16 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (XII)

La aviación en la Revolución de Asturias
Avión de las fuerzas aéreas de la Republica en pleno vuelo. Captura de pantalla de la imagen del Libro de Manuel González Álvarez. “El aeródromo de León y la Revolución de Asturias de 1934”. Foto Archivo.
Durante la insurrección hubo más de 400 salidas de aviones, en las que se lanzaron 2.400 bombas acompañadas de numerosos ametrallamientos
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Algunos historiadores han escrito que el día 5 de octubre, primero de la insurrección de Asturias, ya se vieron los primeros aviones militares sobre Mieres y que los mineros los recibieron con júbilo saludando su presencia con trapos rojos y vítores considerándolos de los suyos e incluso que "alguno de los aparatos volaba tan bajo, que hubo revolucionarios que alcanzaron a ver cómo el piloto saludaba puño en alto". Sin embargo no fue así y los testimonios de los testigos presenciales coinciden al afirmar que hasta el día 7 ningún aparato sobrevoló estas cuencas. 

15 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (XI)

El gesto imbécil de "Fantomas" 
Obras en el Palacio de Camposagrado en 1947 para convertirlo en "Hogar infantil de Auxilio Social", (inaugurado en 1949). Después de otra remodelación (año 1960), se inaugura el "Instituto Nacional de Enseñanza Media" y pasó a denominase Instituto Bernaldo de Quirós. Foto: Archivo Municipal. Facebook “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.

La injustificada actuación de Remigio Fueyo en el asalto al palacio de Camposagrado en Mieres, que causó varias muertes en octubre de 1934
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El día 5 de octubre de 1934 comenzó en Mieres una revolución. Aquella madrugada los mineros se echaron a la calle con todas las consecuencias siguiendo un plan elemental de acción cuyo primer punto pasaba por neutralizar cualquier oposición que pudiese obstaculizar su avance. El primer objetivo fueron los cuarteles de la Guardia civil y de la Guardia de Asalto para detener a los uniformados y además hacerse con su armamento. La operación coordinada comenzó a la una de la mañana y se prolongó toda la noche con grupos organizados de treinta hombres equipados con escopetas de caza, algunas pistolas, viejos fusiles alemanes que se habían reparado clandestinamente pocos días antes en los talleres de fábrica y sobre todo dinamita. A las seis se inició el ataque al Ayuntamiento, donde se habían atrincherado unos guardias. A las ocho y media el edificio cayó en manos de los mineros. Las fuerzas del orden contaron tras el tiroteo dos bajas mortales y diez heridos. 

14 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (X)

Octubre del 34, entre la historia y el olvido
Armamento de los revolucionarios en Asturias – ABC. Cultural.
Se cumple el 88 aniversario de la última revolución obrera de Europa. Sucedió en Asturias y su memoria se diluye hoy entre la leyenda negra y el mito glorificador
El Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, destruido durante los combates de octubre del 34 en el centro de la ciudad. / L. LOISIN / MUSÉU DEL PUEBLU D'ASTURIES. El Comercio.
El Comercio
Fue la última revolución proletaria de Europa y estalló en Asturias un 5 de octubre de hace ochenta y seis años. El mito glorificador o su reverso, la leyenda negra, han empañado una visión objetiva de los hechos prácticamente desde el mismo momento en que sucedieron y hasta el presente. Historiadores como Hugh Thomas o Javier Casanova cifran en unas 2.000 las víctimas mortales, la mayoría revolucionarios, cerca de 300 bajas en las fuerzas gubernamentales, 34 religiosos y el resto, población civil. El número de combatientes insurrectos llegaría a ser de unos 30.000 frente a los 18.000 militares enviados por el gobierno al mando del general López Ochoa.

13 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (IX)

La dinamita toma el poder
Mieres con fecha del día 20 de octubre de 1934 muestran el estado de las poblaciones tras la negociación de la rendición de los revolucionarios entre Belarmino Tomás presidente del III Comité Revolucionario Provincial y el General López Ochoa por parte del ejército. Dicha negociación tuvo lugar en Mieres, justo el lugar donde había empezado el episodio revolucionario, el día 18 de octubre de 1934. (...).  Saber más... Biblioteca de Caminos. UPM.

Durante Octubre del 34 murieron 1.051 civiles, medio centenar ejecutados por los revolucionarios, y 324 militares
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
La Revolución de Octubre de 1934 dio comienzo en la noche del 4 al 5, tras conocerse la entrada en el nuevo Gobierno de Alejandro Lerroux de tres ministros de la CEDA, cuya legitimidad democrática era negada por la izquierda, al considerar que era una agrupación de partidos derechistas hostiles a la República. Fue uno de los acontecimientos de mayor repercusión en la historia de la España del siglo XX. En ninguna otra parte la revuelta tuvo la trascendencia, alcance y duración que en Asturias. De hecho fue su único teatro a partir del tercer día, aunque en numerosas zonas de España se organizase una huelga general. 

12 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (VIII)

Información y propaganda en la Revolución de Asturias de 1934
Los comunistas, que ese mismo día habían firmado su entrada en la Alianza obrera, trataron de precipitar los acontecimientos, sin embargo los socialistas, que eran la fuerza obrera mayoritaria, se negaron a actuar hasta no haber recibido la orden desde Madrid. Las instrucciones para comenzar la revolución las traía ocultas bajo su sombrero Teodomiro Menéndez [1] que llegó a Oviedo pasadas las 10 de la noche. En la madrugada del día 5 el comité revolucionario impartió sus primeras ordenes y se abrieron los escondites de armamento; Javier Bueno, director de  Avance era detenido esa misma noche mientras que de las rotativas del periódico socialista se lanzaban las primeras proclamas revolucionarias.

11 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (VII)

La Revolución de Asturias en Sotrondio
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Crónica de los acontecimientos en la localidad durante octubre de 1934. Todos los octubres se recuerdan los  hechos del movimiento revolucionario que durante los días transcurridos entre 5 y el 17 del citado mes, vivió Asturias como las peripecias de una auténtica guerra civil
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Pero el motivo de esta crónica no es su análisis, ni ver sus causas y consecuencias, pues se han escrito desde todos los ámbitos y en su decir todos han tenido su razón. Hemos indagado en las hemerotecas buscando escritos que nos den conocimientos que nos ayuden a interpretar lo acontecido. Una tarea ardua difícil, pues en los días señalados no hubo prensa, pero sí hemos encontrado documentos escritos en días posteriores que reflejasen parte lo acontecido. Leamos el diario "Noroeste": "En Sotrondio: el primer chispazo revolucionario en Asturias". 

10 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (VI)

Octubre de 1934: la revolución anunciada
Fotografía de Largo Caballero publicada en 1911. Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869-París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue ministro de Trabajo (1931–1933) durante su primer bienio, y presidente del Consejo de Ministros (1936–1937) ya durante la Guerra Civil. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

El relato de un movimiento insurreccional que duró dos semanas y provocó más de 1.300 muertos y cerca de 3.000 heridos
El inicio del incendio de la Universidad producido por una bomba de la aviación. La Nueva España.

La Nueva España
No deja de resultar curiosa una revolución que se anuncia a meses vistos y en la que se deja a aquellos contra los que se lanza el movimiento la determinación de la fecha de inicio del mismo. Esto fue lo que ocurrió con la Revolución de Octubre de 1934. No era ningún secreto la amenaza formulada por el máximo dirigente socialista Francisco Largo Caballero, líder al mismo tiempo del partido, PSOE, y del sindicato socialista, UGT, de que si la CEDA entraba en el Gobierno se desencadenaría un movimiento revolucionario. La CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), nombre que hoy no dirá nada a la mayoría de los lectores, era una coalición de partidos de la derecha, tanto de ámbito nacional como regional, de los que el principal y más implantado era Acción Popular, cuyo máximo dirigente era el abogado salmantino José María Gil Robles.

9 de octubre de 2022

(Recopilación - 88 aniversario) Revolución de Asturias del 5 al 19 de octubre de 1934 (V)

La Soledad de Asturias en la Revolución de Octubre de 1934
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
En 1814 Fernando VII regresa a España, restableciéndose la monarquía y paralelamente se produce el desmantelamiento del régimen constitucional de signo liberal surgido de las Cortes de Cádiz de 1812
Cañones cogidos a los reveldes. éraseuna vez Niels H. Abel y Evariste Galois
érase una vez Niels H. Abel y Evariste Galois.
La mayor parte del clero se pone del lado del viejo orden, fomentando la persecución de los liberales y lanzándose a la recuperación de sus prerrogativas perdidas. La Iglesia se posiciona dentro del nuevo esquema de poder para convertirse en la más celosa defensora del absolutismo, y se ganó un enemigo acérrimo: el liberalismo. Muy pronto, en ambos bandos fue ganando terreno la idea de que la única solución posible para el conflicto radicaba en la eliminación física del adversario. A partir de esta época, las fuerzas conservadoras se alinearon en torno a la Iglesia Católica, mientras que el anticlericalismo se fue transformando definitivamente en uno de los componentes principales del ideario político liberal, que luego sería retomado por las corrientes republicanas más radicales y el movimiento obrero.