![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Captura de pantalla de la imagen del libro de Paco
Ignacio Taibo II, “Asturias Octubre 1934”. (...). Hace 90 años se produjo en
Asturias la última revolución obrera de Occidente. Una insólita alianza de
todas las organizaciones sindicales apostaba por la vía insurreccional ante los
escasos avances logrados por la Segunda República (e incluso el riesgo de
involución) y el auge del fascismo por toda Europa. Durante dos semanas, los
trabajadores derrotaron al Ejército y a la Guardia Civil, confiando en que el
movimiento triunfaba también en el resto de España (...). Saber más... Hoja de Lata. |
![]() |
Portada de Estampa, 17 de noviembre de 1934. NORTES. |
Primero, la mala noticia:
"es difícil, probablemente ya imposible, historiar a todas las mujeres que formaron parte de la Revolución de Octubre. A noventa años de la insurrección obrera que asentó en el ideario internacional la idea de una Asturias roja y dinamitera, pocos son los nombres en femenino que se pueden recuperar; excluyendo, tal vez, que pueda hacerse una relación de todas aquellas encausadas que figuren en el no siempre intuitivo fondo de expedientes de presas custodiado por el Archivo Histórico Provincial de Asturias".Ahora, la buena nueva:
"la cosa es que sí estuvieron allí. Agarrando la metralla, como llegó a reconocer el hasta entonces escéptico Manuel Grossi, cuidando los enfermos y, sobre todo, contándonos la historia. Ellas arrojaron luz sobre una historiografía empeñada en oscurecerlas, y es a ellas a quienes debemos gran parte de las historias con las que hoy se construye el relato de la Revolución".La cuestión, ahora, es saber por qué no están.