![]() | |
|
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Los archivos son siempre una fuente fundamental para la investigación histórica, pero desde hace pocos años también ayudan a quienes, sin ser historiadores, sienten inquietud por conocer un poco más sobre sus antepasados recientes, especialmente si tienen noticias de que intervinieron en la revolución de Asturias, combatieron en el bando republicano durante la última guerra civil o fueron perseguidos por sus ideas políticas.
"Esto es así porque al contrario de lo que ocurrió con quienes se pusieron del lado del franquismo, los perdedores tuvieron que ocultar su pasado y el miedo a las represalias hizo que muchas veces el silencio imperase incluso dentro de las propias familias"
![]() |
(...). Después de la Revolución de Asturias de 1934, se desataría una feroz represión que llevaría a la casi desarticulación del movimiento obrero organizado en las zonas mineras con miles de presos revolucionarios en todo el país dispersos. (...). Saber más... Todo por Hacer. Publicación Anarquista mensual. |
"Lógicamente, otro depósito imprescindible es el Archivo Histórico Provincial de Asturias, que tiene su origen en el Archivo Histórico Provincial de Oviedo creado en 1956 por el Ministerio de Cultura. Estuvo primero en el Palacio del Conde de Toreno, que también albergaba a otras instituciones culturales; en 1972 se trasladó al Monasterio de San Pelayo y cuando la cantidad de material ya hizo necesario habilitar otra sede más adecuada se emplazó definitivamente en la antigua Prisión Provincial de Oviedo"
![]() |
(...). El artículo 12 del Real Decreto 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, define archivos históricos como: «Las instituciones responsables de la custodia, la conservación y el tratamiento de los fondos pertenecientes al patrimonio histórico documental español que sean reflejo de la trayectoria de la administración estatal a lo largo de la historia o que en todo caso resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección internacional. Son archivos históricos los de titularidad y gestión estatal adscritos al Ministerio de Cultura». (...). Imagen de archivo general, creada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"Ahora deben saber que si necesitan buscar algo más específico deben desplazarse o solicitar el resto de la información a otros archivos especializados repartidos por todo el país. Uno de los que reciben más solicitudes es el Centro Documental de la Memoria Histórica, sito en Salamanca, que depende del Ministerio de Cultura y Deporte y reúne los fondos del periodo comprendido entre 1936 y 1978"Para que conozcan todos los pasos debo remontarme a 1979. En ese año se adscribió al Archivo Histórico Nacional una Sección denominada «Guerra Civil» para concentrar los documentos incautados a consecuencia de la guerra y los generados posteriormente por algunos de los órganos represivos de la dictadura. Ya en 1999 este fue el núcleo que sirvió para crear el Archivo General de la Guerra Civil Española y en 2002 se estableció el funcionamiento y competencias del Centro de Estudios y Documentación sobre la Guerra Civil Española dentro del propio Archivo General.
![]() |
Colegio de San Ambrosio, Archivo General de la Guerra Civil Española. El Archivo General de la Guerra Civil Española es un archivo documental español situado en la ciudad de Salamanca. De titularidad estatal, se creó en 1999 y en la actualidad se encuentra integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está situado en el edificio que ocupó el Colegio de San Ambrosio, un antiguo hospicio realizado en 1715 por Joaquín de Churriguera. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Este depósito custodia las causas y procedimientos correspondientes a los órganos de justicia militar del noroeste de la península pertenecientes al Tribunal Militar IV con sede en La Coruña y entre ellos lo relativo a los juicios militares celebrados en Asturias en los acontecimientos decisivos del siglo XX: revolución de octubre de 1934, Guerra Civil y años de la posguerra"
![]() |
Imágenes de Archivos de la Guerra Civil Española, generadas con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ Ávila
- ╠ Guadalajara
- ╠ Madrid
- ╠ Segovia
"Todos son importantes, pero para el asunto que hoy estamos tratando, lo es más el de Ávila, ya que allí se encuentran los fondos de las dos zonas de la Guerra Civil, las Milicias Nacionales y la División Azul"
![]() |
Defensa en el año 2018, dio acceso libre a 500 cajas del
Archivo Militar de Ávila anteriores a 1968. Sería la primera ocasión en la que
los historiadores puedan acceder a documentos de todos los combatientes de la
Guerra Civil sin una autorización adicional. (...). Saber más... iLeón. |
![]() |
El Archivo
Intermedio Militar Noroeste es un archivo de titularidad estatal integrado en
el Sistema Archivístico de la Defensa y dependiente del Instituto de Historia y
Cultura Militar (Ejército de Tierra, Ministerio de Defensa), y tiene como
finalidad genérica organizar, proteger, conservar y difundir el patrimonio
documental del Ejército de Tierra al servicio de la investigación, la cultural,
la información y la gestión administrativa (...). Saber más... INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR. |
"Pues allí están actualmente 20.000 documentos que recogen los detalles de los Consejos de Guerra relacionados con la rebelión militar o auxilio a la misma, todo tipo de actividades clandestinas, traición y otras acusaciones que en no pocos casos sirvieron para justificar la ejecución, decidida de antemano, de quienes se opusieron al golpe contra la República. El Tribunal Territorial de Asturias funcionó hasta la década de 1970, cuando pasó a depender del Juzgado Togado Militar Territorial de León, y por esta razón también podemos encontrar expedientes posteriores, muchas veces de poca entidad, que afectaron a los asuntos internos de los cuarteles"
![]() |
Sergio Marqués fotografiado en junio de 1996 en La Moncloa (Madrid). Sergio Rutilio Marqués Fernández (Gijón, Asturias, 4 de agosto de 1946-ibidem, 8 de mayo de 2012) fue un abogado y político español, presidente del Principado de Asturias entre 1995 y 1999. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"El portavoz de Izquierda Unida Gaspar Llamazares presentó en la Junta General del Principado una proposición no de ley instando al Consejo de Gobierno a evitar el traslado y la directora regional de Cultura Trinidad Rodríguez dirigió un escrito al comandante militar de Asturias solicitando «la posible permanencia» de estos archivos, al tiempo que su Consejería pedía información a los ministerios de Cultura y Defensa sobre los aspectos legales del asunto para buscar la forma de recurrir la decisión. Por su parte la misma Junta General aprobó el 24 de marzo una resolución en la que solicitaba al Ejecutivo que buscará fórmulas para evitar el traslado, pero ante la falta de respuestas de todos los interlocutores, el 23 de mayo el diputado socialista en el Congreso Luis Martínez Noval insistió solicitando al Gobierno del Principado una explicación que nunca obtuvo"
![]() |
Trinidad Rodríguez,
ex directora general de Cultura en el Gobierno de Sergio Marqués en el año
2012. La Nueva España. |
- ╠ La más barata pidió 22 millones de pesetas
- ╠ otra 40 millones de pesetas
- ╠ la tercera 120 millones de pesetas
"a las 7 de la mañana del sábado 27 de junio de aquel 1998 los soldados comenzaron a cargar en los camiones del Ejército las carpetas con las 20.000 causas de nuestro archivo y, a pesar de que la Jefatura de Logística Territorial había anunciado que el 1 de julio el archivo debía estar en Ferrol, la consejera de Cultura del Principado Victoria Rodríguez Escudero afirmó que esta maniobra la había cogido por sorpresa"
![]() |
1ª.- Imagen: Antigua sede del archivo, en el Monasterio de San Pelayo. (Oviedo). 2ª Imagen: Nueva sede del archivo, en la rehabilitada Cárcel Provincial de Oviedo. El Archivo Histórico de Asturias. El Archivo es uno de los centros documentales más importante de Asturias, en el norte de España y el principal archivo histórico de la comunidad autónoma. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Trinidad Rodríguez manifestó que entonces se iban a pedir nuevos presupuestos sin prisa: «Ahora no nos interesan tanto los plazos de tiempo, sino que la decisión se adoptará atendiendo a criterios técnicos y económicos»”
![]() |
Victoria
Rodríguez Escudero, la ex consejera de Cultura del Gobierno del abogado gijonés
Sergio Marqués. Foto: Miki López La Nueva España. |
- ╠ Para más información sobre estos temas, visitar "Guía de Archivos Militares". Ver enlace.
![]() |
Guía de archivos militares. (...). Saber más...Combatientes.es. |
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), Jesús Ibáñez «Vida y acción de un revolucionario heterodoxo» (Publicado. 30-03-2023) y «Rebeldes de Asturias. La insurrección de 1934 en las cuencas mineras» (Publicado. 17-06-2024). También ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE: El Valle de Turón.
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA – Foto: X (Twitter).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 11 de julio de 2025 a las 07:36 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario