Desmontando a un fantasma |
La misteriosa casa del Reyán Aller-Asturias). Montaje del Blog. Imagen principal. TikTok. |
Los sucesos de El Rayán, en 1915, y el espectro que aterrorizó Langreo en 1976 ilustran los casos locales de supuestos sucesos paranormales |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Por Ernesto Burgos - La Nueva España
Vital Aza dijo en una ocasión que él solo creía en
Dios y en el
sulfato de quinina, y yo con los mismos argumentos científicos tampoco oculto que creo en la existencia de los fantasmas y ya lo he confesado en esta página alguna vez. Aunque
mis fantasmas se ajustan más a los que visitaban a nuestros ancestros en el siglo XIX que a los que nos presentan actualmente las televisiones en los programas para entretener a celadores nocturnos e insomnes. Los de ahora adoptan comportamientos más adolescentes:
"incordian a las familias jugando con la cacharrería de cocina, apagan bombillas, cierran y abren puertas, descuelgan cuadros, y hasta escriben sus nombres sobre el vaho de los espejos del baño. Los hay que incluso hablan, pero sin contar nada que nos interese, de manera que los coleccionistas de psicofonías recogen sus lamentos, sus peticiones o sus amenazas con aparatos de alta tecnología, olvidando algo tan elemental como que los espectros por su propia esencia no tienen materia física y por lo tanto tampoco pueden disponer de un aparato fonador que emita voces ni suspiros"
Los fantasmas cabales están en otro plano y por eso hay que llamarlos tranquilamente, juntando energías y manos alrededor de una mesa de velador, y con poca luz para que no se alteren cuando dejan por unos momentos su sueño eterno para contestar a las preguntas de quienes aún estamos a este lado del umbral.