28 de junio de 2023

Pautas y Singularidades en la minería de principios del siglo XX

Viejas costumbres mineras en Quirós
Quirós Asturias, estación del tren minero en los años 50 del pasado siglo XX. Foto coloreada.  Todocolección.

Las explotaciones se regían por pautas muy alejadas de los procesos de extracción actuales y la vida laboral presentaba singularidades respecto a otras actividades
Mineros de “Mina Marifonso” a principios siglo XX. Foto: Roberto Fernández Osorio. (Cronista Oficial de Quirós). Foto coloreada. Archivo Histórico Minero.

La Nueva España.
Técnicas, costumbres y materiales marcan diferencias radicales entre la explotación minera de principios del siglo XX y cualquier mina actual. El concejo quirosano, con varios centenares de mineros, tenía una forma de hacer con similitudes y diferencias con respecto a las demás cuencas mineras. Los mineros iban a trabajar con un bocadillo y una bota de vino, algo impensable ahora en lo que respecta al acompañamiento alcohólico. Las botas se dejaban en el chigre del pueblo para que las rellenaran de los pellejos donde se guardaba el vino y recogerlas por la mañana. Cuando no llevaban la comida ellos mismos, la familia o alguna vecina era la encargada de acercarla a la explotación. Las mujeres, de vecera, con un cesto en la cabeza apoyado en una «rodiella» por esos caminos, a veces cerca de dos horas de caminata. Llevaban cocido en «las porcelanas», que, una vez allí, los mineros calentaban en unos fuegos en el exterior de la bocamina. Otras veces lo llevaban crudo para que se cociera allí. Un operario se encargaba de cocinar lo de sus compañeros. Colgaba de dos apoyos y una barra de hierro las porcelanas para ir calentando o cociendo la comida, según los casos.

27 de junio de 2023

El verano en el que la entidad deportiva mierense estuvo a punto de desaparecer

1949 - La crisis del Caudal Deportivo de Mieres  

Caudal deportivo de Mieres en el Campo de “Las Moreras” en La Villa. Temporada 1950/1951. Foto archivo.

El verano en el que la entidad deportiva mierense estuvo a punto de desaparecer. 
A finales de la década de los 40 del pasado siglo, el Mieres deportivo se repartía en tres modalidades: el ciclismo, el motorismo y el fútbol
Dibujo de jugador del Caudal Deportivo de Mieres. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El ciclismo y el motorismo, como se le llamaba entonces, atraían a miles de aficionados cuando se celebraban por San Juan. Pero el Caudal y antes el Racing acapararon en todo tiempo las simpatías deportivas de los mierenses. Valerio, Poliar, Goyín, Adauto, Alvarito, Fuertes, o Carrete forman parte de la nómina importante de aportación de futbolistas a los equipos de postín nacionales que enorgulleció a través del tiempo a los aficionados de la villa. El año 1949 fue para olvidar por los aficionados caudalistas que asistían en aquel verano a la posibilidad de la desaparición de su club, inmerso en una grave crisis económica y deportiva. La prensa regional recogió durante varias semanas con encuestas la opinión de destacados caudalistas en busca de la política de salvación y defensa de su histórico club.

25 de junio de 2023

Los restos de un astur de hace dos milenios

Por fin "podemos mirar a la cara" al primer astur, de hace 2.000 años (y ya hacía algo que le convertía en 100% asturiano)
Restos del individuo de la sima de la Sobia. Teverga. Foto A. Fanjul Peraza. Fuente: Astures. 
Investigadores reconstruyen el rostro de un antiguo habitante de la región gracias a unos restos hallados en Teverga, que confirman el consumo de sidra hace dos milenios
Una de las fases finales del dibujo antes de recibir el color. La Nueva España.
La Nueva España. Enlace 1º. - Enlace 2º.
Hace dos mil años, los pobladores de Asturias consumían sidra de manzana. Así lo constata la investigación arqueológica llevada a cabo en una sima en la sierra de Sobia, en Teverga, donde se hallaron restos humanos datados en el siglo I y cuyos primeros resultados se presentaron este viernes en la Casa de Cultura del concejo. El sarro de los dientes de uno de los individuos encontrados en la gruta ha servido para determinar la dieta de estos astures. Un trozo de mandíbula gracias al cual también se ha podido recrear el rostro de estos primeros astures que vivían hace dos mil años. “Hemos certificado la primera evidencia de consumo de sidra de manzana habitual y abundante, es darle dos mil años de historia a la sidra asturiana”, resumió el director de la investigación, el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza. El estudio del cálculo dental muestra también el consumo de una papilla de sémola de escanda hervida posiblemente en lácteos.

24 de junio de 2023

La "nevera" de la zona central asturiana

Así se conseguía hielo hace tres siglos: el primer congelador asturiano perdura en el Aramo
El etnógrafo mierense Chus García. La nueva España. 
El etnógrafo Chus García documenta un pozo excavado en 1624 para suministrar hielo a la zona centro de la región
La sierra del Aramo o simplemente El Aramo, es un cordal calcáreo de la Montaña Central Asturiana situado a unos 20 km al suroeste de Oviedo (área central del Principado de Asturias, España). Se extiende con dirección meridiana a lo largo de unos 15 km de longitud entre el pueblo de Peñerudes (Morcín), al norte, y el Alto de la Cobertoria, al sur; donde conecta con la estribación septentrional del macizo de Ubiña.  (...). Saber más... WIKIPEDIA.

La Nueva España.
La primera industria que hubo en el concejo de Morcín solo tuvo una relación lindante con la minería. Fue preciso excavar, pero lo que se sacaba del pozo no tenía color negro, sino blanco, por no decir que era traslúcido. Durante unos tres siglos el Aramo fue la nevera de toda la zona centro de Asturias. El conocido como pozo La Nieve La Faya L’ Corral fue la primera "fábrica" de hielo de la región y su origen está datado en 1624, cuando comenzó a ser explotado por los vecinos del entorno del monte La Salguerosa. No dejó de servir el gélido producto hasta principios de la década de los treinta del siglo pasado.

23 de junio de 2023

Al final del Carbonífero en Asturias

Asturias antes de los dinosaurios
Restos fósiles de distintos ejemplares de árbol de 300 millones de años han salido al descubierto en la playa de Arnao (Asturias), tras una marejada provocada por un temporal que azotó la costa del mar Cantábrico en febrero de 2015. EFE- Foto: J. González. (...). Saber más... EFE. Verde.

Hace unos 300 millones de años, al final del periodo Carbonífero, lo que hoy es nuestra región era una selva tropical en la que reinaban los grandes insectos y los anfibios
Asturias en el carbonífero era una selva tropical en la que reinaban los grandes insectos y los anfibios. El Comercio.
El Comercio
Si viviésemos en estas tierras que hoy llamamos Asturias hace unos 300 millones de años, ni siquiera podríamos hollar los fangos del suelo con nuestros pies, porque entonces nadie tenía pies. Lo más probable es que fuésemos un gran insecto, puesto que la alta concentración de oxígeno en la atmósfera (hasta un 35%), las elevadas temperaturas y el enorme grado de humedad en el ambiente favoreció la proliferación de bichos parecidos a las libélulas, pero de más de medio metro de envergadura.

22 de junio de 2023

Asturias una referencia internacional en «Arte Rupestre»

El tesoro sale de la cueva: los cinco santuarios rupestres asturianos declarados patrimonio de la humanidad
El Pindal: bisonte pintado y grabado (calco sobre fotografía). Publicado por arte paleolítico en Asturias. 
La cantidad y calidad de los restos de arte paleolítico convierten a la región en una referencia internacional y por ello la UNESCO declaró, hace justo ahora doce años, Patrimonio de la Humanidad cinco cuevas que atesoran un legado iconográfico, técnico y estilístico extraordinario
El arte paleolítico convierten a la región en una referencia internacional. Foto Mike López. La Nueva España.
La Nueva España

“Estamos ante un legado artístico, ­iconográfico, técnico y estilístico tan singular y extraordinario que permite afirmar que Asturias constituye un Paraíso del Arte Rupestre y una referencia a nivel internacional”. Esta afirmación de la arqueóloga Otilia Requejo, ex directora general de Patrimonio del Principado, hace patente la importancia que tiene en el patrimonio asturiano el arte rupestre y su relevancia mundial. Por ello, hace ahora justo doce años, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad los restos artísticos descubiertos en las cuevas asturianas de El Pindal, Candamo, Tito Bustillo, Llonín y La Covaciella. Fue el 2008 el año del espaldarazo definitivo a uno de los grandes tesoros de Asturias, convertido ya en parte sustancial del colosal legado artístico del Paleolítico Superior en Europa.

21 de junio de 2023

El tesoro del jurásico asturiano

El Azabache, la historia azabachera de Asturias
Una fotografía antigua de la extracción del azabache. La Nueva España.
La gran actividad arqueológica desarrollada en los últimos años en el Principado de Asturias está sacando a la luz preciados testimonios, ilustrativos de la particular atracción que a lo largo de milenios ejerció este material sobre los primitivos pobladores del solar astur
Asturias. Bocamina de azabache. Asociación Azabache.
“Asociación Azabache" 
La pieza más antigua localizada hasta la fecha, y excepcional en el contexto europeo, es una cuenta de collar recuperada en las excavaciones arqueológicas de la cueva de Las Caldas (Oviedo), en un nivel de ocupación del Solutrense superior, cuya antigüedad se remonta a unos 19.000 años antes del presente.
Ofrece particular interés asimismo, la singular cuenta de azabache hallada en la excavación del túmulo XV de la gran necrópolis del Monte Areo (Carreño). Extraída junto al pórtico de la cámara sepulcral de la tumba, formaría parte de un complemento de adorno de alguno de los individuos allí inhumados, hace unos 5.000 años. Con forma de oliveta, la pieza alcanza los 31 mm. de longitud, con un diámetro en su parte central que ronda los 24 mm. Su técnica de fabricación, con la perforación central realizada mediante taladro de arco, partiendo desde los dos polos de la cuenta, y posterior pulido, es idéntica a la empleada prácticamente hasta la actualidad por los artesanos azabacheros tradicionales.

20 de junio de 2023

La "pesadilla" en los montes de Lena y Quirós a mediados del siglo XIX

Las mentiras del bandido Tolena
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Las vivencias de Antonio Martínez Pérez, bandolero a mediados del siglo XIX en Lena y Quirós, y soldado traidor en las guerras de Cuba
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
El domingo 28 de enero de 1973 el recordado periodista Constantino Rebustiello publicó una crónica sobre el bandido Tolena, natural de Armá. que a mediados del siglo XIX se convirtió en una pesadilla para los aldeanos de las montañas de Lena y Quirós. Tolena, quien era en el registro civil Antonio Martínez Pérez, recibió su apodo cuando siendo niño su madre le solmenó una fenomenal paliza porque se quedó dormido cuidando unas vacas y estas invadieron el maizal de un vecino. Entonces las zurras solían llamarse tollinas en castellano y tolenas en asturiano, y así empezaron a llamarlo sus amigos. Rebustiello pudo conocer a uno de sus nietos que en aquel momento ya tenía setenta años y recogió las anécdotas que este le contó. Antonio Martínez fue un rapaz listo al que ni el maestro ni el cura de su pueblo pudieron convencer para que estudiase en el Seminario; en vez de eso quiso vivir dando un braguetazo con una rica de La Barraca, pero una tarde, enfadado por el poco dinero que le daba, cuando volvían de una fiesta la dejó caer a un río que cruzaba con ella en brazos.

18 de junio de 2023

Cuando la Armada Española era la más poderosa del mundo

Escalante de Mendoza, el riosellano que hizo la náutica de Felipe II
Juan Escalante de Mendoza (Ribadedeva, 1529-1596) fue un escritor, navegante y cartógrafo españolImagen.
Realizó el plano de asentamientos españoles de Porto Bello (Panamá) a Cabo Caballos (Honduras) y fue capitán general de la Armada española, la más poderosa del mundo

Placa conmemorativa en la Universidad de México. Juan Ferreira Placa conmemorativa en la Universidad de México. LNE

La Nueva España
El asturiano Juan Escalante de Mendoza fue es el “autor” de la náutica de Felipe II cuando la Armada Española era la más poderosa del mundo. El libro V, capítulo II, de las célebres Disquisiciones Náuticas del capitán de navío Cesáreo Fernández Duro, editadas por los impresores de cámara de Su Majestad el rey Alfonso XII en 1880, menciona la figura de Juan Escalante de Mendoza como fabricante de navíos de su invención allá por el año de 1550. El capítulo IV del citado volumen refiere a nuestro protagonista como el primer tratadista en elaborar reglas para la fabricación de naos, gracias a su enorme experiencia adquirida navegando desde la niñez en los buques de la carrera de Indias.

16 de junio de 2023

Repaso histórico a la primera mitad del siglo XX de las fiestas de San Xuan de Mieres

Las fiestas de San Xuan en Mieres
Álbum de las fiestas de San Xuan de Mieres en 1927. Mieres Recuerdos.
Un breve repaso histórico a la primera mitad del siglo XX de estos festejos tan emblemáticos de la comarca. El artículo incluye los programas de las fiestas de San Juan de Mieres de los años 1926 -1927 y 1930, también uno de las fiestas del Carmen de La Villa del año 1936
Foto aérea 1957. Mieres Recuerdos.
La Nueva España.
Indudablemente, las fiestas de San Juan de Mieres han gozado siempre de justa fama. A partir de 1920, los periódicos de Oviedo El Carbayón, La Voz de Asturias y Región, y de Gijón Noroeste, El Comercio y La Prensa, insertaban páginas especiales con ocasión de las fiestas patronales. Junto con Sama y, en menor medida, La Felguera, las fiestas de Mieres son las de más cobertura informativa en la prensa regional. Ya en febrero de 1912, "El Carbayón" publicaba una relación de aportaciones económicas de vecinos de Mieres para las fiestas de aquel año. Las fiestas de San Juan tenían mucho atractivo para los ovetenses y eran centenares de romeros los que, en trenes especiales fletados por el Vasco, se desplazaban a Mieres, hasta el punto de que algún año se llegó a cerrar por la tarde el comercio local para facilitar el viaje a sus empleados. 

15 de junio de 2023

La historia industrial «estrecha lazos» (y II)

Gérard Alaux, nuestro amigo francés
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La propuesta para volver a unir las ciudades de Mieres, Wolverhampton y Mazamet, vinculadas históricamente por la revolución industrial
El historiador francés, visto por Alfonso Zapico. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Juan Carlos García Palacio es autor de varias biografías de personajes mierenses, que hasta el momento no han sido publicadas, pero sí se han distribuido en una edición artesanal entre un pequeño grupo de afortunados y también pueden consultarse libremente en varias bibliotecas públicas. Entre ellas figura una magnífica crónica sobre Numa Guilhou, a partir de la cual se ha derivado una propuesta que se hizo pública el pasado 23 de diciembre en este mismo diario. Juan Carlos planteó en un artículo bien razonado los beneficios que podría traer para Mieres el contacto con las ciudades de Wolverhampton (en Inglaterra) y Mazamet (en Francia), donde tuvieron su cuna respectivamente John Manby y el propio Numa, dos industriales del siglo XIX que fueron fundamentales para el desarrollo industrial de esta villa.

14 de junio de 2023

La historia industrial «estrecha lazos» (I)

Mieres, Mazamet y Wolverhampton
La historia de Wolverhampton. (...) en el siglo XVII, las hebillas de acero, las empuñaduras de espadas y las joyas de acero se fabricaban en Wolverhampton. Desde 1750, la población era de alrededor de 7500 habitantes y creció a 12 000 en 1801. Pero la Revolución Industrial transformó la pequeña ciudad comercial en una ciudad en expansión que se hizo conocida por sus cerrajeros, jabones, fabricación de herramientas, fabricación de herraduras, contratistas ferroviarios y creación de herramientas de minería. Cuando se construyeron canales en 1772, la industria creció aún más en Wolverhampton, ya que se hizo más fácil transportar mercancías a otros lugares (...). Imagen coloreada. Saber más... La historia de Wolverhampton.

La historia industrial une a estas tres localidades de Asturias, Francia e Inglaterra
Las chimeneas de Fábrica de Mieres en plena actividad. Foto GEA. MIERES. Ver pueblos.

La Nueva España.
Escribió Julio Fonseca sobre Mieres: "Fue simplemente una villa en la ruta de Asturias a Castilla, hasta la década de 1840, en la que se inicia su industrialización, que la hace adquirir renombre nacional". Jovellanos constató la presencia del carbón cuando transitaba por nuestro territorio en sus viajes; Paillete supo apreciarlo igual que Pereda; Schultz había hecho un estudio de las posibilidades mineras de Asturias y Galicia y, posteriormente, creó en Mieres la Escuela de Capataces; Ibrán fue esencial a las órdenes de Guilhou. En el conjunto del universo socioeconómico mierense, pese a que son muchos los nombres relevantes y motivo de los mayores elogios, justo es destacar, invocando la prevalencia, a los que dieron pasos fundamentales antes que otras personas para que el camino de la historia fuese el que fue y no otro. 

13 de junio de 2023

Las imprecisas crónicas medievales sobre una batalla en Mieres

Una sorpresa para Mauregato

Hijo de Alfonso I, derrocó a su sobrino Alfonso II - Su nombre se vincula con el tributo de las cien doncellas al emir musulmán para compensar el apoyo a su causa. LNE

Las imprecisas crónicas medievales que hablan del reinado del monarca astur y su posible vinculación con una batalla en la Montaña Central

El rey Mauregato de Asturias, por Manuel Iglesias. 1853. (Museo del Prado, Madrid). Mauregato (¿719? - m. 789) fue rey de Asturias entre los años 783 y 789, como hijo natural del monarca Alfonso I el Católico y una "sierva" del noroeste gallego. WIKIPEDIA

La Nueva España
Les confieso que he dudado sobre el título de esta historia. Realmente debería haberse llamado la invasión de los alienígenas, pero me pareció que algunos lectores iban asentirse decepcionados después de leer el primer párrafo y ver que la cosa no va de marcianos sino de reyes asturianos, así que decidí poner algo más serio. Sin embargo la segunda posibilidad también estaba justificada. Y ahora se lo explico.En septiembre de 1961 se celebró en Oviedo un Symposium sobre cultura asturiana de la Alta Edad Media, donde don Claudio Sánchez Albornoz presentó una ponencia titulada “El legendario primer ataque musulmán a Oviedo”. En su texto abordó un episodio militar supuestamente ocurrido durante el breve reinado de Mauregato en Asturias basándose en las actas del I Concilio Ovetense celebrado en el año 832 en tiempos de Alfonso II.

12 de junio de 2023

Los “cimientos” del Reino de Asturias

Los Godos y los Visigodos
Guerreros godos siglo IV – V. Guerrero mayor con lanza y guerrero joven con spatha. Autor Peter Glodek. (...). Saber más... Arre Caballo.

Las razones por las que estos pueblos emigraron al sur de Europa fueron la búsqueda de un mejor clima y tierras más fértiles donde poder cultivar. Los terrenos y la producción del norte de Europa y de la zona escandinava eran escasos para el creciente número de los pueblos de la época. Por lo que muchos de estos pueblos, nómadas por necesidad, se veían obligados a buscar nuevas fronteras para poder alimentar a su gente
Guerreros visigodos. (Siglo V d.C.). wraithdt. Archivos Historia.

Haudahau. ©Fernando Montero Rojo.
Godos: Pueblo originario de Escandinavia, que se habían instalado a orillas del Vístula en el siglo I antes de Cristo. En el siglo III, llegaron hasta el mar Negro y el Jónico, entraron en contacto con los romanos, continuando sus expediciones por el Danubio, Asia Menor, Creta, Rodas, hasta quedar como mercenarios o colonos del Imperio Romano. En esta época, los godos se dividían en dos grandes grupos: los visigodos y los ostrogodos, cuyas historias se bifurcaron a partir de la invasión de los hunos, (375). Los ostrogodos se sometieron y permanecieron al norte del Danubio, y los visigodos atravesaron el río.

11 de junio de 2023

El «humo» que acabó con un romanticismo trasnochado

Así entramos en la Edad Contemporánea
José Faes (Mieres, 1848- Mieres, 7 de julio de 1874). (...). El caudillo carlista era conocido vulgarmente como Pepe Faes o José Faes, y se hizo famoso y querido por las gentes en la guerra carlista, con su guerrilla de caballería con la que trajo en jaque a las fuerzas isabelinas). (...). Saber más... La Carlistada. Historia del Carlismo Asturiano.

La muerte del caudillo carlista José Faes y la llegada del ferrocarril a Pola de Lena, dos hechos ocurridos en 1874 que confirman el cambio de era
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Para que podamos comprender mejor los acontecimientos destacados y la evolución de la Humanidad necesitamos situarlos en el tiempo y en un contexto determinado, por eso tradicionalmente hemos dividido la historia en cinco periodos: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. En eso la mayor parte de los estudiosos están de acuerdo, pero sin embargo a la hora de resaltar los hechos que separan unas edades de otras se pueden apreciar diferencias en las que la ideología de cada uno tiene mucho que ver. Lo de la religión es otra cosa. En Occidente se acepta con normalidad el año en el que supuestamente nació Cristo para marcar un antes y un después, independientemente de que el historiador sea cristiano o no, y lo mismo pasa por ejemplo en el mundo musulmán con la Hégira, como se llama a la emigración del Profeta y de sus seguidores desde la Meca hacia la población de Medina, en septiembre de nuestro año 622.

10 de junio de 2023

Deseos de armonizar el «modelo territorial» en la transición española

El veto de UCD y PSOE frenó los intentos "tímidos" por una autonomía asturleonesa
(…). La unión de Asturias y León no contó con muchas posibilidades pero detrás de su descarte definitivo hay un motivo político confeso por parte, al menos, de su principal protagonista: Rodolfo Martín Villa, entonces presidente de la UCD leonesa por los recelos que despertaba la posibilidad de suma electoral de la izquierda en un territorio unido y no separada por la cordillera. (…). (...). Saber más... La Voz de Asturias.
La votación de León para separarse de Castilla reaviva un debate que se vivió en la Transición, cuando se desestimó su unión con Asturias
Rafael Fernández toma posesión del cargo de presidente del Consejo Regional de Asturias, ente preautonómico. La Nueva España.
El veto de las direcciones nacionales de UCD y el PSOE durante los años de la Transición, en los que se gestó el mapa de la España de las autonomías, frenó los intentos, "tímidos", por una autonomía asturleonesa. Pero aquella apuesta no llegó a plasmarse en una propuesta formal, ni tan siquiera llegó a ser objeto de votación alguna porque los partidos mayoritarios no eran partidarios d agitar una siempre compleja estructura territorial.

9 de junio de 2023

Leyendas negras de «hipersexualidad mortal»

Personajes históricos que murieron por sus excesos
François Félix Faure (París, Francia, 30 de enero de 1841– París, 16 de febrero de 1899) fue un político francés. Fue el 6. ° presidente de la Tercera República Francesa desde 1895 hasta su muerte en 1899. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Muertes de personajes históricos relacionadas con el sexo, ya sea por un exceso de sexo, un marido celoso, o por algún bochornoso accidente
La muerte de Félix Faure Faure, ilustrada por Le Petit Journal. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Arqueología e Historia del Sexo.
Una felación de muerte
Empezamos con una de esas muertes que te convierte en escarnio para la historia, y es que no hay nada más denigrante, que morir con los pantalones y los calzoncillos bajados, y esto es lo que le pasó al presidente de Francia (1895-1899) Félix Faure, que murió de apoplejía mientras le estaban realizando una felación en su despacho presidencial. Su amante, la señorita Marguerite Steinheil, salió despavorida del despacho, con los pelos revueltos y gritando que el presidente se estaba muriendo. 

8 de junio de 2023

Tabernas y sidrerías; lugares de «socialización» y «expansión»

El chigre, refugio del obrero: la resistencia se fraguó entre culinos
Tomando un "culín" de sidra (con el burro del pescadero en el interior del bar). Alto Santu Miano (Güeria San Xuan de Mieres 1957). En la imagen: Fernando, Josefina, Secundino, Martín, Jamín y el pescadero . Foto Archivo.
Un estudio de la Cátedra de la Sidra profundiza en el papel de las tabernas sidrerías como puntos de oposición a la dictadura y lugares de expansión "para escuchar a los iguales en medio de una realidad asfixiante"
Una imagen de Julio León Costales del bar tienda Casa Pepe (José Garbos detrás de la barra), en el Campu (alto Santu  Miano). © Muséu del Pueblu d’Asturies. (Güeria San Xuan de Mieres 1957). Foto Archivo.
La Nueva España.
"Los que van a la taberna lo hacen por tres razones o impulsos: o buscando un estímulo que despierte o sostenga las fuerzas que por el trabajo u otras causas encuentren decaídas; un goce que les haga pasar el tiempo más alegremente olvidando las miserias de una vida arrastrada, las penalidades del pesado trabajar continuo y farragoso echando un pasajero velo sobre las molestias de una casa y hogar lleno de tristezas; una excitación cerebral muy en armonía y fácilmente asequible a su humilde estado de ignorancia y falta de cultura".

6 de junio de 2023

La Gripe española en Langreo

El caballo del jinete pálido
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Los efectos de la gripe española entre la población langreana hace un siglo
Dibujo de persona enferma de cólera que sirvió también de portada en algunos artículos para la Gripe española. Autor: Desconocido. Fuente: Epidemiology. (Pinterest).
La Nueva España.
El cuarto jinete del Apocalipsis, el del caballo pálido, simboliza la muerte y las plagas que ocasionan gran mortandad. Hace un siglo, cuando la primera guerra mundial estaba finalizando, ese alegórico jinete devastador provocó más muertos (unos 40 millones en un año) que la propia guerra. Aunque su origen se localizó en el condado estadounidense de Haskell (Kansas), la plaga se extendió al resto del mundo y es conocida como la gripe española, porque en España, al ser un país neutral, se prestó mayor atención informativa a esa virulenta gripe.

5 de junio de 2023

Misterio «historiográfico» de Asturias

Astúrica y los orígenes del Principado de Asturias
(...). Aunque las referencias a Astúrica son escasas y tardías, de esta etapa final del imperio tenemos a Plinio “El viejo” que califica a esta población de “magnífica” para referirse a su dinamismo social y económico (...). Saber más... El Reto Histórico.

1.300 años separan a Doña Leonor, nuestra actual Princesa de Asturias, de la fundación del Reino de Asturias por Don Pelayo. (Art. Dedicado a Stanley G. Payne con motivo de su visita a Astorga el 3 de febrero de 2018)
Antiguas murallas de Astorga, de L. Roisín (todocoleccion). La Crítica.
La Crítica.
Precisamente en el año 718, según Claudio Sánchez-Albornoz, “Pelayo excitaría a la sublevación a las gentes del país, a los astures que poblaban las estribaciones occidentales de los Picos de Europa. Les reprocharía su ignominiosa sumisión y les movería a la venganza y a la lucha. Entre aquellos bravos montañeses mal romanizados y peor sometidos a los godos tuvo eco el llamamiento del rebelde; se alzaron en armas y se unieron a Pelayo. Los convocó éste a una asamblea general; en ella le reconocieron como caudillo y el antiguo espatario de Rodrigo, por azares de fortuna, quedó así convertido en jefe de un levantamiento popular. Ocurrían estos sucesos el año 718.” (Orígenes de la Nación Española. El Reino de Asturias, Sarpe, Madrid, 1985, página 102; selección de la obra, originalmente publicada por el Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1972).

4 de junio de 2023

Amargo "epilogo" para el municipio de Mieres

Del principio y el fin industrial del concejo
Paisanos mierenses en la parte posterior del Ayuntamiento de Mieres a principios del siglo XX. Imagen coloreada (antiguo). Foto Archivo.
Hasta principios del siglo XIX la economía de Mieres era fundamentalmente agraria. Con la explotación de las minas de carbón y la actividad siderúrgica, se inicia el desarrollo industrial del concejo
Mineros de mina "El Peñón" en el valle de L'Agüeria San Xuan de Mieres.Año 1920.Imagen coloreada (antiguo). Foto Archivo.
El Blog de acebedo
La minería, fundamentalmente de hulla, fue el factor primordial en el desarrollo económico de Mieres. En 1840 técnicos ingleses, estudian los yacimientos mierenses e inician su explotación industrial. Tampoco faltaron en Mieres yacimientos de minerales de hierro y de cinabrio. En cuanto a la siderurgia, Fábrica de Mieres fue la primera siderúrgica asturiana que obtuvo hierro al coque, llegando a ocupar un buen lugar en el conjunto de España, gracias a su ubicación en la zona carbonífera y en el centro de Asturias. Guillermo Schultz, John Mauby, Numa Guilhou y Jerónimo Ibrán son figuras claves en este proceso de la industrialización Mierense.

3 de junio de 2023

El franquismo desarrollista, no pudo encubrir las «reivindicaciones sociales»

Años 60: La sociedad silenciada
Captura de pantalla del NODO 1.329A, de 24 de junio de 1968. Franco en Avilés. Inauguración de un moderno tren desbastador en Ensidesa. Fuente: Filmoteca Española. RTVE. Así lo contó LA VOZ DE ASTURIAS. Portadas de la inauguración del Aeropuerto y el TREN DESVASTADOR Nº 2 DE ENSIDESA, en Asturias en el año 1968. Fuente: La Voz de Asturias.

El desarrollismo y un incipiente bienestar económico de la clase media en Asturias no pueden ocultar las reivindicaciones mineras y las «huelgonas»
Captura de pantalla del NODO 1329B, de 24 de junio de 1968. Carmen Polo de Franco y Francisco Franco en el aeropuerto de Asturias el día de su inauguración Fuente: Fuente: Filmoteca Española. RTVE. Así lo contaba LA VOZ DE ASTURIAS. Portadas de la inauguración del Aeropuerto de Asturias en el año 1968. La Voz de Asturias.

La voz de Asturias.
El desarrollismo de los años 60 generó una naciente clase media que aspiraba a mejorar su calidad de vida, a consumir y a subir peldaños en la escala social. Eso se nota en el creciente número de anuncios que el periódico recoge con todo tipo de artículos. Sin embargo, la cara más oscura del régimen seguía ahí, detrás de cualquier intento de movilización obrera. De hecho, el aperturismo hacia las potencias democráticas occidentales es, en muchos aspectos, una fachada. La muerte en el exilio del ovetense Indalecio Prieto, quien fuera uno de los cargos socialistas más destacados de la República, aparece en páginas interiores, en una columna, por abajo y reducido a dos párrafos. Se contaba que «al entierro asistieron reducido número de personas (sic)», tras su muerte a los 79 años por un ataque al corazón. Franco no perdonaba en modo alguno a sus adversarios.

2 de junio de 2023

En nombre de la ley y el orden

El «orfeón» de las Adoratrices. ¿Qué pasó el 17 de octubre de 1934?
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Una cruel y dura represión cayó contra los revolucionarios encarcelados. Al anochecer de este día, una columna formada por fuerzas del Tercio y de los Regulares, a las órdenes del teniente coronel Yagüe, consigue recuperar la fábrica de Trubia
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
La columna que dirige el coronel Solchaga ocupa Noreña, cerrando el cerco sobre la cuenca minera. Además, las tropas sostienen, en la localidad de El Berrón, un intenso tiroteo con un grupo de revolucionarios. El día 28 de octubre de 1934, en el patio de la Comisaría de Vigilancia, en Oviedo, el periodista Luis Sirval cayó acribillado, al parecer, por los disparos que contra él hicieron el teniente del Tercio Dimitri Ivan Ivanof, de origen búlgaro, y los también tenientes Pando y Florit. Luis Sirval, firma periodística de Luis Higón Rosell, fue uno de los muchos enviados especiales que se trasladaron a Asturias a recoger sobre el terreno información de lo ocurrido.