12 de diciembre de 2016

Un francés y un madrileño diseñaron y dirigieron las obras del poblado minero de Bustiello (Mieres)

El renglón suelto de Bustiello
Bustiello, barrio de la parroquia de Sta. Cruz (Mieres), situada en la margen izquierda del rio Aller a 280 metros de altitud. Bustiello fue creado entre los años 1890 a 1917 por la empresa minera Sociedad Hullera Española, cuyo presidente y propietario era el segundo Marqués de Comillas, Claudio López Bru (...). Saber más... Ayuntamientode Mieres.

La historia del francés Félix Parent (Francia, 1846 - Ujo, Asturias, 1898) y del madrileño de ascendencia vasca José Revilla Haya
(Madrid, 15 de noviembre de 1864 – Ascain, Francia, 9 de octubre de 1955), que diseñaron y dirigieron las obras del poblado minero
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
En 1881, don Antonio López y López, primer marqués de Comillas por la gracia de Alfonso XII, vivía el mejor momento de su vida. Aquel año, el flamante aristócrata y financiero enriquecido en los negocios del mar y ultramar, entre ellos el tráfico negrero, bautizó con su nombre al más moderno de sus barcos y enriqueció su pedigrí con la dignidad de Grande de España, otorgada por su majestad, quien además le hizo el honor de a pasar unos días de descanso en su casa de Cantabria. Le iba tan bien que estaba ampliando y diversificando las inversiones y entre sus proyectos más urgentes pensó en hacerse un hueco en el mundo de los empresarios mineros para abastecer los motores de su flota con carbón propio y de paso ir tomando posiciones en el negocio ferroviario, dos actividades que entonces simbolizaban el progreso y abrían un horizonte para engrosar su cartera.

11 de diciembre de 2016

El boxeador de Pola de lena; José de La Peña Acebal

El último «round»
El boxeador lenense José de la Peña Acebal en una portada de la revista Boxeo. (…). Éste excelente boxeador, a los 20 años, había sido campeón de Ceuta y Melilla, en donde, por sus resonantes victorias por K.O. sobre hombres que le superaban en bastantes kilos de peso y experiencia, mereció el sobrenombre del “León de la Legión”, pues como legionario prestó meritorios servicios en Marruecos. (…). Saber más... Boxeo 1930.
(…). En la Montaña Central hemos tenido buenos boxeadores, muchos aficionados y algún profesional, pero su fama rara vez pudo romper las fronteras regionales
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Que yo sepa, el que llegó más alto fue un lenense, al que hoy quiero recordar para homenajear en su figura a todos quienes se han subido a un ring en esta tierra desde que en 1889 se reformó el reglamento obligando a los contendientes a usar los guantes y también a los que combatieron antes a puño limpio, pero lo hicieron por espíritu deportivo. José de La Peña Acebal nació en la Pola en 1907, Era hijo de Francisco de la Peña Alonso, y de Leonor Acebal González y murió muy joven, fusilado en Paracuellos del Jarama en aquellas desgraciadas jornadas de la última guerra civil que aún hoy siguen dando tanto que escribir.

Las historias de alcoba de la realeza española están llenas de placeres prohibidos

Los secretos de alcoba de los reyes españoles
Retrato de Isabel II con la princesa de Asturias, Isabel, niña, de Franz Xavier Winterhalter (Palacio Real). Fue la cuarta esposa del Rey Fernando VII, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias la que finalmente dio una esperanza de sucesión con el nacimiento de su hija, María Isabel Luisa, como así fue bautizada en 1830. (…). Cadena Ser-Historia. 
Homosexualidad, sadismo, afrodisíacos mortales, noches de bodas terroríficas, adictos al sexo, violaciones… la crónica oculta de la corona española
Ver artículo del blog: "La historia de un braguetazo de un guardia de corps"Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Isabel II, "La Golfona"
Las historias de alcoba de la realeza española están llenas de placeres prohibidos. Muchos de ellos fueron víctimas de la sociedad de la época, en la que la moral era un barrera para dar rienda suelta a los deseos íntimos. En el vocabulario de la época, las coplas  describían a Isabel II, como “golfona”. La reina –aunque, en realidad, era la regente, y Francisco de Asís de Borbón ostentaba el título de rey consorte–, acaparó demasiadas atenciones a cuenta de sus interesantes devaneos sexuales.

10 de diciembre de 2016

Algo de historia sobre la Apicultura Asturiana

La Apicultura en Asturias  
1885 Xilografía. Un Colmenar en Asturias dibujo J. Cuevas. Foto Archivo
Las abejas son el único insecto que desde tiempo inmemorial explota el campesino asturiano que pertenece a la casería, base de explotación familiar del campo en Asturias, y que son tratadas como un "ganado" más, según consta desde el año 1247 (observancias de Aragón – Jaime l). A día de hoy están clasificadas como ganado menor
Apicultores Medievales. Historia de la Miel.
adapas.com
Las abejas son el único insecto que desde tiempo inmemorial explota el campesino asturiano que pertenece a la casería, base de explotación familiar del campo en Asturias, y que son tratadas como un "ganado" más, según consta desde el año 1247 (observancias de Aragón – Jaime l). A día de hoy están clasificadas como ganado menor. Al tratarse de un insecto semisalvaje con el que las relaciones son siempre difíciles, para tener éxito con ellas "había que entenderlas", y para ello no servía cualquier persona, de modo que así surgió la figura del "abeyeru" o "abeyeiro"o especialista en este ganado.