18 de junio de 2021

«Hunosa» era carbón y mucho más (I)

Hunosa, más de cincuenta años de historia minera

Captura de pantalla (Portada) del Manual para nuevos mineros “Bienvenido a HUNOSA”. Años 80 del pasado siglo XX. Archivo Histórico Minero

Hunosa se creó por decreto de la Presidencia el 9 de marzo de 1967 para asegurar el abastecimiento de energía del país
Pozo Santa Bárbara de Turón. El Comercio
El Comercio
El carbón ha marcado la historia industrial de Asturias. Casi todo el mundo piensa en el Principado cuando se habla de la minería en España. No es para menos. Esta región ha aportado durante más de dos siglos entre el 50 y el 70% de toda la producción nacional de hulla. El carbón asturiano fue durante el periodo 1850-1970 una de las fuentes de energía básicas del país. Y hablar de carbón es hablar en Hunosa, y de sus cincuenta años de vida. Antes cabría remontarse a las empresas que la formaron y que previamente a constituir la hullera estatal hicieron un intento de sociedad bajo el nombre de Henosa. Aquello no prosperó, pero sentaría un claro precedente de la que luego sería Hunosa. Corría el año 1966 cuando las productoras privadas de hulla, Duro Felguera, Fábrica de Mieres, Industrial Asturiana Santa Bárbara y Hullera Española, acordaron ceder su propiedad al Estado a cambio de importantes cantidades de recursos económicos. 

Salida de un relevo de trabajadores del Pozo tres Amigos de Hunosa hacía el año 1994. El popular Pozo Sela Ubicado en Vegadotos (L’Agüeria San Xuan de Mieres), se integró en Hunosa el 1 de abril de 1969. Imagen de una Foto de las revistas informativas que editó la empresa hunosa.  (Archivo del Blog) 

Así fue cómo nació Hunosa, que se creó oficialmente por decreto de la Presidencia del Gobierno el 9 de marzo de 1967. A partir de esa fecha se fijaron tres meses para su constitución, lo cual se hizo el 14 de julio de 1967, por escritura pública, ante el notario de Madrid Luis Sierra Bermejo. La crisis de la minería asturiana había estallado en 1959, en el transcurso de una reunión del consejo de administración de Fábrica de Mieres que informó de que las minas pequeñas no encontraban salida para sus carbones y algunas contaban con expediente de crisis. En diciembre de ese año, el conde de Mieres visitaba al entonces ministro de Industria, Gregorio López Bravo, para exponerle la necesidad de revisar los precios del carbón. En 1962 se nombra a Laureano López Rodó Comisario del Plan de Desarrollo y se suprimen los aranceles a la importación de la hulla. Se desata el conflicto laboral en el pozo Nicolasa de Mieres, y en abril se propaga a toda la minería asturiana. El conflicto dura más de 60 días.

Más de cuarenta mil mineros han formado parte de la plantilla de Hunosa a lo largo de estos cincuenta años. Al final de los años sesenta, principio de los setenta, la compañía alcanzó su cifra más alta de plantilla: más de veintiséis mil ochocientos trabajadores. Todo, sin incluir subcontrataciones. En la imagen, un relevo de mineros de Hunosa en 1970. El Comercio

Abocada al cierre
Tras las grandes huelgas de 1962 y 1963, la minería asturiana estaba abocada al cierre: los precios del carbón que no cubren los costes, la aplicación de la nueva Ordenanza Laboral, la escasez de mano de obra (en particular picadores, muchos de los cuales se habían trasladado a trabajar a Francia), la competitividad del petróleo y las hullas de importación debilitaron la demanda de carbones asturianos. En 1964 se agrava la situación en la minería y el Gobierno negocia con los grandes grupos mineros. En abril de 1966 las empresas Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, Fábrica de Mieres, Industrial Asturiana Santa Bárbara y Hullera Española, con dos filiales, proponen al Estado una concentración denominada Henosa (Hulleras y Energías del Norte, S. A.), con un capital social de 7.000 millones de pesetas. 

Instalaciones de Duro Felguera en Langreo. HUNOSA nació en 1967 como solución diseñada por el Estado español para dar una salida a la crisis tradicional que sufrían las empresas mineras. El 9 de marzo se creó, mediante Decreto, Hulleras del Norte Sociedad Anónima (HUNOSA), adquiriendo el INI, de forma paulatina, la totalidad de las acciones de varias empresas mineras. La empresa de mayor tamaño de cuantas se integraron era Duro Felguera, en la imagen. | DURO FELGUERA. El Comercio.

No funcionó, pero era el germen de lo que acabaría siendo Hulleras del Norte, S. A. (Hunosa). La solución final fue impuesta por decreto. A las empresas antes citadas, se sumaban Carbones Asturianos y Nueva Montaña Quijano. Se establecía que el capital social inicial sería de 3.600 millones de pesetas, de los cuales el Estado español aportaría 2.600 millones, a través del Instituto Nacional de Industria, y el resto, en especie, por las empresas hulleras asturianas que se integraban en Hunosa. En su exposición de motivos, el decreto decía que se fundaba para asegurar el abastecimiento de energía y utilizar más racionalmente los recursos nacionales, a la par que se creaban rentas industriales y se redistribuían la riqueza favoreciendo a Asturias.

El vale de carbón, en la imagen un reparto a domicilio a principios de los años ochenta del pasado siglo XX, es un pago en especie que perciben los mineros en activo de Hunosa, los ex trabajadores y las viudas de empleados de la firma. ARCHIVO HISTÓRICO MINERO / EDUARDO URDANGARAY. El Comercio

Las empresas mineras sumaban una plantilla de 20.017 trabajadores y una producción de 3.145.140 toneladas. El sector era, por tanto, un auténtico motor del desarrollo económico de la región. Entre los años 1967 y 1970 se fueron sucediendo una serie de integraciones de empresas hasta alcanzar un total de 18, y cuyo proceso culminó el 1 de enero de 1970. A principios de ese año, las pérdidas acumuladas de la empresa ya superaban su capital social. Y las pérdidas siguieron marcando la actividad de la hullera. En 1975, Hunosa con capital 100% del INI, registraba una producción de 4.190 millones de toneladas y unas pérdidas de 6.479 millones de las antiguas pesetas.

Sara Montiel en el Pozo Santiago. Sara Montiel (Artista española), se encontraba de viaje en Asturias y no quiso perderse la experiencia de visitar una mina. En la imagen fumándose un cigarro con uno de los mineros del Pozo Santiago, de la empresa nacional Hunosa en la Cuenca del Aller. | EFE. El Comercio.

La incorporación de las primeras mujeres a Hunosa supuso un hito en la conquista de los derechos femeninos. Fue el 17 de enero de 1996 cuando María de los Ángeles Llaneza, María Shirley Sánchez, María Virginia Domínguez y María del Carmen González entraban por primera vez en un pozo. En concreto, en dos: Santiago, en Caborana, y Pumarabule, en Siero. Alcanzar este hito conllevó una dura lucha a la que puso fin una sentencia del Tribunal Constitucional, que reconoció el derecho de las mujeres a trabajar en las explotaciones en las mismas condiciones que los hombres.

A mediados de los ochenta, se incorporan las primeras mujeres a la plantilla de Hunosa. En la imagen, dos de las mujeres que accedieron a un puesto de trabajo como peones en el pozo Montsacro de Hunosa y que aseguraban estar dispuestas a luchar por conseguir un trabajo en el interior de la mina. EFE / J. L. CEREIJIDO. El Comercio.

El Memorial de Sotón
A lo largo de este medio siglo de actividad minera en Hunosa, 540 trabajadores han encontrado la muerte en las minas. La empresa ha desarrollado un Memorial en el Pozo Sotón para rendir homenaje, no sólo a sus empleados fallecidos, sino a los miles de trabajadores que han muerto en accidente laboral en la minería del carbón en Asturias. Algunos investigadores cifran en más de cinco mil los fallecidos en el sector a lo largo de la historia. El Memorial de Sotón pretende rendir tributo y honrar la memoria de estos trabajadores que dejaron su vida en la mina. Una de las mayores tragedias en la minería española lleva el nombre de Nicolasa, el pozo situado en las inmediaciones de Ablaña (Mieres). El 31 de agosto de 1995 una explosión de grisú segó la vida de catorce mineros.

El último día de agosto de 1995, una explosión de grisú en la capa octava del pozo San Nicolás de Ablaña, en Mieres, acababa con la vida de catorce trabajadores, diez mineros de Hunosa y cuatro trabajadores checos de una subcontrata, en lo que constituye el peor accidente minero en la historia reciente de España. Los fallecidos fueron Manuel Ángel Fernández, Jesús Trapiella, Luis Antonio Espeso Mencía, Eduardo Augusto, Francisco Javier González, Elias Otero, Eugenio Martín, José Ignacio del Campo, Juan Manuel Álvarez, Manuel Ángel Fernández, Milan Rocek, Michal Klenot, Vlastimil Havlik y Miroslav Divoky. En la imagen, el rescate de uno de los cuerpos. | ARCHIVO HISTÓRICO MINERO / EDUARDO URDANGARAY. El Comercio

Dejando la siniestralidad aparte, Hunosa ha sido uno de los motores de desarrollo de todo el entramado industrial de Asturias; ha dado empleo también a trabajadores venidos de distintos puntos del país en los tiempos más difíciles y ha sido un referente del movimiento obrero de este país. Por sus peculiares características, la empresa estatal ha sido un terreno abonado para la experimentación política y sindical. El durísimo y complicado trabajo en los yacimientos generó un tipo de trabajador solidario y muy sensible a cualquier reivindicación. La huelga en la minería era frecuente, y hubo sonadas protestas, como el encierro del pozo Barredo en diciembre de 1991, además de cortes de carretera y vías ferroviarias y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La imagen de las barricadas y la quema de neumáticos se asocia, irremediablemente, a la minería y también al sector naval. El mayor conflicto se produjo en el verano de 2012. La empresa soportó dos meses de paro.

(…). Durante el encierro, en el exterior del pozo, en Mieres, se sucedieron las movilizaciones. En la imagen, los líderes sindicales a la salida del encierro aclamados por una multitud que fue a recibirlos a la salida del pozo. El encierro de Barredo es considerado uno de los hitos del sindicalismo minero asturiano, marcando el fin de una época. | ARCHIVO HISTÓRICO MINERO / EDUARDO URDANGARAY. El Comercio

Hunosa, que llegó a ser la mayor empleadora de Asturias y, junto con la entonces Ensidesa (hoy ArcelorMittal), motor de la economía asturiana, llegó a contar con una plantilla de cerca de 28.000 trabajadores. Hoy son (aproximadamente), 1.000 las personas que emplea la empresa minera estatal. Pero hoy es otra Hunosa. Una nueva Hunosa centrada también en las nuevas energías. Para ello, necesitaba continuar contando con el contrato de abastecimiento suscrito en 2013 con la eléctrica EDP, un acuerdo que le aseguraba la venta de su producción hasta el año 2018, año en que finalizan las ayudas europeas al carbón. No obstante, la empresa tenia firmados acuerdos comerciales en el área de nuevas energías que (se decía por diferentes fuentes), garantizan su continuidad hasta 2035. ¿?.

La central térmica de La Pereda, Mieres. (…). Su tecnología es de lecho fluido circulante y tiene una potencia de 50 megawatios. El grupo eléctrico, con unas características únicas en España, funciona con la denominada tecnología de lecho fluido circulante. En la caldera el combustible se encuentra en suspensión gracias a la inyección y recirculación de aire por medio de ventiladores, algo que garantiza una mezcla adecuada. La térmica constituye el gran hito de diversificación de Hunosa. | ARCHIVO HISTÓRICO DE HUNOSA. El Comercio

FUENTE: SUSANA BAQUEDANO. Publicado por El Comercio el Jueves, 9 marzo 2017. Ver enlace.
_________________________________________________________________________
AUTORES.


Susana Baquedano Fernández
. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Periodista, Asesora de comunicación, marketing digital, redes sociales. LinkedIn

Más de 130 años al servicio de Asturias. EL COMERCIO lanzó su primer ejemplar el 2 de septiembre de 1878 y en 1995 incorporó La Voz de Avilés, el periódico histórico de la villa fundado en 1908. También en el mismo año se integró en Vocento. Es el periódico más leído en Gijón y el segundo del Principado. EL COMERCIO edita varias ediciones: Asturias, Cuencas y Oriente, además de La Voz de Avilés. Sus lectores disfrutan de una renovada oferta de suplementos y complementa el día a día de la provincia con la aplicación ‘Vive Gijón’. Una guía de la ciudad en la que se puede encontrar cualquier punto de interés en función de la localización del usuario. La mejor forma de vivir Gijón desde dentro la proporciona EL COMERCIO. Además, el diario cuenta con un potente posicionamiento multimedia gracias a su portal online. FUENTE

EL BLOG DE ACEBEDO. ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario