Los astures eran buenos realizando emboscadas
![]() |
Ondero astur,
en la batalla de Covadonga, AÑO 718. Autor: A. Manzano. (...). Saber más...Miniaturas Militares. |
![]() |
El pueblo de
los astures se ubica en la zona noroeste de la península ibérica y su territorio comprendía lo que en
la actualidad es la zona de Asturias, León, Zamora, parte de la zona de Lugo y
Ourense junto con parte de la provincia portuguesa de Braganza. (...). Saber más... UNA HISTORIA CURIOSA. Un lugar para la historia y la gente curiosa. |
El conocimiento
de toda la zona facilitaba la elección del lugar para presentar batalla. En los
bosques se construían plataformas de vigilancia sobre los árboles en las que
siempre había disponible dardos, flechas o lanzas; usaban las mismas trampas
que empleaban para los grandes animales como técnica para impedir el avance del
enemigo; esperaban agazapados, en silencio, sin mover un músculo para pillar a
la avanzadilla enemiga por sorpresa, rodearla y desestructurar su formación
haciendo que cundiera el pánico entre los soldados del bando contrario. Cuando combatían en la montaña contaban con otros elementos
de su lado, los pasos estrechos, las gargantas, acantilados y las horas de
niebla eran sus mejores aliados, solían esperar al enemigo escondidos en la
pared de la montaña, a una altura superior al camino de paso para que, cuando
el enemigo intentara cruzar, ante la imposibilidad de retroceder si era un ejército
numeroso, tuvieran que avanzar y sortear lluvias de flechas, piedras, lanzas…
En ese tiempo los pasos de montaña eran bastante angostos y, en el caso del ejército
romano hay que imaginarse a miles de hombres, caballos y carretas avanzando por
un camino estrecho, pedregoso, con nieve, lluvia, viento…








.-Color%20(Modificado).jpg)






