por que tal centenario se celebrara dignamente y, a la vez, inquietud ante la posibilidad de que el evento constituya una celebración más para "seguidamente entregarnos, de nuevo, al apacible letargo de la progresiva desmemoria", según palabras del propio articulista. Nada más lejos de la realidad. En absoluto ha existido ni existe tal desmemoria sobre Rosario de Acuña. Como es bien sabido, el Ateneo Obrero de Gijón inició su relación con la escritora en el mismo año de su fundación (1881) y le propuso la hospitalidad de nuestra ciudad para su residencia, a lo que ella correspondió manifestando su apoyo a las clases modestas de la ciudad y haciéndose socia de nuestra entidad en un vínculo que mantuvo hasta su muerte en 1923.

23 de febrero de 2021

Una de las plumas más críticas del periodismo español

Antonio Álvarez Solís, un pensamiento libre
El veterano periodista asturiano Antonio Álvarez Solís (1929- 2020), aceptó ir en la lista de Bildu para el Ayuntamiento de Bilbao, ocupando el último puesto de una coalición aberzale a la que muchos consideran heredera directa de Batasuna y tentáculo político de los terroristas de ETA. La Nueva España 
Fallecido en marzo de 2020 a los 90 años y con raíces familiares en Mieres, era una de las plumas más críticas del periodismo español contemporáneo
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
El 30 de marzo de 2020, poco después de que se hubiese dictado nuestra sentencia de sesentena y confinamiento, fallecía con 90 años cumplidos Antonio Álvarez Méndez-Trelles, una de las plumas más críticas del periodismo español contemporáneo, con un dilatado historial en la profesión que ejerció con una lucidez envidiable hasta el momento de su muerte. Seguramente eran muy pocos los que conocían sus verdaderos apellidos, porque por alguna razón quiso conservar los dos de su padre, con el que también compartió el mismo nombre: Antonio Álvarez Solís; pero él fue un inconformista que eligió quién quería ser al margen de lo que dictaba la norma. Y por eso también presumió siempre de ser de Mieres, aunque había nacido en Madrid, el 18 de julio de 1929.

22 de febrero de 2021

El objetivo politico a principios del siglo XX; Progreso, libertad y democracia

La situación política asturiana en 1916 desde la perspectiva socialista
Manuel Vigil Montoto (1870-1961). leer más 
El dirigente asturiano Vigil Montoto consideraba que el voto socialista procedía principalmente de los obreros de las fábricas, minas y de la construcción
Mitin de Pablo Iglesias. elDiario.es
Manuel Vigil Montoto (1870-1961), que llegaría a ser miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE y diputado por Oviedo, además de desarrollar un intenso protagonismo sindical, publicó en octubre del año de 1916 un artículo en El Socialista donde realizaba un análisis de la correlación de fuerzas políticas en la circunscripción electoral de Oviedo que tiene su interés recuperar al aportar, en primer lugar, información sobre dicha realidad en la segunda década del siglo XX, pero sobre todo, porque nos permite conocer la visión que tenía uno de los principales líderes sindicales y socialistas asturianos de la época.

20 de febrero de 2021

Uno de los golpes más duros a los "fugaos" en Asturias

La traición de Santo Emiliano
lustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Relato novelado de uno de los golpes más duros a los "fugaos" en Asturias: una gran emboscada en el alto que prepararon franquistas infiltrados
Los 'Caxigales'. LIBRO «LOS LUCHADORES DEL OCASO'». La Nueva España
La Nueva España
Medio siglo del final del "maquis" en España.
En el mes de marzo de 2020, se cumplieron 55 años del asesinato del guerrillero José Castro, el final del maquis en España. En las Cuencas la guerrilla antifranquista fue muy activa, pero terminó antes. Se estima que a mediados de los años cincuenta. El reportaje que sigue es una recreación ficticia sobre uno de los golpes más duros que recibió el movimiento en los valles mineros: la gran emboscada de Santo Emiliano. Ocurrió en enero de 1948, orquestada por agentes de las fuerzas de seguridad infiltrados, y se saldó con al menos cuatro guerrilleros muertos. Los hechos sobre los que se basa este relato, por tanto, son reales. Todos los guerrilleros nombrados, salvo el protagonista -Bracu-, existieron. 

19 de febrero de 2021

El Palacio de los Deportes de Gijón

Más de un cuarto de siglo dando la nota alta y haciendo a Gijón pasar por el aro
Inauguración del Palacio de Deportes en 1992.:: CEREIJIDO. El Comercio 
Un concierto de Pavarotti inauguró el Palacio de los Deportes el 16 de mayo de 1992
Palacio de los deportes de La Guía abarrotado de público durante un partido del Gijón Baloncesto. MARCOS LEÓN. La Nueva España
La Nueva España
El 16 de mayo de 1992 un afónico Luciano Pavarotti inauguraba oficialmente el nuevo Palacio de los Deportes de Gijón, Un recinto acorde a una ciudad de cerca de 300.000 habitantes con una gran afición a todo tipo de deportes. Antes de eso tenía que conformarse con el vetusto pabellón de La Arena, muy lejos de las necesidades de una ciudad en auge.  La ubicación elegida por el Ayuntamiento, por aquel entonces con Vicente Álvarez Areces al frente, fue un terreno situado al lado del Museo Pueblo de Asturias y muy cercano al estadio de El Molinón, del que quedaba separado por el río Piles. 

18 de febrero de 2021

El asedio de las legiones de Augusto a un castro astur

Los astures que en Zamora plantaron cara a Roma

Captura de pantalla del cartel de la película “Los Cantabros”. La historia de Corocotta, el indestructible cantábrico que desafió a Roma y luchó contra el ejército de Augusto durante años. Fue tan audaz que el emperador ofreció una recompensa por su vida. Director: Paul Naschy (como Jacinto Molina). Escritores: Paul Naschy (guión) (como Jacinto Molina), Joaquín Gómez (idea) (como Joaquín Gómez Saiz). Saber más.

Nuevos estudios arqueológicos evidencian el asedio de las legiones de Augusto al castro fortificado de Las Labradas
Vistas de restos arqueológicos y localizaciones de Las Labradas. LNE
La Nueva España

La noticia saltó cuando cinco investigadores cántabros y leoneses difundieron el hallazgo de evidencias arqueológicas del asedio romano al castro de Las Labradas en Arrabalde ( Zamora), donde astures cismontanos, ocupantes de una ciudadela fortificada de 46 hectáreas sobre un altozano, defendieron con su vida la plaza de la amenaza de las legiones romanas comandadas por el general Publio Carisio, enviado a Hispania por el emperador Augusto para aniquilar a los pobladores que se oponían al poder de Roma en las guerras astur-cántabras que tuvieron lugar entre los años 29 y 19 antes de Cristo. 

17 de febrero de 2021

Vecinos de las Cuencas ligados a logias a finales del siglo XIX y principios del XX

Cosas de masones
Montaje a ordenador coloreado con simbolo masón en ilustración de Alfonso Zapico
Los episodios vividos por José Rodríguez Bernardo y otros vecinos de las Cuencas ligados a logias a finales del siglo XIX y principios del XX
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
Ni fueron ni son muchos, pero forman parte de nuestra historia: en Mieres contamos una veintena en el siglo XIX, la mitad en el XX y aún menos en la actualidad, a los que tenemos que sumar algunos que estuvieron de paso, trabajando como técnicos o maestros, y también los que nacieron aquí pero que mantuvieron su membresía en el exilio, como el periodista y escritor Eliseo Fernández Bayón, más conocido por su seudónimo "Alberto Fernández", iniciado en el exilio francés y a quien recuerdo identificándose como socialista y masón a finales de los 70. Un capítulo aparte es el de Juan Pablo García Álvarez, primer secretario general del Gran Oriente Español y Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España entre 1972 y 1978, muerto en México el 6 de junio de 1982, cuya esquela masónica publicada en el diario "El País" fue una de las primeras que se pudieron ver en la España democrática. Salvo esta biografía, que ya les he contado, no hay nada importante: la única estructura estable que se conoce en la Montaña Central, el Triángulo "Costa", se abrió en Turón en 1928 y duró pocos años. Y en cuanto a su influencia en la política local, juzguen ustedes: ningún alcalde, cuatro concejales en el ayuntamiento que se constituyó en abril de 1931 y uno en lo que llevamos de siglo.

16 de febrero de 2021

Deuda con la memoria de inocentes

El campo de concentración de Arnao sale del olvido
José, a sus 10 años, con su hermana Pilar en el campo de concentración de Arnao. Archivo Familia Castiello. elDiario.es
El régimen de Franco recluyó en un recinto próximo a Figueras al menos a 2.140 personas, algunas de ellas solo por ser familiares de huidos, según desvela el completo trabajo elaborado por el estudioso local Fernando García. Ver artículo del Blog: El campo de concentración de Arnao (Castropol-Figueras). Enlace
Recreación del campo de concentración. LNE
La Nueva España
Fernando García confiesa la necesidad de saldar una deuda con su propia memoria como una de las razones principales por las que se lanzó a investigar la historia del campo de concentración de Arnao, en su Figueras natal. Este maestro de profesión con años de investigación a sus espaldas nunca antes se había decidido a poner negro sobre blanco uno de los episodios más destacados de posguerra civil y, a la vez, desconocidos de la historia de esta parroquia castropolense. “Memoria de Arnao. Campo de concentración de Figueras” constituye, como reconoce en el prólogo el escritor leonés José Antonio Landera, “el primer estudio de investigación histórica riguroso y documentado sobre el campo de trabajo o concentración de Arnao”. García deja claro que se trata de un trabajo “inacabado e interactivo”, pues, solo la participación activa de los familiares de los presos o de personas ligadas a él de algún modo, permitirá cubrir las lagunas que aún rodean a esta instalación predemocrática, una de las doce identificadas en Asturias.

15 de febrero de 2021

Las armas más poderosas de Europa

Los cañones de Trubia que pudieron salvar la guerra de Cuba

La fábrica de armas de Trubia en una imagen de 1931. / Reproducción de Álex Piña del libro 'Recuerdos de Trubia' de Valentín Álvarez. El Comercio

El ingeniero Hontoria diseñó en la fábrica ovetense las armas más poderosas de Europa, pero los barcos que las llevaban no llegaron a intervenir

El acorazado Carlos V, hermano menor del acorazado Pelayo. Este llevaba cañones de 280 mm, también de Trubia. La Voz de Asturias

La Voz de Asturias
En el año 1898, España tenía a flote dos acorazados de primera con cañones de gran calibre: el Pelayo y el Carlos V. Y esas armas habían sido fabricadas en Trubia. Eran una novedad en Europa por su tremenda potencia… que no pudo ser usada en la guerra de Cuba, ni en Filipinas. El final de esta historia es bien conocida: el imperio español se derrumbó y con ello llegarían sombras mucho más tenebrosas a lo largo del siglo siguiente.

14 de febrero de 2021

Gustavo Bueno Martínez (y II)

Gustavo Bueno, casi medio siglo de permanencia en Asturias y de apasionada actividad intelectual

Gustavo Bueno Martínez uno de los últimos intelectuales españoles que realmente hicieron un esfuerzo por llevar la filosofía fuera de las aulas. Caninomag.

Gustavo Bueno Martínez nació en Santo Domingo de la Calzada en el año 1924 y cursó los estudios de Filosofía y Letras en las universidades de Zaragoza y de Madrid
Ignacio Gracia Noriega
Después de hacer su tesis de doctorado, obtiene en 1949 la cátedra de Filosofía en el Instituto Lucía Medrano de Salamanca, ciudad en la que permanece hasta que en 1960 obtiene la cátedra de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos en la Universidad de Oviedo. Casi medio siglo de permanencia en Asturias, de apasionada actividad intelectual y emocional asturiana ha convertido a Gustavo Bueno en un asturiano indispensable e ilustre. Repito lo que ya afirmé en el artículo anterior: el último medio siglo de historia asturiana no se explica si no se tiene en cuenta el paso de Gustavo Bueno por su Universidad. Este riojano, que jamás renunció a sus raíces, ha sabido encajar muy bien en todos los lugares donde ha vivido: en Salamanca conoció a Carmen. También en Salamanca conoció al obispo de la diócesis, el asturiano Barbado Viejo, e hizo tanta amistad con él que, siendo ambos grandes aficionados a la música, Gustavo Bueno iba a tocar el piano al Palacio Episcopal. 

13 de febrero de 2021

Gustavo Bueno Martínez (I)

Gustavo Bueno en la Universidad de Oviedo
El filósofo Gustavo Bueno.Confilegal
La llegada del filósofo a la capital del Principado inauguró una década de profundos cambios en el ámbito de la enseñanza superior y contribuyó a la apertura en Asturias
Ilustración de Pablo García. LNE
La Nueva España
La llegada de Gustavo Bueno a la Universidad de Oviedo en 1960 fue sin exageración de ningún tipo uno de los acontecimientos culturales y políticos más importantes de Asturias en los años sesenta (la década «prodigiosa», a partir de la cual el mundo ya no volvió a ser lo que era, sin posibilidad de marcha atrás). Llegó a una Universidad de provincias completamente decimonónica, en la que todavía estaban en activo catedráticos que en su niñez habían visto a Clarín por las calles de Oviedo. Los más representativos eran don Juan Uría, fundador del medievalismo asturiano y un historiador de gran solvencia, al que no hace justicia la mediocridad de su «discípulo portaestandarte»; don Ramón Prieto Bances, catedrático de Historia del Derecho, que había sido ministro de Educación en uno de los efímeros gobiernos de la II República, y don José Serrano, catedrático de Derecho Procesal, alto, esquelético y amarillento, con largo abrigo negro y sombrero de alas anchas que le daba un parecido al anuncio de Tío Pepe.

12 de febrero de 2021

La fortaleza levantada en el siglo IX por Alfonso III

El castillo que Oviedo perdió

Inscripción de la fortaleza, del año 875. La inscripción se encuentra en el Museo Arqueológico de Asturias. El castillo de Alfonso III de Asturias fue una fortaleza medieval levantada por Alfonso III el Magno en la ciudad de Oviedo. Wikipedia.

La guerra de Independencia se llevó la fortaleza medieval de Oviedo, que había sido levantada en el siglo IX por Alfonso III
Recreación virtual del Castillo Fortaleza de Oviedo desde su entrada principal (falta la representación de las murallas), con su ronda almenada MIRABILIA OVETENSIA. La Voz de Asturias
La Voz de Asturias
Hace más de 200 años que Oviedo vio caer su castillo-fortaleza, que en su momento fue una sólida edificación de piedra con un torreón y almenas, levantado para proteger la muralla de la ciudad de los invasores. Y estaba exactamente donde hoy se ubica el edificio de Telefónica en una esquina de la plaza Porlier. Actualmente sería chocante encontrar un castillo en el centro de Oviedo, pero lo cierto es que formó parte de la ciudad durante mil años. Hay constancia de su existencia desde el siglo IX. Según señala Evaristo Martínez-Radío en su estudio Problemas y devenir cotidianos de la cárcel y fortaleza de Oviedo y sus alcaides en tiempos de Felipe V, el rey astur Alfonso III había construido la fortaleza en uno de los ángulos de la muralla de la ciudad de Oviedo, la capital de su reino, en su parte oeste con la función de «defender la Catedral y la propia ciudad de las incursiones normandas».

11 de febrero de 2021

Escena "curiosa" durante el asalto al cuartel de Simancas (Gijón) en el verano de 1936

Una oveja para la historia

El incendio tras la caída del acuartelamiento. La Nueva España 

Una nueva versión del asedio al cuartel de Simancas en Gijón, en el verano de 1936, aportado por el novelista morciniego Fernando Solano
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
El morciniego Fernando Solano Palacio ya ha sido citado en otras ocasiones en esta página. Se trata de un personaje olvidado en su tierra tal vez por su incómoda ideología libertaria, pero una vez más pido que se le reconozca de alguna forma, porque fue buen poeta y novelista, y sobre todo un testigo de primera mano que supo contar los hechos de la revolución de octubre y de la posterior guerra civil en Asturias. Lo hizo respectivamente en dos libros: “La revolución de octubre. Quince días de comunismo libertario en Asturias”, escrito en la cárcel de Oviedo, y “La tragedia del Norte”, con prologo de Diego Abad de Santillán, que se publicó en Barcelona en 1938.

10 de febrero de 2021

Los Stukas uno de los más conocidos grupos musicales asturianos

Los "Stukas" y el maratón del 79 en El Serrallo
Los "Stukas" en sus comienzos. Jorge Maojo, José Miguel García, José Luis Menéndez y Jesús Ruiz. Saber más
La banda de rock ofreció cuatro conciertos en las fiestas del barrio, tres de ellos en días consecutivos. Ver artículo del Blog: "
Uno de los mayores hitos de la historia de la música en Asturias"
Una foto de los 'Stukas'. LNE
La Nueva España
El verano de 2020, la crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha reducido los conciertos de rock a una triste y por momentos penosa caricatura. Proscrito el baile e impuesta una férrea distancia personal en los mismos, rememorar los conciertos acaecidos en fechas pasadas lejos de ser un ejercicio de nostalgia se ha convertido -al menos en mi caso- en una estrategia de supervivencia a la espera de tiempos mejores.  Dicho esto, es de agradecer que instituciones públicas, así como particulares, programen actuaciones de este género en estos turbulentos momentos, ayudando a paliar, eso sí muy someramente, la profunda crisis que afecta a este importante sector de la cultura. No obstante, sería deseable la elaboración e implantación de unos protocolos que consigan la vuelta a una cierta "normalización" del directo en la música rock y sus derivados.

8 de febrero de 2021

El “Arranque” de la Industria asturiana

Las Grandes Infraestructuras de la Industrialización en Asturias en el siglo XIX
Construcción del Horno Alto de Fábrica de Mieres. Año 1899. Foto Archivo.
Las grandes infraestructuras que necesitaban las empresas asturianas mineras y siderúrgicas para su desarrollo no se realizaran hasta finales del siglo XIX, empezando por el ferrocarril que conectaba Asturias con la Meseta
Ferrocarril Vasco Asturiano (El tren de madera). (Historia de la Economía Asturiana. Tomo I. pág. 257). Foto Archivo.
El blog de Acebedo
La integración de las dos cuencas mineras por vía férrea con los puertos de Avilés y El Musel, así como la cons­trucción de los mismos, se debe principalmente a los em­presarios privados de la región, que, superados los en­frentamientos localistas, comprometieron sus capitales en la creación de las grandes infraestructuras viarias y por­tuarias para facilitar el despegue económico finisecular. Desde mediados del siglo XIX Asturias fue el centro de la industria siderúrgica española y de la minería del carbón, pero disponía de una sola vía férrea de 39 kilómetros para el transporte y de un solo puerto de 4,5 hectáreas para el embarque. Además, el ferrocarril de Langreo cobraba unas tarifas que duplicaban en el arrastre el precio del carbón a bocamina, y la dársena de Gijón se utilizaba sólo 6 horas al día pues nunca se podía entrar en bajamar y pocas veces se podía arribar en el invierno. Estas eran también medidas cuantificadas del liderazgo industrial asturiano.

7 de febrero de 2021

El primer hospital de empresa de España

El sanatorio fantasma de Bustiello

Sanatorio de Bustiello en los años 40 del pasado siglo XX. El blog del Mierense

El histórico edificio, visitado por aficionados a los fenómenos paranormales, fue el primer hospital de empresa de España. Ver artículo del blog: "Testimonio de un pasado reciente". Publicado el 23-07-2020. Ver artículo
Pacientes en el interior del Sanatorio de empresa mierense. La Nueva España
La Nueva España
-¿Hay alguien ahí?, ¿quieres respondernos? - En los últimos años, el sanatorio de Bustiello se ha convertido en poco más que unas ruinas que visitan expertos -y aficionados- en fenómenos paranormales (los vídeos están en Youtube) y en búsqueda de fantasmas. Maldito destino para el que fue el primer hospital de empresa de España. Construido en 1902 por orden del Marqués de Comillas, al calor del paternalismo industrial, ahora se cae a trozos. Los vecinos han creado una plataforma para salvarlo, esperan inversión del Principado para este Bien de Interés Cultural (BIC) que ya es prácticamente una ruina.

6 de febrero de 2021

Hostilidades en las guarniciones de La Florida (y IV)

Asalto francés al fuerte San Mateo

Ataque de españoles a Fort Caroline en 1565. (Pinterest)

La ejecución de los prisioneros españoles y las maniobras posteriores para consumar venganzas
Florida Fort Caroline Ataque francés dirigido por Dominique De Gourgues en el Fuerte español de San Mateo (antes el francés). Ver imagen.
La Nueva españa
En el anterior artículo habíamos dejado a Dominique Gourgues en Florida, después de que, con ayuda del cacique indígena Saturiwa, hubiese tomado los fuertes españoles de San Gabriel y San Esteban. Había llegado el momento de rematar ese gran objetivo que le había traído al territorio americano: la venganza por la derrota francesa a manos de Menéndez en los enfrentamientos de Fort Caroline tres años antes. Recordar a todos los lectores que, para escribir estos episodios, estamos siguiendo fuentes francesas. En este caso, el relato que M. Bassanier hace en su obra, “Historia Notable de La Florida”, en el capítulo titulado “Cuarto viaje de los franceses a Florida, al mando del capitán Gourgues, en el año 1567”.

5 de febrero de 2021

Hostilidades en las guarniciones de La Florida (III)

La matanza de españoles a manos francesas en Florida

Jean Ribault (Dieppe, 1520 - Matanzas Inlet, Florida, 12 de octubre de 1565) fue un oficial naval y navegante francés, una figura importante en el intento francés de colonizar la Florida, en el sureste de los actuales Estados Unidos. Hugonote y oficial bajo el mando del almirante Gaspar de Coligny, Ribault condujo una expedición al Nuevo Mundo en 1562 que fundó el puesto de avanzada de Charlesfort, en la isla Parris, en la actual Carolina del Sur. Saber Más

La gestación de la venganza por la derrota que infligió Pedro Menéndez a Jean Ribault y las consecuencias prácticas de la misma: la aniquilación de las guarniciones que defendían los fuertes "San Gabriel" y "San Esteban"

Pedro Menéndez de Avilés nace el 15 de febrero de 1519 en el seno de una familia hidalga asturiana en la que contaría con ocho hermanos más, algunos de los cuales formarán parte del grupo de sus más estrechos colaboradores. El Mundo.

La Nueva España
La derrota de Ribault y la consiguiente expulsión de los franceses de La Florida, a manos de Pedro Menéndez, causó una fuerte conmoción en el país vecino. La reacción de los galos fue la descalificación total por parte de los hugonotes y la ignorancia del asunto por parte de los católicos. Por su parte la Corona francesa, que no quería una guerra con España, consideró oficialmente la expedición como una iniciativa particular, eludiendo cualquier responsabilidad en la misma. La nobleza hugonote, sin embargo, promovió una intensa campaña antiespañola mediante panfletos, como a los que se hizo alusión en el anterior artículo, y que se publicaron en Dieppe y en otros lugares de Francia. 

4 de febrero de 2021

Hostilidades en las guarniciones de La Florida (II)

El que pierde paga

La vida en la nueva colonia. En 1565 arribaron al territorio timucuano 800 españoles en cinco barcos. El almirante Pedro Menéndez de Avilés reclamó la tierra para España. Saber más

La presencia francesa en La Florida, una ocupación en toda regla, con levantamiento de fuertes y el envío de tropas para anexionar el territorio

La presencia francesa en La Florida, una ocupación en toda regla, con levantamiento de fuertes y el envío de tropas para anexionar el territorio. LNE

La Nueva España
El artículo anterior don título "Franceses e indígenas en Florida", iba ilustrado por un grabado de Theodor de Bry, hecho sobre un dibujo de Jacques Le Moyne. La ilustración, que forma parte de las imágenes del libro "Brevis Narratio", es especialmente significativa. Se representa en ella al cacique Saturiwa, acompañado de Jean Ribault y un grupo de franceses, mirando a un círculo formado por indios timucua que rodean a dos prisioneros indígenas de rodillas y, a su lado, un guerrero con un hacha o garrote golpeándoles la cabeza. Previamente ya les había rebanado la cabellera y, por ello, de sus cráneos manan abundante sangre. La ilustración no es sospechosa de manipulación, pues el editor, Theodor de Bry, es conocido por ser uno de los "historiadores" que crearon la famosa "Leyenda Negra" sobre España, y Jaques Le Moyne, el ilustrador y cartógrafo autor del dibujo, fue testigo de la presencia francesa en Florida, pues acompañó a Ribault, participando con él en toda la epopeya francesa en tierras americanas. Es decir, dibuja en directo, sobre el terreno, lo que estaba ocurriendo. Los dos, el primero belga y el segundo francés, eran hugonotes.

3 de febrero de 2021

Hostilidades en las guarniciones de La Florida (I)

Franceses e indígenas en Florida

Pedro Menéndez de Avilés. Es la figura clave en la conquista de La Florida, marcada por su religiosidad, habilidad para la navegación y lealtad al rey Felipe II de España. Tras derrotar a los franceses tomó posesión de esta tierra en 1565 con la esperanza de emprender una empresa comercial. Saber más

En San Agustín, Pedro Menéndez, hombre previsor, se preocupó de mantener vigilancia permanente
Primeros fuertes y guarniciones de España en La Florida, 1565-1587. Saber más
La Nueva España
Menéndez es valorado por los historiadores como un gran marino. Sus méritos son reconocidos por los expertos, con o sin la epopeya de Florida. Sin embargo, la empresa floridana debe ser traída a colación al analizar su biografía, porque si no lo hiciésemos, tal y como mi colega Martínez Corral afirma, y yo suscribo, estaríamos ante "? un hermoso relato, pero cojo?" También coincido con él en que, al hacerlo, "no se debe tratar de juzgar al marino, sino de abrir nuevas líneas de investigación, conocer y divulgar otros episodios y otros documentos más allá de las crónicas, precisando de la revisión de las fuentes francesas y anglosajonas". En esa línea, vamos a analizar el asalto de Menéndez a Fort Caroline, el destino de los franceses de dicho asentamiento, así como la relación del avilesino con los indígenas, en esos primeros momentos suyos en tierras americanas. En mi artículo titulado "Menéndez y la empresa de Florida" publicado por LA NUEVA ESPAÑA, sobre la fundación de San Agustín, señalaba como muy amistoso y fructífero el primer contacto de Menéndez con el grupo timucua del cacique Seloy. Los indígenas ceden pacíficamente a los españoles su poblado costero para que éstos consoliden su primer asentamiento y comparten con Menéndez comida, en lo que el hispanista americano Michael Gannon ha calificado como el primer "thanksgiving".

2 de febrero de 2021

La Villa asturiana "referente" de la Ilustración

El Gijón de Jovellanos
El puerto de Gijón. Foto: Wikimedia Commons / Gabriel Villena / CC BY-SA 2.0. El Gijón de Jovellanos Puerto. La Vanguardia
Pocas ciudades deben tanto a un solo hombre. Jovellanos mejoró el trazado de Gijón, impulsó sus infraestructuras y la convirtió en referente de la Ilustración
Jovellanos pintado por Goya. La Vanguardia
La Vanguardia
Gijón le debe mucho a Jovellanos. La ciudad asturiana, muy alejada en el siglo XVIII de la corte y los centros de poder españoles, fue el campo de pruebas perfecto para que Jovellanos pusiera en práctica sus planteamientos reformistas e intentara hacer realidad su proyecto ilustrado. La ciudad donde nació Baltasar Melchor Gaspar María de Jovellanos la víspera del día de Reyes de 1744 era muy diferente a la actual. A mediados del siglo XVIII era una pequeña villa portuaria que apenas desbordaba los límites de su actual casco antiguo. Hijo de una familia hidalga, pero no acaudalada, estudió en Oviedo, Ávila y Alcalá de Henares. Cuando regresó en 1790 a Gijón, era un auténtico ilustrado español, político y magistrado de renombre en la corte de Carlos III, miembro de las Reales Academias, brillante ensayista sobre política económica, poeta y escritor de obras teatrales. El estallido de la Revolución Francesa hizo que Jovellanos acabara perseguido por sus ideas ilustradas, a pesar de ser un patriota leal a la Corona, y fuera desterrado a su ciudad natal.

1 de febrero de 2021

Cuando el suelo se movió bajo nuestros pies

Un terremoto con trastienda

La falla de Ventaniella (en rojo) en la zona emergida hasta Avilés y los principales terremotos estudiados (puntos) para este proyecto realizado entre 2015 y 2017 por el grupo Geocantábrica y la Universidad de Oviedo. Abajo: Asturias vista desde el norte con la plataforma continental y el talud mostrando el Cañón de Avilés ligado geomorfológicamente a la Falla de Ventaniella (en rojo) en su parte submarina. Saber más

Las causas y el origen del seísmo que asustó a los vecinos en el año 2001 y que posteriormente fue investigado por expertos
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El 19 de febrero de 2001 los mierenses nos llevamos un pequeño susto cuando el suelo se movió bajo nuestros pies. Solo fue una extraña sensación de balanceo acompañada por la vibración de la vajilla que bailó un poco en los armarios de la cocina y el traqueteo de las perchas vacías en los roperos, pero como aquí estos fenómenos no son habituales, aquel día se quedó para siempre como una anécdota en nuestro recuerdo. Dicen los expertos que en Asturias el riesgo de terremotos es mucho menor que el de las regiones que la rodean y según el catedrático emérito de Geología Aplicada de la Universidad de Oviedo José Antonio Martínez Álvarez esta comunidad tiene uno de los potenciales sísmicos más bajos de la Península, lo que vuelve a demostrar que no nos merecemos la tierra que pisamos.