5 de septiembre de 2012

Alfredo Visiola Rollán

Alfredo Visiola Rollán, Mierense de adopción


 

                              


Alfredo Visiola Rollán, nace en Gijón en 1931, aunque él siempre se sintió mierense, fue profesor mío de Educación Física en la Escuela de Aprendices de Fábrica de Mieres, gran impulsor de todos los deportes desde su cargo de Jefe del Grupo de Empresa de Fábrica de Mieres, que nos permitió a diversas secciones, Hockey sobre Patines, Baloncesto, Balonmano, Atletismo, Natación, etc., formarnos como deportistas, pero lo más importante, como personas, con él conocimos el sentido del compañerismo, siempre recordaré cuando me decía, "Pon" me llamo Alfredo Visiola Rollán del Caballo Del Castillo Angellini y como ves soy medio italiano.
Fue Diploma del Mérito Deportivo de la Federación Española de Patinaje, Mierense del año, Asturiano del mes por la Nueva España.
 

Falleció el 29 de mayo de 2006.

 


 

 



Fuente: http://personajesdemieres.blogspot.com.es

Adolfo Quintana Castañon " QUINTANA" Guerrillero Antifranquista.

De los últimos combatientes en los montes de Mieres
Adolfo Quintana Castañón. (El blog del mierense)
Cuando Quintana se hizo adulto, muy pronto sería perseguido por sus actividades políticas 
Ilustración de Alfonso Zapico

http://lacomunidad.elpais.com
Un día fue llamado al cuartel, donde fue apaleado, y eso no le gustó, a partir de ese día la vida de Quintana cambiaría para siempre......
“Mi cuerpo es mío, a mi padre le fusilasteis, pero yo no seré el paragolpes de vuestra represión”.
Estas frases fueron dichas y repetidas por él en su vida guerrillera. Vivía en una casa apartada del resto del pueblo de Santa Cruz de Mieres. Y por la parte de atrás, saltó por una ventana pues tenía muy cerca un monte de árboles, con grandes matos. Todo esto favoreció y protegió las escapadas de este hombre. Cuando la guardia civil lo venían a detener ...En una de estas se unió a los grupos guerrilleros de la zona.... A partir de ese momento comenzó la persecución de Quintana. ...

Los Sider's y Ancora de Mieres

Músicos en el recuerdo - Sider's y Ancora

La importancia de la música queda de manifiesto en la cantidad de Grupos , orquestas y músicos que con su virtuosismo destacaron en su momento y formaron parte de la pequeña historia diaria de emociones y sentimientos de los mierenses. Traemos esta aportación de Miguel Angel Fernández que vivió en la Escombrera , al lado de la Fábrica de Mieres y los humos del Carvés (Baterías de Cok). Miguel fue bajista, guitarrista e impulsor de orquestas.

(Los Sider's ya convertidos en orquesta-año 1988)
Orquesta Sider's que en los años ultimos de los 60 tuvo un cierto relieve en Asturias ,ganaron un concurso de grupos en television española, este grupo nacio en Aviles y sus componentes eran de varios puntos de la region: De Candás : Manolo(saxo) y Piru(trompeta) ; De Villaviciosa Gonzalo(teclados) ; De Infiesto Angel (Bateria) ; De Luarca Carlos (guitarra)
De Mieres :Cuqui (cantante) recordado vocalista de la afamada orquesta ROYAL y Miguel (bajista) .
Cartel de la orquesta ANCORA creada por los mierenses Emilio (bateria) , Magdalena (cantante ) y Miguel (bajista).

 

2 de septiembre de 2012

La glorificación del fuego, la víspera del 24 de Junio

Rituales para la Noche de San Juan
Ya los antiguos celtas, llamaban a esta fiesta Alban Heruin. (Wattpad)
Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su principal significado era el de celebrar el instante en elque el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno
Foguera' de San Xuan en Mieres. - JUAN CARLOS ROMÁN. (El comercio)
Para conmemorar y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos, se encendían grandes hogueras. Este festival se lo asocia a rituales destinados a obtener pareja o a conservarla. Son innumerables los rituales propios de la Noche de San Juan, que se conmemora la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno a la glorificación del fuego. De hecho, este es el festival del fuego por excelencia. Realmente la noche del solsticio es la del 21 de Junio aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan. De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, es una parte esencial de numerosos ritos de esta festividad. El apelativo de "Verbena" a esta fiesta se lo dio la costumbre practicada en algunos lugares por las jóvenes casaderas de ir a recoger verbena a las doce de la noche en la víspera de San Juan, creyendo que con ello conseguirían el amor del hombre deseado por su corazón. Otra de la creencias era que la pareja que saltaba unida la hoguera conseguía felicidad y buena fortuna.