El sector agropecuario indígena |
Recreación de un día de caza de los astures prerromanos. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
El nomadismo estacional vendría a completar un régimen de explotación ganadera basado en la cría colectiva, aprovechando los lugares de pasto comunes |
Recreación de astures con su ganado en pastos comunales. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
Por María Amparo Pedregal Rodríguez. - El Blog de Acebedo. El complemento de la dieta de carne lo proporcionaba la actividad cinegética. El sector agropecuario indígena se asienta, pues, sobre
«unas estructuras muy rudimentarias, propias de sociedades poco desarrolladas, y cuya consecuencia más grave es, sin duda, la desnutrición».
"Los indígenas tratan de paliar esta situación mediante las incursiones en las prósperas tierras de cereal de la meseta; pero serán los romanos los que pongan la solución en la raíz del problema, atajando el déficit alimentarlo con;
- ╠ la puesta en cultivo de nuevos terrenos
- ╠ la introducción de nuevas especies
- ╠ el empleo de un utillaje
- ╠ unas técnicas de explotación más efectivas
(Carmen Fernández Ochoa, 1982, p. 61). Los nuevos terrenos cultivados se multiplicaron por aquellas zonas que ofrecían unas mejores condiciones edafológicas y climáticas, es decir, los valles de algunos ríos y las llanuras próximas a la costa"