15 de abril de 2018

Tiempos solidarios en Oviedo

El obelisco que nunca se alzó
27 de marzo de 1881: Multitudinaria manifestación en Vetusta. Dibujo de la Plaza Porlier por D.G. Meléndez publicado en 1881. Facebook: Todo Oviedo
El monumento tenía como finalidad conmemorar la multitudinaria manifestación de marzo de 1881 contra el trazado ferroviario de Pajares
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Como decía un amigo de la cuenca del Caudal: "montose la de mi madre". Transcurría el mes de marzo de 1881, cuando Asturias se levantó en pie de guerra. 
"Nadie faltó a la cita, el espectro social al completo y cada uno en su puesto. Desde la primera corporación de la provincia hasta la del concejo más pequeño. Desde el poder del capital, pasando por las instituciones universitarias y los cargos oficiales más importantes. Todos ellos, y el resto de la población: comerciantes, funcionarios, obreros y aldeanos se sumaron a la protesta que originó la multitudinaria manifestación del 27 de marzo, haciendo causa común para defender el porvenir económico de nuestro Principado"
Plano de Oviedo-1870-De Francisco Coello. Archivo del Blog.
Eran tiempos más responsables y solidarios. La sociedad hizo piña, quizás ofreciendo un preclaro ejemplo de como se realiza una petición fundada mediante una protesta justificada. No como en la actualidad, que cada uno anda a su libre albedrío; díganselo a los mediocres políticos de turno y a las directrices de sus partidos. La historia de Asturias, ya saben, va unida a las comunicaciones con la meseta, sobremanera con el tema ferroviario, del que tenemos una acertada analogía con lo sucedido en el último tercio del siglo XIX. Ya en 1880, cuando el peligro comenzó a manifestarse, los estamentos sociales se pronunciaron en contra de los anunciados proyectos. ¿Qué ocurrió? Más o menos como en el presente. 
"En el trazado del ferrocarril León Gijón existía un vacío. Los trenes llegaban a Busdongo, desde dicho pueblo hasta enlazar con el de Pola de Lena había que hacer el recorrido en diligencia o a caballo. Menudo incordio, a pesar de que ya había un avanzado estudio para salvar las pendientes de Pajares"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Se adjudicó la obra a la empresa Donon que, con la permisividad de Madrid, mediante abusos y especulaciones de todo género, pretendió introducir una variación esencial en el trazado aprobado para el paso del puerto, alterando las condiciones económicas de la explotación; a esto equivalía acortar el trayecto y aumentar la pendiente de veinte milésimas, dada como máxima, hasta el inusitado límite de un tres y medio por ciento, cuya dificilísima explotación costaba mucho más del doble por tren y kilómetro. 
"La Diputación Provincial, los municipios, la Sociedad Económica de amigos del País, la Liga de contribuyentes y un sinfín de pueblos elevaron su protesta a la representación nacional y al Gobierno, haciendo notar la gravedad del nuevo plan. Por cierto, para no variar la tradición, con escaso resultado. Asturias no se cruzó de brazos apelando a la complacencia mal entendida a y lo mal que nos quieren los de la Capital del Reino. ¡Qué va!, dijeron, ahora vamos a por todas y os vais a enterar de cómo las gastamos por estas tierras". 
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Fue el Ayuntamiento de Lena el primero en dar la voz de alarma de lo que el señor Donon pretendía hacer entre Puente de los Fierros y Tibigracia, construyendo la famosa cremallera, por lo que propone, al resto de corporaciones, acudir a las Cortes. Así se gestó la gloriosa manifestación de aquel domingo, 27 de marzo. No arredró a los ovetenses el orbayu que humedeció Oviedo desde las primeras horas del sábado 26. 
"Hasta la primera luneta de la Tenderina se fue agolpando el gentío a la espera de los primeros manifestantes en hacer acto de presencia en nuestras calles. Fueron los de Villaviciosa los más madrugadores. Animados pasodobles sonaban por doquier, mezclados con los estampidos de cohetes, más los alborozados gritos de bienvenida. Ya estaban ultimados los detalles del gran acto: en cada pecho un lazo azul de protesta, estandartes, colgaduras, balcones iluminados, carteles, coplas, proclamas, suplementos de periódico? Las gentes iban y venían apresuradas, pero siempre con tiempo para detenerse en los corrillos; los comercios con sus puertas abiertas y nadie pensaba en descansar".
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Hasta el humorismo popular se manifestó en cantares como los siguientes: 
En el alto de Pajares No me vengas con pendientes/
se oye una voz repitiendo ni curvas de radio, chico/ 
¡No será lo que tú quieras porque no tenemos ganas/
que será lo que yo quiero!/
de rompernos el bautismo.
El domingo, para no ser menos, también amaneció lluvioso. Las bandas de música acudieron a las entradas por carretera y a la estación de ferrocarril, a recibir a los miles de manifestantes que se fueron concentrando en la Plaza de la Constitución y en calle Cimadevilla, aprovechando para tomar un piscolabis en el Café Colón. A las doce se celebró una concentración en el Circo Lesaca, lugar en el que tomaron la palabra autoridades regionales y alcaldes de los principales concejos; interviniendo, asimismo;
  • ╠ el presidente del Casino, Marcelino Pedregal 
  • ╠ el de la Cámara de Comercio
  • ╠ Aureliano San Román; por la prensa
  • ╠ Félix Aramburu; por los obreros
  • ╠ Wenceslao Guisasola
  • ╠ por la clase escolar, don Manuel González 
  • ╠ por la Junta asturiana, José Alegre y Fermín Canella 
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
No dejaron de agitarse las banderas ni dejó de sonar la música en todo el recorrido por las calles de la Magdalena, Plaza Mayor, Porlier, San Juan, Tras la Cerca, San Vicente, Canóniga, Plaza de la Catedral, San Antonio y Cimadevilla. Cómo sería el eco de la manifestación que, un mes más tarde, el 22 de abril, convocada por el director de La Revista de la Sociedad Económica de Amigos del País, se celebró una reunión para presentar el proyecto del Obelisco conmemorativo, realizado por el arquitecto provincial Javier Aguirre, con un presupuesto de 15.000 pesetas. Así finalizaba la circular remitida a la Diputación y a los municipios: 
"(?) contribuyamos todos a perpetuar aquel sentimiento de fraternal alegría que experimentamos ante el grandioso espectáculo del 27 de Marzo, que si supo hermanarse dignamente con lo que la historia conserva en sus páginas para honra nuestra, también puede servir como lección y estímulo en el porvenir de esta querida Asturias". 
Mira por dónde, si no hubiera sido por los imponderables, Oviedo, a través de su bello obelisco, estaría hermanado con las Plaza de San Pedro y del Popolo, en El Vaticano; de Constantino, en Estambul; de Luxor, en la Plaza de la Concordia, en París; en Buenos Aires en la Plaza de la República o el de Washington. De hecho, el Ayuntamiento de Oviedo fue el primero en adherirse a su erección con una suma de 1000 pesetas. 
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Tras él se pronunciaron a favor, prometiendo una cantidad adecuada a sus recursos, los de Gijón, Mieres y Teverga. Hasta los asturianos de América se sumaron para contribuir a su construcción. Tan magno acontecimiento bien merecía lucirse en un lugar ideal. El Ayuntamiento, de acuerdo con la Junta Asturiana por la defensa del ferrocarril, decidió emplazarlo en el punto de intersección de la calle de Uría con la carretera municipal que conduce a la Silla del Rey, 
"teniendo alrededor carretera de ocho metros, faja de jardín y paseo, quedando convertido en jardines el espacio comprendido entre este paseo, camino que conduce al Botánico junto al hospital, sale de la Magdalena del Campo, carretera del Estado a la Silla del Rey, y punto de bifurcación de esta con la municipal, que va al mismo sitio"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
¡Memorable espacio para tan merecido monumento! Durante un tiempo, escaso, las autoridades siguieron apostando por él. Lo malo es que, a mediados de julio, diecinueve Ayuntamientos aún no habían colaborado en nada, y los trabajos debían estar listos para el día de San Mateo. La situación iba de mal en peor. Parece ser que el diputado Alejandro Pidal estaba en contra del dichoso ferrocarril. A finales de agosto, la anunciada inauguración del obelisco se dio por muerta. Que a nadie le parezca mal, pero esta historia hace honor al carácter asturiano: 
"loco vano y mal cristiano, que en cuanto le pasa el furor inicial entra en fase de hastío, bosteza y se olvida. ¡Qué pena! Bien podía figurar Oviedo en España como "La ciudad del obelisco"
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
FUENTE: ALBERTO POLLEDO. Artículo publicado por el diario asturiano La Nueva España.
________________________________________________________________________
AUTORES.

Alberto Carlos Polledo Arias (Oviedo, 1943-2020),
escritor, montañero y librero. Articulista, colaborador habitual del periódico La Nueva España desde el año 1995. Crítico literario durante dos lustros en La Hora de Asturias. Participó en la Enciclopedia del Paisaje de Asturias con la toponimia de Quirós y Proaza. Finalista en el Premio Narrativa de Viajes del diario El País. Autor de Monte a monte, rutas por la zona central de Asturias; Quirós, pueblos y rutas; Vías romanas y medievales. 12 rutas a través de la Cordillera Cantábrica; Oviedo, guía turística y Geodestellos. En Buen Camino (KRK Ediciones, 2012) relata su peregrinar desde Oviedo a Santiago por el Camino Primitivo. Polifacético, supo cultivar como articulista y conversador su pasión por las señas de identidad de Vetusta: El Naranco y el Prerrománico, la Balesquida y el Campo de San Francisco. Fuentes: KRK Ediciones - “El Comercio”. Ver PDF. DIALNET. Necrología. Anuario de La Sociedad Protectora de la Balesquida.  Alberto Carlos Polledo Arias, un hombre que dejó huella.

Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 02 de enero de 2025 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario