6 de octubre de 2017

El descontento de la clase obrera en Avilés

Huelga general de 1917
Ayuntamiento de Avilés en el año 1900, Asturias. (Pinterest)
Un importante paro laboral en la ciudad de Avilés durante el reinado de Alfonso XIII
Calle la Cámara, manifestación del primero de mayo a principios del siglo XX, Avilés. (Pinterest)
En Europa se estaba viviendo desde comienzos del XX la crisis de los Balcanes ligada a la decadencia del Imperio Otomano y el nacimiento de nuevas nacionalidades; una situación que, unida a los intereses de las potencias europeas en la zona, acabaría provocando el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial en 1914. Ya en 1917, durante los meses de febrero y marzo, se inicia en San Petersburgo la Revolución Rusa, que tendrá su culminación en octubre y noviembre, con la detención de los miembros del Gobierno Provisional y la huida del Primer Ministro, Kerensky, lo que dará paso, unos meses más tarde, a la subida al poder de Lenin y la instauración del régimen comunista.
Avilés en 1858, según un cronista real. Mercado en la Plaza del Ayuntamiento. Archivo Nardo Villaboy. (Pinterest)
En España, a pesar de la mejora económica, debido en gran parte a su neutralidad en la Primera Gran Guerra, se va fraguando un profundo malestar social. Los beneficios no llegaban a las clases trabajadoras, que sufrían directamente la larga contienda que España mantenía en Marruecos desde 1909, lo que estaba contribuyendo a una rápida descomposición del sistema canovista, que había dado pié a la Restauración monárquica. También es un hecho evidente la decadencia de las fuerzas políticas tradicionales y la aparición de nuevas formaciones, siendo especialmente relevante el avance de la izquierda social representada en las fuerzas sindicales y políticas que se agrupan en torno al movimiento obrero. 
En Avilés, los años finales del siglo XIX y la primera década del XX habían sido buenos. Algunos ejemplos de la pujanza económica del momento los tenemos en el traslado del puerto comercial a la nueva dársena de San Juan de Nieva, la llegada del ferrocarril, del capital "indiano", la ejecución del plan de ensanche o en la creación de nuevas industrias. Sin embargo ya al final de esa primera década del nuevo siglo, empieza a configurarse un período de crisis, con el cierre de empresas y el consiguiente aumento del paro obrero. Quizás un caso paradigmático sea, en relación con el tema, el cierre de la azucarera de Villalegre, en el año 1910.
Muelles del puerto de Avilés a comienzos del siglo XX. - www.lne.es
En la España del año 1917, las fuerzas de izquierda, el regionalismo catalán, los partidos republicanos y los militares, se plantean la reforma constitucional y una profunda renovación de la vida pública a escala nacional. La constitución de las Juntas de Defensa en 1916 y la Asamblea de Parlamentarios en Julio de 1917, serán el prólogo de la convocatoria de la huelga general que tendrá lugar en España, en el mes de Agosto. Esta huelga fue considerada como la más alta manifestación del descontento de la clase obrera, de un extenso sector de las clases medias y un gran esfuerzo por cambiar la política gubernamental. El Comité Nacional de huelga, formado por Francisco Largo Caballero, Daniel Anguiano, Julián Besteiro y Andrés Saborit, redactó y difundió el siguiente Manifiesto, llamando al proletariado a la huelga y firmado con fecha 12 de agosto de 1917: "Ha llegado el momento de poner en práctica, sin vacilación alguna, los propósitos anunciados por los representantes de la UGT y la CNT, el Manifiesto suscrito por estos organismos en el mes de marzo último". Durante el tiempo transcurrido desde la fecha hasta el momento actual, la afirmación hecha por el proletariado al demandar como remedio a los males que padece España un cambio fundamental de régimen político ha sido corroborado por la actitud que sucesivamente han ido adoptando importantes organismos nacionales, desde la enérgica afirmación de la existencia de las Juntas de Defensa del Arma de Infantería frente a los intentos de disolución de sus organismos por los poderes públicos, hasta la Asamblea de Parlamentarios celebrada en Barcelona el día 19 de julio y la adhesión a las conclusiones de esa Asamblea por numerosos Ayuntamientos, que dan público testimonio de las ansias de renovación que existen en todo el país.
Francisco Largo Caballero. El Español
Durante los días fabulosos en los cuales se han producido todos esos acontecimientos, el proletariado español ha dado pruebas de serenidad y reflexión, que tal vez hayan sido interpretados por las oligarquías que detentan el Poder como manifestaciones de falta de energía y de incomprensión de la gravedad de las circunstancias actuales. 
Si tal idea se ha formado los servidores de la monarquía española, se han engañado totalmente. El pueblo, el proletariado español, ha asistido en silencio durante estos últimos meses a un espectáculo vergonzoso, mezcla de incompetencia y repulsiva jactancia, de descarado desprecio de la vida y de los derechos del pueblo e impúdica utilización de las más degradantes mentiras como supremo recurso del Gobierno. Si el proletariado, si todo el pueblo español se resignase a seguir viviendo en esta situación oprobioso, habían perdido ante su propia conciencia y ante la conciencia extraña los nobles rasgos que hacen a las colectividades humanas dignas del respeto y la consideración universales, aun en medio de las más hondas crisis de la vida de los pueblos. Cerca de medio siglo de corrupción han llevado a las instituciones políticas españolas a un grado tal de podredumbre, que los mismo Institutos Armados claman contra la injusticia, contra la arbitrariedad, y se consideran vejados y engañados por los mismos poderes públicos que tantos mentidos halagos les han prodigado cuando se trataba solamente de utilizarlos como instrumento de opresión y tiranía. Y si esto han hecho los poderes públicos con las clases sociales, en cuya adhesión han buscado siempre las firmes garantías de su existencia y dominio, ¿qué no habrán hecho con el pueblo, inerme e indefenso bajo un régimen constitucional ficticio, bajo un régimen económico de miseria y despilfarro y en un estado de cultura mantenido por oligarcas en el más bajo nivel, y sobre el cual la masa ciudadana sólo puede ir paulatinamente elevándose merced a ímprobos y perseverantes esfuerzos?
Pacto de Alianza Obrera entre UGT y CNT. Saber más
El proletariado español se ha decidido a no asistir ni un momento más pasivamente a este intolerable estado de cosas. La Huelga Ferroviaria, provocada últimamente por este Gobierno de consejeros de poderosas compañías, es una prueba más de lo intolerables que son las actuales condiciones de nuestra vida. Se provoca un conflicto ferroviario por el despido de algunos trabajadores y el Gobierno ofrece su mediación. Y el director de la compañía se aviene a parlamentar con el personal, pero a condición de que no se trate de la cuestión que ha sido, precisamente, objeto del conflicto. Estos recursos vergonzosos, disfrazados en el lenguaje de la decadencia nacional con el nombre de "habilidades", los rechaza de una vez para siempre el proletariado español, en nombre de la moralidad y del decoro nacional.  Los ferroviarios españoles no están solos en la lucha. Les acompaña todo el proletariado, organizado en huelga desde el día 13. Y esta magna movilización del proletariado no cesará hasta no haber obtenido las garantías suficientes de iniciación del cambio de régimen, necesario para la salvación de la dignidad y de la honra proletaria. Ciudadanos: No somos instrumento de desorden, como en su impudicia nos llaman con frecuencia los gobernantes que padecemos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación del pueblo español y solicitamos vuestro concurso ¡Viva España!.
La estación ferroviaria de Avilés, al fondo a la derecha. (pinterest)
Madrid 12 de agosto de 1917"
En nuestra región se vivió la huelga con gran intensidad. El partido Reformista, de ideología republicana tuvo un marcado protagonismo en el conflicto, pero el peso principal de la organización y sostenimiento de la huelga recayó sobre el SOMA-UGT, que había sido fundado en 1910 por Manuel Llaneza. La férrea disciplina que el sindicato minero ostentaba ya, como signo distintivo, hizo que la huelga discurriera de forma ordenada y pacífica, lo que no fue obstáculo para que, tras el fracaso y la finalización de la misma, la represión que siguió, ordenada por el gobernador militar de la provincia, fuese tremendamente desproporcionada. En Avilés, la huelga tuvo un significado especial. Era presidente de los ferroviarios locales Modesto Ríos, Presidente del Comité de Huelga avilesino, Eduardo Martínez Suárez y vicesecretario Hipólito Arias Sierra. También formaban parte del Comité Víctor Martínez Suárez, hermano del Presidente del Comité y Luis García Fernández, Eduardo Martínez Suárez, Luis Cascarón, Florentino Gutiérrez, Luis González y Tomás Amutio. El día 13 de agosto de 1917, tal y como se anuncia en el manifiesto, la huelga comienza en nuestra ciudad. Tanto en la Plaza de Abastos como en el Mercado del Ganado se realizaron transacciones, los sindicatos obreros lograron un paro bastante generalizado y el único gremio que no había convocado paro, el de los panaderos, anuncia ese día se suman a la huelga el día siguiente, martes. Ese día 13, se recibe en el Ayuntamiento de Avilés, al igual que en el resto de las instituciones locales de España la declaración del Estado de Guerra. El Estado de Guerra significaba, entre otras cosas, que quedaron suspendidas las comunicaciones, salvo las de las autoridades gubernativas.
Desfile de carnaval de principios del siglo XX, Avilés. (Pinterest)
FUENTE: ROMÁN ANTONIO ÁLVAREZ. Publicado por La Nueva España el 05-09-2017. Ver enlace.  


Román Antonio Álvarez González,
profesor jubilado del instituto de Corvera (concejo del Principado de Asturias, se encuentra situado en el área central asturiana, entre Gijón y Avilés y pertenece a la comarca de Avilés), licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo y exconcejal de Cultura de Avilés. FUENTE: LNE


El blog de Acebedo (Antología de Historia). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella”

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario