29 de junio de 2017

Una asturiana de hace 7.100 años

Morena, menuda y de ojos azules: así era "Covadonga", la asturiana de hace 7.100 años

Cazador epipaleolítico con sur armas. EL MESOLÍTICO. es el periodo de transición entre el final de la glaciación y el inicio del neolítico, constituyó una especie de hiato en el registro arqueológico llevado a cabo en el siglo XIX. Con el paso del tiempo se acuñó el término ‘mesolítico’ (edad de la piedra media) para denominar este periodo de transición en Europa. (…). Saber más…De Esperanza a dos minutos

Investigadores de Cantabria desvelan a partir de yacimientos del Danubio y Cabrales que los primeros campesinos presentaban una mezcla genética con los antiguos cazadores
Recreación de 'Covadonga', la asturiana de hace 7.100 años cuyo fósil permitió obtener material genético. LNE
De piel morena y ojos azules, con el cabello oscuro e intolerante a la lactosa. Así era la asturiana de hace 7.100 años. Una investigación sobre el origen de los primeros agricultores europeos y la genética de sus poblaciones, en la que participa el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, evidencia la presencia de un fenotipo, hoy desconocido, entre la población femenina del Principado. El trabajo, publicado en el último número de la revista "Current Biology", pone sobre la mesa la presencia de una fuerte carga genética asociada a los antiguos cazadores en los primeros grupos de campesinos europeos, fruto de la interacción entre unos y otros.

La era prehistórica abarcó el período más largo de la humanidad, y comprende de hecho desde la aparición del hombre hasta que se dan los primeros escritos. Podemos decir que la prehistoria se divide entre neolítico, paleolítico y edad de piedra. (…). Saber más… Sobre Historia

Si bien el estudio se centra en los últimos cazadores del valle del Danubio, los investigadores quisieron aprovechar la mejora en las técnicas de extracción del ADN para analizar los restos recuperados de la excavación de tres tumbas prehistóricas en la cueva de Los Canes (Cabrales), situada en medio de una escarpada ladera en la vertiente meridional de la sierra del Cuera. Uno de los tres esqueletos localizados es el de "Covadonga" (que podría significar etimológicamente "cueva honda", como el lugar que habitaba), una asturiana de tez morena y ojos azules, que sirve como referencia, según los investigadores, de cómo era el genoma de un cazador-recolector del Mesolítico. Lo interesante de esta mujer (bautizada a nivel interno durante las excavaciones como Gloria aunque en los documentos oficiales figuraba únicamente como "IA de Los Canes") es que existió en un momento en que en Asturias aún eran cazadores-recolectores (mesolíticos) cuando en la Meseta y el valle del Ebro ya había agricultores(neolíticos). 

El estudio dirigido por el catedrático de la Universidad de Cantabria Pablo Arias, descubre un esqueleto de mujer en la cueva de Los Canes de Cabrales (Asturias). (…). Arias ha asegurado que, a partir de estas investigaciones, "sabemos que eran grupos que vivían fundamentalmente en las zonas de montaña". A pesar de que vienen de una cueva relativamente cercana a la costa, "no parece que consumieran proteínas de origen marino, y parece que su área de captación de recursos era principalmente estas montañas de los Picos de Europa, donde cazaban rebecos o cabras montesas y también recolectaban una serie de elementos vegetales, como las avellanas". Los caracoles terrestres o recursos derivados de la pesca fluvial, como las truchas, completaban la dieta de esta mujer. Saber más... El comercio

La mujer presentaba una complexión menuda -metro y medio de estatura y 50 kilos de peso-, de unos 60 años de edad, con signos también de haber sufrido enfermedades derivadas de una vida no muy cómoda. "Además de intolerancia a la lactosa, tenía muchas caries vinculadas, probablemente, a una mala alimentación", prosiguen los expertos. Para el momento en que se han datado estos restos, solo existe otro caso en España donde se haya identificado un genoma similar, en el yacimiento de La Braña-Arintero, en Valdelugueros (León), precisa Pablo Arias. "Demuestra la interacción entre cazadores y campesinos durante el Neolítico", detalla el profesor de la Universidad de Cantabria.

Homo Sapiens cazando (de día). Dibujo de Raúl Martín. Saber más… CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.edu.xunta.

En esa época -entre 7.200 y 7.000 años atrás, según las pruebas del carbono 14- había grupos de agricultores con una fuerte carga genética derivada de los cazadores. Los estudios realizados en el valle del Danubio, concretamente en el yacimiento rumano de Gura Baciuli, donde se enmarca la investigación de los restos de la cabraliega "Covadonga" evidencian esa mezcla genética, lo que demuestra según el catedrático Pablo Arias que la llegada de la agricultura no supuso una sustitución de poblaciones sino una mezcla entre los recién llegados y los grupos de cazadores que habitaban esas latitudes. En el Cantábrico, en la época en la que existió "Covadonga" en la cueva de Los Canes, se vivía de la caza. "Ya había grupos de agricultores en el Alto Ebro y la Meseta, por ejemplo en La Rioja alavesa, con los que probablemente tuvieran algún tipo de contacto", prosigue el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria.

Estas herramientas muestran los métodos empleados por los cazadores-recolectores prehistóricos. A menudo se usaban trozos de corteza para guardar nueces y bayas, o como platos (arriba a la izquierda). Abajo a la izquierda se muestran reproducciones de aparejos de pesca y flechas empleados alrededor del 8000 a.C. Los mangos de madera de las herramientas para cortar y cavar (derecha) son reconstrucciones. Las azuelas y la herramienta para encender fuego que se muestra debajo son de sílex. Saber más… WIKISABIO

Los estudios de paleodietas y paleopatología realizados muestran que esta primitiva habitante de los Picos de Europa pertenecía a un grupo que vivía fundamentalmente de la caza y la recolección en las montañas, y que padeció durante su vida diversas enfermedades que se asocian a carencias alimentarias. Sobre los ojos azules, precisa Pablo Arias, no se puede hablar de "nada raro" para esta época, ni tan siquiera de contacto con poblaciones del Norte de Europa. El esqueleto fue excavado en 1987 pero entonces no era posible el estudio del ADN fósil porque la técnica tal como hoy la conocemos no existía.

Elaboración de una punta de flecha. (…). Las innovaciones que fueron apareciendo consisten en una gran diversidad de herramientas de piedra, en el uso de hueso, asta y marfil, en entierros con bienes funerarios y rituales, construcción de viviendas, diseño de las fogatas, evidencia de pesca, cacería compleja, aparición del arte figurativo y el uso de adornos personales. (…). Saber más… CIENCIAS PARA ELMUNDO CONTEMPORÁNEO. edu.xunta.

Cuando los investigadores decidieron profundizar en el estudio genético de los últimos cazadores del Paleolítico se encontraron con mucha información "porque hasta ahora había muy pocos restos de cazadores tan antiguos", precisa Arias. 
La existencia de vestigios prehistóricos en Los Canes fue detectada por Gregorio Gil Alvarez, quien hacia 1973 descubrió grabados supuestamente paleolíticos en la galería del final de la cavidad. En 1980, mientras estudiaban los grabados, los investigadores advirtieron la presencia de restos de industria y fauna holocénica en el vestíbulo de la cueva, que dio lugar a un nuevo sondeo en Los Canes, para estudiar los niveles paleolíticos y neolíticos.

Ilustración del cazador recolector cuyos restos fueron descubierto en La Braña (León), de hace unos 7.000 años. CSIC. Saber más… El País

Al interés regional de estos estudios se suma una destacada aportación para conocer los orígenes de la agricultura europea y la genética de su población. Los resultados, apuntan los investigadores, incorporan un nuevo enfoque en el análisis del ADN. "Hasta ahora teníamos muy pocos individuos de esta época en España", expone Arias. Solo otros dos esqueletos, recuperados en Lugo y León, habían otorgado una información semejante a la de "Covadonga", la asturiana de ojos azules de la cueva de Los Canes. "Probablemente todas esas poblaciones de cazadores estaban ahí desde el Paleolítico", explica Arias sobre el origen de estos grupos de población.
El esqueleto del yacimiento de Los Canes (Cabrales-Asturias). LNE
"En Asturias había muchos yacimientos paleolíticos pero no disponíamos de restos humanos", concluye sobre la oportunidad que les ha brindado este trabajo, en el que han trabajado investigadores de la Universidad de Cantabria, la Complutense de Madrid y Coruña, además de Postdam, Ferrara, Cambridge, Edimburgo, Dublín, Viena y Rumanía.
El investigador Pablo Arias. LNE.
FUENTE: C. JIMÉNEZ. Publicado por La Nueva España el 26-05-2017. Ver enlace
______________________________________________________________________
AUTORES.

Covadonga Jiménez Victorero, nacida en Luces (Colunga), es licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Cuenta con una amplia experiencia en los diferentes registros del periodismo local y es una profunda conocedora de la Universidad y la investigación científica en Asturias. Tras cinco años como corresponsal en la Comarca de la Sidra, en 2007 entró a trabajar en la edición de Gijón de LA NUEVA ESPAÑA. En 2015 pasó a la redacción de Oviedo, como "número dos" de la sección de Asturias. Desde 2018 estaba de nuevo en LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, como subjefa de la edición local. En la actualidad es jefa de sección de la edición de LA NUEVA ESPAÑA de Avilés y Comarca. FUENTE: La Nueva España

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 22 de mayo de 2023 a las 08:16 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario