![]() |
Angier Biddle Duke (30 de noviembre de 1915 - 29 de abril de 1995) fue un diplomático que se desempeñó como Jefe de Protocolo de los Estados Unidos en la década de 1960. Antes de eso, a la edad de 36 años, se convirtió en el embajador estadounidense más joven de la historia cuando fue nombrado Embajador de los Estados Unidos en El Salvador. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
En 1953, Luis García Berlanga dirigió una de las películas más celebradas de la filmografía española, «Bienvenido, Mister Marshall», donde se recrean las esperanzas de un pequeño pueblo llamado Villar del Río ante el anuncio de que los americanos van a detenerse en la localidad para satisfacer los deseos de sus habitantes. Luego, como recordarán quienes han visto la cinta, los yanquis se limitaron a cruzar a toda velocidad por la calle Mayor y las ilusiones de los vecinos se perdieron en el aire con el humo de los tubos de escape de los «haigas» que los llevaban.
"El título jugaba con el nombre del Plan Marshall de ayuda al desarrollo, que entonces estaba ayudando a la paupérrima economía patria, y esos mismos coches que simbolizaban el poderío de los Estados Unidos para el mundo de la segunda mitad del siglo XX, llegaron también hasta nuestras comarcas mineras, aunque en esta ocasión sí detuvieron sus motores en Turón para despertar las mismas ilusiones que se habían reflejado en la película y que, igual que sucede en ella, se quedaron en nada"El evento se produjo el 29 de marzo de 1966 y resulta sorprendente por varias razones que les voy a ir desgranando.
![]() |
Vogue 1961. El jefe de protocolo, Angier Biddle Duke, y su
esposa, de perfil. (Foto de Cecil Beaton/Condé Nast vía Getty Images). Getty Images. |
- ╠ El Salvador.
- ╠ Dinamarca.
- ╠ España.
- ╠ Marruecos.
![]() |
Angier Biddle Duke, embajador EE.UU. en España. Getty Images. |
- ╠ en su juventud había dejado a medias los estudios universitarios en Yale para casarse y trabajar en una revista deportiva; luego sumó dos divorcios, varias detenciones por conducción temeraria y un buen expediente como piloto en el norte de África y Europa durante la II Guerra Mundial.
- ╠ se había hecho católico en 1952, para poder casarse, en su tercer matrimonio, con la española María Luisa de Aranal y también había pasado del Partido Republicano al Demócrata, afianzando su nueva militancia, para que no hubiese dudas, con generosas donaciones en dólares.
- ╠ Para completar el perfil de mister Duke, debo decirles que además era un hombre atractivo, considerado en 1940 como uno de los mejor vestidos de su país.
![]() |
Manuel Fraga y Angier Biddle Duke (el embajador
estadounidense en España) se dan un baño refrescante para demostrar que no hay
contaminación radiactiva en la zona de Palomares. Tenerife Street Art. |
"cuando comparamos las fechas y nos damos cuenta de que ambos políticos se dieron el chapuzón patriótico en la mañana del 10 de marzo de 1966 y el embajador llegó a la cuenca 19 días más tarde, cuando el asunto aún echaba chispas. Aunque lo más difícil es saber a qué vino y por qué su visita se rodeó de tanta discreción e incluso la prensa de la época la ignoró, contradiciendo su costumbre de airear estos actos que se empleaban como propaganda política. De manera que, si no hubiese sido por lo llamativo de los vehículos de la comitiva, nadie se hubiese enterado de que estuvo aquí"Solo la revista «Candil», que editaba la empresa Sociedad Anónima Hulleras de Turón nos ofrece algunos detalles de lo que pasó aquella jornada:
"al entrar en el valle, el embajador se detuvo largo en la Sociedad Minas de Figaredo, ya que había mostrado su interés por conocer un pozo minero. Hasta allí fue a buscarlo el director de la empresa, señor Aser y hacia las doce lo llevó al salón de actos de las oficinas generales para mostrarle unos paneles donde se exponía la historia de la empresa con esquemas de los planes de expansión, reconversión y modernización, que estaba previsto finalizar en 1970. Luego fueron al pozo San José, considerado en aquel momento como uno de los mejores de Europa, y acto seguido al pozo Santa Bárbara, donde (según el redactor) contempló las modernas instalaciones y entre ellas «la suntuosa casa de baños y oficinas», también visitó los lavaderos y pudo ver el flamante bloque de pisos de San Martín, compuesto por 104 viviendas «alegres y soleadas», que estaban recién estrenadas"
![]() |
Revista Candil. Ejemplar N.º 20 de los meses abril, mayo y junio de 1966. El número que recoge la visita del embajador de EE. UU. A Turón. Editada por Hulleras del Turón, esta publicación trimestral recogía distintas informaciones que pretendían enriquecer la vida laboral, social y cultural de sus trabajadores. Con una veintena de páginas por número, Candil se abría con un editorial al que seguían todo tipo de contenidos, desde reflexiones y aforismos, hasta artículos relacionados con el valle de Turón, pasando, como no podía ser de otra manera, por informaciones que atañían al día a día de la empresa. Texto: El Blog del Mierense. Imagen: El Valle de Turón. |
"Marzo finalmente nos trajo la visita de un personaje excepcional, el embajador USA (USA: dólares?, primavera, esperanza y poesía) Mister Angier Biddle Duke, en su visita a Asturias hizo escala en Turón, patria querida"
"¿Qué representó concretamente para el porvenir de nuestra minería del valle la visita de tan relevante personalidad norteamericana? Es esta una cuestión de régimen interno empresarial. Nada, además, o muy poco podemos saber en estas fechas"
![]() |
Robert Ferdinand Wagner I (8 de junio de 1877 - 4 de mayo de
1953) fue un político de Estados Unidos, senador por el Estado de Nueva York
por el Partido Demócrata entre 1927 y 1949. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"este país tuvo una transición modélica a la democracia y de paso se incorporó a la órbita de los satélites que siguen girando en torno al gigante americano. O dicho de otra forma: aquí paz y allí gloria"Entretanto, los más avezados ya empezaban a vislumbrar en el horizonte las primeras señales de que aquella fatídica frase atribuida a Rafael del Riego podía cumplirse:
"El día que se acabe el carbón, ya podéis echar una portilla al valle, porque ni los lobos querrán venir a vivir aquí"
![]() |
Rafael del Riego y de Ramón (1888, Oviedo - 14 de octubre de
1934, Turón - Mieres) Ingeniero de minas. Director de la Sociedad Hullera del Turón.
Imagen tratada con tecnología I.A. Ayuntamiento de Mieres. |
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), Jesús Ibáñez «Vida y acción de un revolucionario heterodoxo» (Publicado. 30-03-2023) y «Rebeldes de Asturias. La insurrección de 1934 en las cuencas mineras» (Publicado. 17-06-2024). También ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE: El Valle de Turón.
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA – Foto: X (Twitter).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 01 de julio de 2025 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario