La pesca en Mieres a finales del siglo XIX |
Salmones de concurso CEDIDA POR LA FAMILIA LORING. En la foto, Javier Loring Guilhou (izquierda) en compañía de José González, con los dos salmones que capturó en el coto de Juan Castaño, a finales de los años sesenta, que le otorgaron la victoria en una de las ediciones de este Festival Internacional de Pesca.(Foto cedida por la familia Goyo Alonso). Foto Archivo. |
Mieres siempre estuvo contrastada e influida por la presencia de sus ríosEl Blog de Acebedo.El "río Grande", llamado Caudal, por el Oeste; el "río Uren", luego llamado Duró, por el centro, y el "río Chuca" el conocido San Juan por el Este, pegado al barrio de Oñón (que es otro hidrónimo), hasta desembocar por la Peña en el río Caudal. Y por si fuera poco, toda la parte central de la vega aún hoy es conocida por nuestros mayores por "Los Lagos", prueba evidente de su antiguo destino. El río en el concejo de Mieres siempre fue el eje de funcionamiento de la localidad, en el códice del siglo IX, el llamado Libro Gótico de la Catedral de Oviedo se dice que el año 1393 (4 de septiembre), el rey don Juan I, dicta una orden en Segovia disponiendo: "(...) que por las bestias que pasen por la Puente de Mieres o por sus vados, se abonen dos dineros (...).