20 de noviembre de 2016

El pueblo poderoso de los astures (I)

Las tribus astures y sus asentamientos
Guerreros; ASTUR, CÁNTABRO Y HONDERO BALEAR, de izquierda a derecha. Ilustración de Ángel García Pinto. Saber más... La Historia en Imágenes
“Allí vivían dos pueblos muy poderosos, cántabros y astures, que no estaban sometidos a nuestro imperio” (Lucio Anneo Floro)
"Coaña, el castro perfecto". Foto: Miki López - Texto: Eduardo García. FUENTE: Libro nº 2 «La Cultura Castreña Asturiana». La Nueva España
El blog de Acebedo
Los astures habitaban el extremo más septentrional de la Península Ibérica, a ambos lados de la Cordillera Cantábrica, extendiéndose por las provincias de Asturias y de León, por la parte más septentrional de Zamora, así como por ciertas zonas de Orense y la región portuguesa de Tras-os-Montes. En estas tierras se establecieron una serie de tribus de clara cultura celta como la de los Vadinienses, situados en los Picos de Europa y que fueron migrando lentamente hacia el sur y la de los Orgenomescos, habitantes de la zona costera oriental (ambas cántabras). La de los Penios que ocupaban las tierras del valle del Sella, los Luggones entre los ríos Sella y Nalón y cuya capital se situaba en Lucus Asturum (Lugo de Llanera); los Carbacos que habitaban la actual zona central-interior de Asturias situada entre las poblaciones actuales de Mieres y Pola de Lena y los Pésicos, que moraban en la zona costera de Asturias Occidental, entre la desembocadura del Navia hasta la del Nalón. A estas hay que añadirles las tribus del núcleo pertenecientes a la llamada Asturias Leonesa.
Foto: Recreación de guerrero astur. Los arqueólogos ven indicios de un gran choque militar durante la romanización en la vía Carisa (Asturias-León). Por José A. ORDÓÑEZ, La Nueva España, 27 de julio de 2004. Saber más... TERRAE ANTIQVAE

Si bien las fronteras de dichos pueblos son confusas, una cosa si resultaba indiscutible. Tal y como ya plantea el propio Estrabón en su Geographia, fuente clásica y por consiguiente no merecedora de etiquetas o sospechas pro-célticas, todos los pueblos del norte de Hispania, desde los galaicos hasta a los vascones tenían una cultura y unas formas de vida similares. Es por ello que resulta difícil plantear con exactitud dónde termina o comienza Asturias. Si bien para algunos, el río Sella marca la delimitación con las tribus cántabras para otros el propio nacimiento del Ebro se localiza en territorio Astur. De otra parte, existen también distinciones entre tribus supuestamente astures, como los Luggones y los Pésicos, por lo que se pone de manifiesto una territorialidad tribal centrada en la identidad inmediata y no en concepto supratribales o incluso supranacionales.
El primer Mapa Municipal de Asturias. (…). Los romanos dividieron el territorio de la Asturia Trasmontana en unidades jurídico administrativas: “los Conventos”. Había tres. El Conventum Lucense, al oeste del río Navia; el Conventum Asturicense, entre el Navia y el Sella, y el Conventum Cluniense, desde el Sella al Deva. Es una división tripartita que más de dos mil años después sigue teniendo correlación, grosso modo, con las jurisdicciones electorales asturianas: Occidental, Central y Oriental. Los territorios de los conventos eran civitates.  FUENTE: Texto de Eduardo García. Libro N.º 2 «La Cultura Castreña Asturiana». La Nueva España
La piedra de los Ungones del conceyu de Piloña, lápida que marca el límite entre los Luggones y los astures, parece excluir a los primeros de su identidad astur para afirmar a los segundos como únicos astures, en lo que parece un claro movimiento de rivalidad tribal para sobresalir ante el pueblo vecino. El inicio de la cohesión tribal que comenzará a conformar la idea de Asturias nacerá de la amenaza ante las guerras invasivas. Primero contra los Romanos  y más tarde ante las invasiones germánicas de los vándalos asdingos y los visigodos. La prueba a este principio de unión la hallamos en la resistencia conjunta de las tribus astures sometidas a una idea común de resistencia estratégica y por tanto organizada.
 Visión de lo que sería el territorio astur en el noroeste de la península ibérica. Saber más... Una historia curiosa

“Diversas excavaciones arqueológicas han encontrado restos de fortificaciones en los alrededores del castro de la Carisia (concejo de Lena). Los expertos consideran que dicha línea defensiva, ubicada estratégicamente en la cuenca alta del río Caudal (vía de entrada natural a Asturias desde la Meseta), prueba la existencia de una resistencia organizada en el seno de la cual forzosamente debieron cooperar todos los habitantes de Asturias central. En este sentido, dichos especialistas han descubierto en la Carisia dos niveles arqueológicos diferentes, uno de los cuales corresponde a las Guerras Cántabras y el segundo al periodo 675-725, en el que tuvieron lugar la expedición del rey visigodo Wamba contra los astures y la conquista de Asturias por Muza.
Las tierras del norte de España, entre el Duero y el Mar Cantábrico, fueron el último bastión de la resistencia de las poblaciones indígenas ante el conquistador romano, que había llegado a la península en Ampurias en el año 218 a.c. al mando de Escipión, para luchar contra los cartagineses. El episodio final fue la guerra contra las tribus cántabras y astures. Saber más... Legio V Alaudae

TRIBUS Y CLANES (Trasmontanas)
  • Pésicos: ocupaban las zonas costeras de Asturias Occidental, desde el río Navia hasta el Nalón y las zonas de Babia y Laciana en León. En su tierra estarían las ciudades actuales de Cangas de Narcea, Cudillero y Luarca. Clanes: Argamóricos.
  • Penios: localizados en el concejo de Parres a orillas del Sella y lindando con la tribu cántara de los Vandinienses. Clanes: Caelionicaecos y Quetianos
  • Carbacos: ocupaban las montañas de la cordillera cantábrica, a caballo entre Asturias y León. En la Asturias actual son los asturianos del centro. En su tierra estarían las actuales ciudades de Mieres y Pola de Lena. Clanes: Berisonis.
  • Luggones: localizados principalmente en la zona central de Asturias, preferentemente en los territorios de las actuales poblaciones de Lugones, Lugo de Llanera, Piloña, Llanera, Infiesto y Siero. Ocupaban una extensa comarca desde el río Nalón hasta el Sella. La tribu de los “hijos de Lug” estaba compuesta por un conjunto de clanes no muy claramente definidos. En su tierra estarían las ciudades actuales de Avilés, Oviedo, Gijón, Villaviciosa, etc. Clanes: Ablaidacos, Abilicoros, Agubrigenses, Arganticaenos, Argantorios, Arronidaecos, Cabranginos, Cadabrigenses, Coliacinos, Cilúrnigos, Vincianos, Viromenigos, Oilaridos.
Guerreros astures escondidos en las colinas para realizar una emboscada a los soldados romanos a su paso por caminos cercanos.  Saber más... Una historia curiosa
Cismontanas / Augustanas (Asturias Leonesa)
  • Cigurros: situados en el noroeste, junto al Alto Sil, en la zona oriental de la actual Orense y suroeste de El Bierzo. Ocupaban las comarcas de Ponferrada y Valdeorras. Estarían en su tierra las actuales ciudades de A Rua, Ponferrada y Villafranca del Bierzo.
  • Zoeles: ocupaban las tierras entre Zamora (por encima del río Duero, al oeste del río Esla), sureste de la provincia de Orense y parte de Tras-os-montes. Sus asentamientos más importantes fueron el Castro de Avellaes y la ciudad de Curunda, cuyo emplazamiento se ignora. En su tierra estaría la antigua ciudad de Bragança y la nueva de Zamora. Clanes: Desoncos, Tridiavos, Visaligos, Cabruagenos.
  • Orniacos: ocupaban el valle del río Duerna (León), llegando por el norte al río Ernia y por el sur al río Ornia. Su territorio estaba comprendido entre los bedunienses y los lancienses. En su tierra estaría el pueblo de Santa Colomba de Somoza. Clanes: Avolgigos
  • Saelenos: localizados en la frontera sur de Asturias. Ocupaban la zona de Pajares.
  • Superatios: ocupaban el valle del río Tera, la zona norte de la provincia de Zamora. Clanes: Blanobriensos, Bolgenses, Louguios.

    Recreación actual de un guerrero astur enrolado en las legiones romanas. Curiosamente, ha sido representado con una espada pistiliforme, mucho más antigua en su origen BERTO PEÑA. Saber más… La Voz de Asturias.

  • Tiburos: ocupaban las comarcas de Sanabria y Tribes. En su tierra estarían las actuales ciudades de A Pobra de Tribes y Puebla de Sanabria.
  • Bedunienses: localizados en torno a la ciudad de Bedunia, identificada con San Martín de Torres, junto a La Bañeza.
  • Lancienses: localizados muy cerca del actual León, se extendían por la región oriental de dicha provincia. Su capital era la importante ciudad de Lancia
  • Brigaencinos: circunscritos principalmente a la ciudad Brigaecium y alrededores, vecinos de los Superatios: Se cree que dicha ciudad hace referencia a la actual Benavente.
  • Amacos: ocupaban la región central leonesa, desde la Comarca de Astorga hasta el río Esla. En su tierra estaría la antigua ciudad de Asturica (Astorga) y la nueva León. Clanes: Saldanicos
  • Lóugei: ocupaban el territorio de la actual Villafranca del Bierzo
  • Iburros: ocupaban el territorio comprendido entre los Gigurros y los Zoeles.

Tierra astur. El mapa de los astures fue conformado en época romana por las fronteras que marcan tres ríos. Al Este el Sella; al Oeste, el Navia, y por el Sur el Esla, el antiguo río Astura que da nombre al pueblo astur. Y al Norte, el mar Cantábrico. Entre los tres ríos suman 512 kilómetros de longitud y una cuenca hidrográfica global de 20.000 kilómetros cuadrados. El Esla es el afluente más caudaloso del río Duero. FUENTE: “Así nos vieron”. Los pueblos astures en las crónicas del Imperio Romano. Texto: Eduardo García. Libro N.º 1 «La Cultura Castreña. Asturiana». Mil años en el Castro. La Nueva España.

FUENTE: EDUARDO GÓMEZ DE LEÓN- EL BLOG DE ACEBEDO
_______________________________________________________________________
Así nos vieron
Castro de SanChuis (Concejo de Allande). DEL LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro N.º 1. Textos de Eduardo García y Ángel Villa Valdés. Fotografía: Miki López. La Nueva España

Los pueblos astures en las crónicas del Imperio Romano

Estrabón según un grabado del siglo XVI. Estrabón (Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 19 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía. Saber más WIKIPEDIA.

Sabemos mucho de nuestros ancestros... a través de ojos ajenos. Las crónicas romanas se fijaron, y mucho, en los pueblos del noroeste de la península Ibérica. Roma los comprendía mal porque juzgaba desde la distancia. Dos culturas diferentes, condenadas a acabar fusionándose en un proceso claramente asimétrico. Para Roma, los astures y los cántabros eran pueblos bárbaros de costumbres exóticas. Lo decían sin rubor los mentores de un sistema que veía en las carnicerías de hombres y animales en el circo romano una sencilla diversión popular. Estrabón hablaba de la sobriedad de los habitantes de la montaña. Y de sus costumbres austeras: “solo beben agua, duermen en el suelo, comen sentados sobre bancos construidos alrededor de las paredes, alineándose en ellos según la edad y dignidad: los alimentos se hacen circular de mano en mano”.
Un día en el Castro. DEL LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro nº 1. Textos de Eduardo García y Ángel Villa Valdés. Fotografía: Miki López. La Nueva España
Entre los principales alimentos destaca el pan de bellota, fruto seco que se recogía y almacenaba para todo el año. Estrabón menciona un dios innominado al que, en las noches de luna llena, las familias rinden culto danzando hasta el amanecer ante las puertas de sus casas. Los cronistas romanos se sorprenden de que los pueblos del Norte prefirieran la muerte a caer prisioneros, y añaden que “es cosa común entre ellos la valentía, no solo en los hombres, sino también en las mujeres”. Se cuenta, por ejemplo, que, en las guerras de conquista, una madre mató a sus hijos antes de permitir que cayesen en manos de sus enemigos. Otro cronista, Dion Casio, habla de los cántabros como un pueblo irreductible. Cuando las legiones estaban a punto de asaltar los poblados, Casio explica que “unos se degollaban y otros querían perecer en las mismas llamas. Otros ingerían un veneno de común acuerdo, de modo que la mayor y más belicosa parte de ellos perecía”

Dión Casio. (Lucio Casio Dión; Nicea, Bitinia, c. 155 - id., c. 235) Historiador y senador romano de origen griego, autor de una Historia romana de gran valor documental. (…). Saber más… Biografías y Vidas.

Hay en ese espíritu indomable con el que las crónicas retratan a los pueblos indígenas castreños un punto de propaganda. Bien es sabido que la Historia la cuentan los vencedores, y se hacía necesario acentuar el carácter guerrero de los astures y cántabros para, precisamente, hacer énfasis en los logros militares de la todopoderosa Roma. Estrabón habla de una especie de ginecocracia, el gobierno de las mujeres, que son las que se preocupan de casar a sus hermanos. Estrabón, que había nacido en Grecia hacia el año 69 a. C., dedicó el Libro III de su Geographia a los pueblos de la península Ibérica. 
Extracto de dibujo de recreación de vida cotidiana alrededor del castro. Museo Arqueológico de Asturias. DEL LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro N.º 1. Textos de Eduardo García y Ángel Villa Valdés. Fotografía: Miki López. La Nueva España
Y por él sabemos que los astures practicaban el trueque, que las mujeres cultivaban la tierra, que usaban manteca para cocinar los alimentos y que estaban sometidos a una justicia propia sin concesiones: a los criminales se les despeña, a los parricidas se les lapida, explica el historiador griego. Roma entra en estos territorios por, entre otras cosas, la riqueza mineral que contenían, en especial el oro. Sin ese patrimonio minero inmenso hay que suponer que la presencia del Imperio en esta esquina del mundo conocido habría sido diferente. Y la romanización, inevitablemente distinta.
Recreación de la Cabaña Castreña en el Parque Arqueológico de la Campa de Torres en Gijón. DEL LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro nº 1. Textos de Eduardo García y Ángel Villa Valdés. Fotografía: Miki López. La Nueva España
FUENTE: EXTRACTO (Apartado), "Así nos Vieron". DEL LIBRO «LA CULTURA CASTREÑA ASTURIANA». MIL AÑOS EN EL CASTRO. Libro N.º 1.Textos de Eduardo García y Ángel Villa Valdés. Fotografía: Miki López. La Nueva España
_______________________________________________________________________
AUTORES. 


Eduardo Gómez de León. Del blog desaparecido de la web: Apuntes de Montana.

Eduardo García García (Oviedo, 1957)
, escritor y periodista de LA NUEVA ESPAÑA. Afincado desde niño en Gijón, promovió y coordinó la Biblioteca Gijonesa del siglo XX, editada con el patrocinio del Ayuntamiento de Gijón, siendo autor además del primer título de la colección, "Un tiempo, una ciudad, las fotos de un siglo". Otros libros de este periodista asturiano son "La transición en Asturias"; "Asturias, un viaje al paraíso", "La Gota de Leche" y "Un Ayuntamiento al Norte". La Nueva España.

Ángel Villa Valdés.
Ángel Villa Valdés ejerce como arqueólogo en el Museo Arqueológico de Asturias. Con anterioridad, desde el Servicio de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, dirigió el Plan Arqueológico del Navia-Eo, programa por el cual se planificaron, entre 1995 y 2009, las intervenciones arqueológicas en los yacimientos del occidente de la región, tanto en las tareas de excavación como de conservación, restauración y musealización del patrimonio arqueológico. Desarrolla su trabajo en ámbitos diversos de la Prehistoria y Antigüedad con particular atención a la investigación del mundo castreño y la minería aurífera antigua, temas sobre los que desarrolló su Tesis Doctoral, trabajo galardonado con el Premio Extraordinario de la Universidad de Oviedo. Ha sido responsable de numerosas intervenciones arqueológicas en los castros más relevantes del occidente de la región como Coaña, Pendia o Chao Samartín y es autor de un centenar de artículos científicos. Fue responsable de los trabajos arqueológicos realizados en el ámbito de las explotaciones auríferas contemporáneas en Asturias (Belmonte de Miranda, Salas, Tineo y Allande). Fue redactor del “Proyecto museológico para el nuevo Museo Arqueológico de Asturias” y formó parte de la Comisión Científica para la definición de sus contenidos. Asimismo, ha sido autor del proyecto museológico del centro de interpretación “Museo Castro de Chao Samartín”, de los contenidos de la primera aula sobre la minería aurífera de Belmonte de Miranda y el “Aula de interpretación arqueológica de Los Oscos”. Ha participado como investigador en diversos proyectos I+D, patrocinados por el Ministerio de Cultura y el Gobierno del Principado de Asturias, colaborando con instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Oviedo o La Casa de Velázquez. Finalmente señalar que Ángel Villa Valdés es miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos. FUENTE: LinkedIn

LA NUEVA ESPAÑA ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 13 de marzo de 2024 a las 08:30 horas.

9 comentarios:

  1. https://www.academia.edu/34052615/Las_Vallinas_Teverga_Asturias_._An_Iron_Age_and_Roman_Farmstead_in_Northern_Spain

    ResponderEliminar
  2. Y los de la zona alta del río nalon a quien pertenecemos ,con los de Piloña?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado lector, todo parece correcto pensar que eran de la tribu de los Luggones (estarían entre los clanes Abilicos, Candabros, Penios y Ratios). Muchas gracias por visitar el blog.
      Saludos

      Eliminar
  3. Gran entrada. Nunca había oído hablar de los Carbacos o su clan Berisonis. Hay alguna mención en textos o se encontró epigrafía en la zona donde se les situa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carbacos: ocupaban las montañas de la cordillera cantábrica, a caballo entre Asturias y León. En la Asturias actual son los asturianos del centro. En su tierra estarían las actuales ciudades de Mieres y Pola de Lena. Clanes: Berisonis. El primer referente es visitar el Arqueológico de Oviedo. Los historiadores y arqueólogos sitúan los pueblos celtas en las zonas referenciadas. Ver artículo de la revista “CELTICA”: Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures. Con su bibliografía
      BIBLIOGRAFÍA
      • OREJAS SACO DEL VALLE, A. y FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2019). Civitates y comunidades de la Asturia transmontana. A propósito de los Luggoni Arganticaeni. Lucentum, XXXVIII, 321-340. http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2019.38.15
      • PERAZA FANJUL, A (2019) Los astures. Un pueblo céltico del noroeste peninsular. Instituto de Estudios Bercianos.
      • GONZÁLEZ MONTES, B. et alii (2018) Cerámicas y tumbas. El cementerio tardoantiguo de Argandenes (Piloña, Asturias)
      • VILLA VALDÉS, A. (2016) Laberintos en cruz, lacería, sogueado y otros patrones geométricos en la plástica de la Edad del Hierro en Asturias y su pervivencia en época romana. En ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular.
      • DÍAZ, P. y MENÉNDEZ BUEYES, L. (2016) Romanos, visigodos e indígenas: las comunidades del norte de Hispania en los inicios de la Edad Media [cuarenta años después]. Anejos de NAILOS. ISSN 2341-3573. Nº. 3, 2016. Págs 161-189
      • TORRES MARTÍNEZ, J.F. (2011) El Cantábrico en la Edad del Hierro. Real Academia de la Historia
      • HERNANDEZ GUERRA, L. (2007) El tejido urbano de época romana en la Meseta septentrional. Universidad de Salamanca.
      • BERROCAL RANGEL, L. et alii (2002) El castiello de Llagú. Un castro astur en los orígenes de Oviedo. Real Academia de la Historia.
      • MENENDEZ BUEYES, L. R. (2001) Reflexiones críticas sobre el Reino de Asturias. Universidad de Salamanca.
      • MAYA J.L. Y CUESTA, E, (1992) El castro de la Campa de Torres, Los orígenes de Gijón, Gijón

      Eliminar
  4. Buenas tardes. Me encanta tu blog....y tengo una pregunta: ¿hay algún caudillo ástur cuyo nombre sea conocido en la época de Don Pelayo?
    Me gustaría conocer nombres de guerreros contemporáneos de Don Pelayo, pero no sé si hay fuentes que los citen....
    Muchas gracias:
    Martin

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Martín, sobre este tema hay muchísima literatura, personalmente te puedo recomendar la lectura de diferentes autores sobre el controvertido “Don Pelayo”, pero entre otras lecturas, te recomiendo leer lo publicado por Céltica, revista atlántica, con vocación de conocer y dar a conocer la cultura celta de la fachada oeste de Europa en el público hispano hablante. Ver enlace: https://www.celtica.es/quien-era-pelayo/
      Espero sea de tu agrado y disfrutes.
      Saludos cordiales y buena lectura

      Eliminar
  5. Parece que no existen las mujeres. Les ánimo a incluirlas en sus relatos históricos, seguro que así nos ofrecerían una imagen más fiel de la realidad.

    ResponderEliminar