El monte Monsacro. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2013042800_31_1403896__Oviedo-tesoro-inimaginable |
Un monte
impregnado de sacralidad desde la Prehistoria
Los peregrinos, junto a una de las capillas del Monsacro. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2016072600_38_1961261__Cuencas-amigos-Monsacro |
Monsacro es nombre que equivale a Monte Sagrado, monte
de sacralidad medular, monte en que estuvieron custodiadas, quizá durante
siglos, las reliquias santas que dieron renombre a la Catedral de Oviedo, donde
es posible honrar, venerar y adorar las Sagradas Reliquias que, según
tradiciones venerables, aportara de Jerusalén Santo Toribio de Astorga. Desde
la prehistoria vienen siendo inherentes connotaciones religiosas a esta sagrada
montaña, que se proyecta hacia el cielo, dando lustre y nombradía al concejo de
Morcín.
Dice la
historia, por lo que atestiguan numerosos escritos y libros, que las reliquias
que hoy se guardan en la Cámara Santa de Oviedo antes permanecieron a buen
recaudo en la Ermita de Santiago, en el monte Monsacro. https://www.lavozdeasturias.es/noticia/cuencas/2016/09/08/monsacro-existe/00031473360291137660390.htm
|
La capilla de
Santiago en el monte Monsacro. «En el caso de que las ermitas tuvieran ese
origen templario, lo cierto es que supondría un atractivo más para Morcín, ya
que es una temática que despierta mucho interés y mucho misticismo» https://www.lne.es/cuencas/2011/07/25/capillas-templarias-monsacro/1107110.html
|
Los luggones (Tribu), ocuparían
cualquier franja marinera que va desde la cuenca del Sella al centro de la región
asturiana. https://lligaceltadasturies.wordpress.com/2017/06/19/tribus-celtes-dasturies-luggones/
|
Retrato
imaginario de Alfonso I el Católico (693-757), rey de Asturias e hijo de Pedro
de Cantabria, duque de Cantabria. Sucedió en el trono a su cuñado, el rey
Favila de Asturias, y fue sucedido a su vez por su hijo, el rey Fruela I de
Asturias. Autor: Manuel Castellano
(1826–1880). https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Alfonso_I_el_Cat%C3%B3lico,_rey_de_Asturias_ (Museo_del_Prado).jpg |
En la casi totalidad
del ámbito que corresponde al lugar sacro es posible constatar un declive del
terreno, que podría insinuar el muro que circundaba el ámbito sacro, precedido
de una superficie, que podría referirnos a la barbacana en términos posteriores. En todo caso, la presencia de sepulturas, todavía no
excavadas, formadas por lajas, y más anchas en el lugar de la cabeza y más
estrechas a los pies, prueban el carácter temprano medieval del recinto sacro.
Añadamos las peregrinaciones, las tradiciones, la vinculación a Santa María,
notas que avalan la plena sacralidad del lugar sacro del Santuario.Volviendo al Monsacro, tenemos sobre una presencia
sacral prehistórica, la sustitución por la sacralidad definidora de sus
vivencias cristianas. Las dos ermitas, de Santo Toribio o Santiago y de la
Magdalena, las fiestas cristianas, de antiquísima raigambre, las
peregrinaciones de difícil delimitación cronológica, pero seguramente
continuidad de las de tiempos prehistóricas, la alusión de la tradición a la
presencia en el Monsacro de las sagradas reliquias de la Catedral ovetense.
Todo, más que indicios de la sacralidad de la Sagrada Montaña o del Monsacro.
Seguiré aportándote rasgos para la Historia del Monsacro.
El último tramo de la ruta, en la zona alta del Monsacro.
F. DELGADO. https://www.lne.es/cuencas/2016/09/22/ruta-monsacro-camara-santa-supera/1987134.html
|
El valle de Morcín, con el Monsacro al fondo. https://www.lne.es/gijon/2015/11/17/ascension-monsacro-calzada-travesia-salas/1842625.html |
La
toponimia apoya la tesis de una presencia anacorética y una vida monástica en
alguna forma que acabará testimoniando la documentación medieval. Los topónimos
se pegan a los lugares, con carácter de inseparabilidad, y, muy raramente,
llegan a perderse. En el Monsacro, el topónimo que avala una presencia de
anacoretismo o eremitismo es evidente. Cercano a la capilla de abajo, o de
Santa María Magdalena, hay un recinto demarcado por los restos de una muria y
que demarcaría un espacio rectangular, posiblemente cultivable, y que se
denomina "Huerto del ermitaño". El topónimo
"ermitaño" volvemos a encontrarlo en la capilla de arriba, o de
Santiago y de Santa Catalina de Alejandría, o de Santo Toribio o de Santa María
del Monsagro, que con todos estos nombres se cita, en contextos diferentes,
donde hay una estructura arquitectónica, de una forma muy peculiar, que
comunica mediante un arco, con un espacio denominado "Casa del
ermitaño", que, a su vez, comunica con un espacio u oquedad, hoy hundido,
que se nombra "Cueva del ermitaño". La pequeña extensión del
"Huerto del ermitaño", del que el obtendría frugal comida y lo mísero
de la "Cueva del ermitaño", apuntan hacia prácticas penitenciales y
ascéticas que podrían ser sugeridoras de primitivas formas de eremitismo
relacionables con los monjes de la Tebaida, o monacato egipcio, practicado por
San Antonio Abad o los Padres del Desierto, inspirados, en cuanto a vivencias
eremíticas con San Pacomio y las instituciones del abad Casiano.
Santo Toribio
de Astorga. Representado en Diario Sagrado y calendario general (1779). https://www.monestirs.cat/monst/monestir/pers/fulls/ctoribi.htm
|
Alfonso II el
Casto, rey de Asturias (Museo del Prado). 783. De Mariano de la Roca y Delgado
- [2], Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48077174
|
AGUSTÍN HEVIA BALLINA (Archivero de la Catedral de Oviedo). Nació en la parroquia de Lugás (Villaviciosa-Asturias), en 1938, y se ordena sacerdote en 1963. Ejerce en la actualidad su apostolado en las parroquias de Lugás, Camoca y Valdebárcenas. En la actualidad (desde 1999), es director del Archivo Histórico Diocesano de Oviedo y profesor de Humanidades. Historia de la institución que custodia los fondos de archivo. La historia del Archivo es tan antigua como los comienzos del complejo llamado hoy catedral, ya que el documento más antiguo que tienen data del año 803. Aparte de las vicisitudes históricas comunes, sufrió un grave quebranto durante el asedio y sitio de Oviedo (1936-37), en que fue desmontado para depositarlo en el Banco Herrero, donde se salvó, aunque perdiéndose con ello la antigua clasificación registrada en el Libro Maestro. Dicho desorden está ya muy mitigado. El archivero auxiliar ha ordenado en 360 cajas los fondos archivísticos. Falta aún un quinto de los fondos de papel. (Información tomada de: Guía de los archivos y bibliotecas de la Iglesia en España. León: Asoc. Española de Archiveros Eclesiásticos, 1985). Fuente: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=56385
Foto: https://www.iglesiadeasturias.org
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado
esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes
dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con
la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El
blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
·
§ - Twitter – “El
blog de Acebedo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario