Una vez entrado el siglo XX sigue preocupando la higiene durante el proceso
de elaboración de la sidra
https://www.lne.es/
En este sentido, se hizo famoso un
opúsculo publicado en Villaviciosa en 1911 del que, dado su interés, se
transcribe un resumen. Comenta que para que la fabricación se pueda llamar
perfecta, habrá que observar necesariamente los procedimientos siguientes:
1.º Se procurará recoger la
manzana en buenas condiciones, sazonada sí, pero no muy madura, no dejándola
tirada días y días en las pomaradas.
2.º Se llevará esta seguidamente á la
trituración ó pisada y esta operación debe hacerse, á ser posible, de día y no
de noche, como generalmente la hacen nuestros lagareros, por lo que les es
imposible poder retirar y escoger escrupulosamente la manzana podrida, que tanto
perjudica más tarde al buen gusto de la sidra.
3.º La manzana debe ser pisada en el
maserín del lagar, pero, no debe consentirse á los pisadores que se metan
dentro de aquél descalzos, fumando, con las almadreñas sucias de barro y de
estiércol de corral, pues, esto es una porquería.