![]() |
Recreación (dibujo) de la huelga general de los mineros en 1917 en Asturias. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog |
![]() |
Centro de Sociedades Obreras de Mieres en 1914. (original y dibujo). 1ª.- IMAGEN. - Centro de Sociedades Obreras de Mieres en
1914. El sindicato de obreros de la mina de Asturias, con 10850 afiliados en
1915, tenia su sede en la villa de Mieres (en Requejo). Fuente: El Noroeste.
Hemeroteca Provincial de la Cámara de Comercio de Gijón. Historia de Asturias
Tomo IV pág. 780. Foto Archivo. 2ª.- IMAGEN. – Dibujo generado de la imagen real,
utilizando tecnología I.A. Archivo del Blog. |
PRIMERO. - La crisis de 1917.
La crisis española fue un punto de inflexión del sistema de la Restauración, caracterizada por tres desafíos simultáneos:
- ╠ un malestar militar con la formación de las Juntas de Defensa
- ╠ una crisis política por la convocatoria de la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona buscando reformas
- ╠ una huelga general revolucionaria de carácter obrero y socialista que evidenció la descomposición social y política del país, sumada al descontento por la subida de precios provocada por la Primera Guerra Mundial.
Mientras en Asturias, la siderurgia quedaba rezagada frente al formidable empuje de la producción vasca; « el sector químico, el alimentarlo, los transportes y el sector naviero, registraron avances significativos».