21 de mayo de 2024

La fama adquirida de un "asalta caminos"

Las andanzas de "El Bárgana"
Benjamín González Rodríguez, El Bárgana, de soldado en Melilla. Fotografía publicada en la revista Alto Nalón, dirigida por Albino Suárez. (…). Saber más... Sociedad Perriniana de Corao ~en el valle del Güeña.
El intento de plante de los médicos de Laviana para no asistir a los vecinos de Villoria y Tolivia
Panorámica general de Laviana (en asturiano: Llaviana) es un concejo español de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Aunque es un tema que debería estar reservado a mi amigo Albino Suárez, lo voy abordar y facilitar algunos datos inéditos del "asalta caminos". La fama adquirida en poco tiempo por las tropelías y atracos de un vecino de La Bárgana (Laviana), Benjamín García, "El Bárgana", en los años 1926-1927 causaron una oleada de temor y miedo en la comarca de Tolivia. Las andanzas del bandido habían atemorizado al vecindario que veían "bárganas" por todas partes y al anochecer, los vecinos se retiraban a sus casas imponiéndose una especie de toque de queda. Había vecinos que a las seis o siete de la tarde echaban los cerrojos en sus casas. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Incluso estuvo a punto de plasmarse un plante de los médicos de Laviana, de negarse a asistir a los vecinos de Villoria y Tolivia. El motivo que dio origen al intento de plante fue el atraco perpetrado por el Bárgana y un acompañante al médico de Laviana, Gustavo Álvarez Canga, a las tres de la tarde del 6 de noviembre de 1927 en las proximidades de San Pedro de Villoria. De la modestia del bandido llama la atención su "modus operandi", al limitar sus acciones casi exclusivamente a la zona de Tolivia-Villoria, salvo excepciones de alguna incursión a Aller y San Martín del Rey Aurelio y sobre todo el asalto al cajero de la mina Buferrera en Covadonga, que le dio fama regional. 
Calendario del Montepío de la Minería. Minas de hierro y manganeso de Buferrera. Covadonga. Montepío de la Minería
Un fiasco que se saldó con la muerte del cajero al que no se le sustrajo cantidad alguna y sólo 25 pesetas y el reloj que portaba al otro empleado. En noviembre de 2022, se editó un libro de César Alcalá sobre la historia del "bandolerismo en España", en el que se cita al Bárgana y un hecho que desconocíamos: el desvalijamiento de 13 peregrinos que se dirigían al santuario de la Virgen del Camino (León).
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El corresponsal en Laviana firmando como el "El Solitario de Tiraña", del diario gijonés "El Noroeste" en una crónica de un atraco del Bárgana de fecha 9 de noviembre de 1927, le comparaba al "Vivillo", en alusión al famoso bandolero andaluz de la época. Esta comparación no le gustó al Bárgana, hasta el punto que días después, le dirigió una carta al corresponsal del periódico rechazando el apodo que le atribuía y criticando las informaciones sobre sus atracos. Los principios delictivos de el Bárgana fueron muy modestos y estaban relacionados con pequeños hurtos de las cabañas llevándose pan, boroña o leche. Pronto adquirió fama en todo el valle de Tolivia, al tiempo que crecían sus desmanes con robos de cierta importancia y asaltos con escopeta. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Casi todos los atracos perpetrados por él bandido se hacían de forma indiscriminada, sin entrar a valorar la capacidad económica de los asaltados, en su mayoría gente trabajadora del campo o la mina, personas carentes de patrimonio y que se saldaban con unas docenas de pesetas. "Hay que matizar que a pesar de su abuso de escopeta y revolver, la ausencia de delitos de sangre excepto el de Covadonga". Le acompañó en sus correrías un vecino de Oviedo de 16 años, Juan de la Fuente, un adolescente de pocas luces, socio forzado por la intimidación de su jefe y que años después tendría protagonismo en la revolución de 1934. Otro acompañante del Bárgana era Manuel Alonso, vecino de La Cuesta y minero en el Sotón, aunque la colaboración de éste se limitó a los meses de octubre y noviembre de 1927 exclusivamente en la zona de Tolivia, según la declaración judicial de De la Fuente. 
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El final del Bárgana fue trágico. A principios del mes de diciembre de 1927 se le había visto cruzar por La Güeria de Santa Bárbara con cierta dificultad para caminar, como si estuviese herido, dirigiéndose probablemente a la casa de su tío y padrino Manuel González, en La Raposa, un pequeño caserío en las cercanías de Blimea, precisamente donde había nacido el bandido. Un chivatazo sobre su presencia permitió rodear la casa del citado tío por la Guardia Civil. Ante la desesperada situación del cerco decidió suicidarse, primero intentando ahorcarse y posteriormente seccionándose la yugular con un tremendo tajazo de navaja.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
FUENTE: PEDRO RODRÍGUEZ CORTÉS. Publicado por La Nueva España el 08·12·2023. Ver enlace.
__________________________________________________________________________



ARTÍCULO RELACIONADO.


Ver Artículo de "El Blog de Acebedo":
__________________________________________________________________________
AUTORES.


Pedro Rodríguez Cortés,
colaborador de La Nueva España, experto en música y folclore asturiano y Cronista Oficial del Centro Asturiano de Oviedo. FUENTE: Villaviciosa hermosa. Foto: La Nueva España. 

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.      

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA -  Foto: Gráffica. elDiario.es

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 21 de mayo de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario