Cosas del antiguo Santullano |
El puente de
Santullano (Mieres), en los años 50 del pasado siglo XX y en la actualidad. En
1788, una riada se llevó por delante el puente que comunicaba las orillas del
río Caudal en Santullano. Salvar el río con un nuevo puente fue el objetivo que
se marcaron los vecinos, que vieron arrancar las obras unos meses más tarde. El
nuevo puente no fue construido, como popularmente se cree, por Gaspar Melchor
de Jovellanos. Tres asturianos expertos en obras públicas, arquitectos de
profesión, desarrollaron este ambicioso proyecto: Manuel Reguera (Candás,
1731–Oviedo, 1798), Francisco Pruneda (Sariego, 1739–Oviedo, 1813) y Benito
Álvarez Perera (Oviedo, 1743–1804). (...). Saber más... El Blog del Mierense. |
La importancia estratégica de este pueblo mierense, con fábricas de lejía y de manteca y numerosas fondas y hospedajes para los viajeros |
| Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
La Nueva España.(...). Las universidades ya dan valor a los archivos orales, con la condición de que sean entrevistas supervisadas por sus expertos, y también se fijan en los diarios personales de gentes del común y en otros materiales, que hasta ahora no se citaban como fuentes. Y el caso es que
muchas veces los recuerdos de un testigo pueden aportar más información que diez horas de búsqueda en una hemeroteca. Vean por ejemplo el testimonio que hoy les traigo sobre la vida en
Santullano de
Mieres a principios del siglo XX y al final se darán cuenta de que es
un retrato perfecto y didáctico de lo que podía ocurrir entonces en muchos otros pueblos asturianos. "Se lo fue contando Emilia Álvarez a una joven del mismo lugar, aficionada a buscar y guardar las tradiciones de sus mayores, y gracias a ella hoy podemos conocer unos datos que de otra manera se habrían perdido para siempre"