![]() |
Pelayo. Toda la historia posterior de Pelayo, la
revuelta ástur y Covadonga es mucho más coherente si se acepta su enraizamiento
en Asturias desde antes de la invasión musulmana y su elección como rehén por
los árabes por su condición de personalidad destacada. La cruz de la Victoria
guarda en su interior la cruz de madera que Pelayo, según tradición, llevaba
durante la batalla. La Monarquía Asturiana. Nacimiento y expansión de un reino.
Bajo el dominio musulmán. Pág. 124. La Nueva España. Archivo del Blog. |
![]() |
No se ponen de acuerdo las crónicas asturianas en cómo llegó
Pelayo a Asturias. La Albeldense dice que fue expulsado de Toledo y que se
encontraba aquí antes de la invasión musulmana. La Rotense dice que vino con su
hermana, agobiado por la dominación árabe. La Sebastianense, por último, que se
refugió junto con otros godos en nuestra tierra tras la derrota de Guadalete. La
Monarquía Asturiana. Nacimiento y expansión de un reino. Bajo el dominio
musulmán. Pág. 92. La Nueva España. Archivo del Blog. |
Está claro que buscando las contradicciones de las crónicas se llega a un callejón sin salida. Por qué dar crédito a una noticia sobre otra. Pelayo hijo del duque Fávila o hijo de Bermudo, por ejemplo, en la misma Albeldense. Cada autor, casi, saca de las mismas fuentes unas conclusiones distintas.
- ╠ Un gran número de los historiadores que se han ocupado de esta época consideran a Pelayo un miembro del pueblo godo.
- ╠ Un número también importante de historiadores lo consideran un personaje local.
- ╠ Otra tercera postura es la de los que le consideran un godo con fuerte ascendencia política en Asturias, al suponer que su padre el duque Fávila, ejerció su cargo en Galicia.