7 de junio de 2022

La explotación artesanal castreña (I)

El Oro de los astures
El oro de los astures. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
El trabajo y aprovechamiento del oro en el territorio astur se puede rastrear hasta las más remotas épocas. La secuencia cronológica que la investigación arqueológica ha podido establecer va desde los inicios de la metalurgia hasta la romanización
Producción del Oro a lo largo de la historia en el mundo. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
El Blog de Acebedo
En la secuencia cronológica se observa un cambio tecnológico que revela en último término las diferencias sociales y económicas del significado y función del oro:
Calcolítico (2500 - 1700 a. de C.): - Inicios de la metalurgia. El primer oro aluvial se trabaja en pequeñas láminas y su aparición coincide con el comienzo de la desigualdad y estratificación social. • Edad del Bronce (1700 - 750 a. de C.): La metalurgia se afianza, desde el punto de vista tecnológico, y se ritualiza, desde el punto de vista social. Este proceso lo podemos deducir de los numerosos depósitos de hachas de bronce que se entierran o se arrojan a las aguas de un río, como ofrendas o como exhibición de poder de los jefes para demostrar su capacidad de acumular riqueza y destruirla retirándola de la circulación. Existen también grandes depósitos de oro, como el de Caldas de Reyes (Pontevedra) • Castreño (750 - 19 a. de C.): La metalurgia del oro alcanza su apogeo. La orfebrería castreña significa una síntesis entre la tecnología de la Edad del Bronce y la aportación y asimilación de técnicas foráneas, como la filigrana y el granulado que vienen del sur. El oro es un medio de ostentación de poder y de identificación con un determinado sector social.
Diadema de Ribadeo. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
Romanización (19 a. de C. - 406 d. de C.): La conquista romana significa la modificación de algunos de los rasgos de identidad de la cultura castreña, pero no su desaparición. La obtención de oro deja de ser un recurso a pequeña escala y pasa a convertirse en una explotación industrializada. Se introduce la minería y una organización del trabajo que está en función de las necesidades del Imperio; El oro deja de ser un bien social para convertirse en un bien económico. Pero antes de intentar explicar el porqué de esas diferencias es preciso comprender la importancia del oro astur desde una perspectiva histórica más amplia. La producción de oro a lo largo de la historia en todo el mundo se calcula en unas cien mil toneladas. De esa cantidad, tan sólo una décima parte se produjo durante época prehistórica y antigua, y de ella casi dos mil toneladas se extrajeron de la península Ibérica. Esto supone sólo un dos por ciento del total, pero es un veinte por ciento de lo extraído hasta entonces, lo que confiere una importancia relativamente grande al oro peninsular y, en particular, al de los astures. Si prácticamente no se ha vuelto a beneficiar ha sido porque desde el descubrimiento de los nuevos continentes y, sobre todo, a partir de la fiebre del oro de mediados del siglo pasado han entrado en explotación los grandes y mucho más ricos yacimientos auríferos surafricanos, norteamericanos, siberianos, australianos, etc., con los que los peninsulares no han podido competir.
Concentrado de oro primario con ganga de cuarzo y concentrado de oro secundario con las pepitas libres de ganga. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
La explotación artesanal castreña La obtención del oro
El oro, tal como lo encontramos en los placeres de los ríos, en forma de pepitas, no puede utilizarse directamente, sino que requiere una preparación. Consiste en homogeneizar y liberar de impurezas el metal mediante la fusión de las pepitas en un crisol. El oro puro funde a 1.064 °C y la plata a 960 °C, luego necesitaremos un fuego capaz de sobrepasar ligeramente esas temperaturas. De esta manera obtenemos un botón de fundición, o régulo, en el fondo del crisol que después se trabaja con el martillo. Aunque también podemos verter el oro fundido, antes de solidificar, en un molde con la forma deseada. La cantidad de pepitas de oro necesaria para la fabricación de un torques o de una arracada supone el duro trabajo de los bateadores en el río durante meses. El orfebre debe calcular exactamente las necesidades de oro para no fundir más o menos de la cuenta, ya que en la fusión siempre se pierde una pequeña cantidad, por merma del metal y por las adherencias que quedan en las paredes del crisol.

La metalurgia se inició en Asturias hace 5.000 años y alcanzó el mismo grado de desarrollo que en el sur de la Península. Fuente: la voz de Galicia. 20 de enero de 2016. (…). Saber más... terraeantiqvae.

La metalurgia en un poblado astur
La práctica de la metalurgia en la cultura castreña es algo que se ha incorporado a la vida cotidiana. Los talleres se encuentran integrados dentro de los poblados, en unidades de ocupación (conjunto de construcciones y espacios de diferente funcionalidad que formaban una vivienda familiar) especializadas, pero no diferenciadas del resto del poblado al que abastecían. A través de la documentación arqueológica podemos reconstruir una unidad de ocupación metalúrgica donde probablemente se trabajaba tanto el hierro como el bronce, el oro o la plata. Se han conservado herramientas como martillos o yunques de piedra, crisoles de barro y útiles metálicos. Pero también debieron existir herramientas en materiales orgánicos, como maderas duras y cuernas de animales, que no han resistido el paso del tiempo. La experiencia del trabajo artesanal nos indica cómo podría ser un banco de orfebre castaño, y algunas de estas herramientas. Un grueso tronco de árbol, con una superficie horizontal y algunas concavidades para el apoyo de las piezas que se trabajan, o una ranura donde encajar el yunque, es el mejor banco de trabajo. Todavía hoy es utilizado y preferido por algunos orfebres, ya que absorbe mejor los golpes del martillo sobre el metal. Los martillos de madera de boj, de cuerna, e incluso de cuero enrollado, se utilizan actualmente en determinadas fases del trabajo del metal, por ser más adecuados que los martillos metálicos.
Diadema de Moñes, Pilona, antes llamada de San Martín de Oscos. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
Orfebrería: mito y creencias
Los objetos de oro durante la prehistoria no se utilizaban solamente como adorno; eran también símbolos y, como tales, podían contener distintos mensajes. Esto ocurre con la diadema o cinturón de San Martín de Oscos, que hoy sabemos se encontró en Moñes (Piloña). Además de un adorno, la diadema de Moñes es un símbolo del estatus elevado de la persona que la poseía; es un símbolo de poder y prestigio, porque sólo determinadas personas tenían derecho a exhibirla; en definitiva, es un símbolo de identidad. Pero, además, esta pieza en concreto contiene un relato, con personajes, un escenario y una historia. No es una escena de la vida cotidiana, porque algunos personajes van armados, otros portan calderos rituales y otros van desnudos a caballo. La escena se desarrolla en un ambiente acuático de río o lago. Hay peces y aves que devoran peces. Todos parece que van en procesión, pero esto es una apreciación errónea. No se trata de una procesión sino de una escena que se repite hasta el infinito porque la historia que cuenta es la historia de la vida y la muerte, el ciclo vital del guerrero astur. 
Canal de agua de una explotación minera romana en el occidente asturiano. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
Todo tránsito, o cambio, en la vida del hombre requiere un medio adecuado que lo facilite y un rito que lo propicie. El medio es el agua dulce, un medio de vida para la muerte. Sabemos por los datos arqueológicos que existía la costumbre de arrojar armas a las aguas, probablemente a la muerte de sus poseedores. El agua, además, es un medio misterioso por su oposición a tierra firme, y allí habitan seres que no podemos ver. Desconocemos el rito, la ceremonia, pero imaginamos que requiere la actuación de personajes que se identifican con determinados animales, porque llevan tocados que semejan cabezas de pájaros y cuernas de cérvidos. También se necesitan uno o varios calderos. Sabemos que el caldero representa un papel importante en algunos ritos de tránsito (por ejemplo, el paso de la infancia a la adolescencia, de la vida a la muerte, etc.), porque aparece en escenas como la representada en el monumento funerario ibérico de Pozo Moro (Albacete), y en otra escena representada en el propio caldero ritual encontrado en Gundestrup (Dinamarca). La castreña es una sociedad donde el caballo, las armas y probablemente la guerra representaban la base ideológica que daba fuerza y cohesión al grupo. Es posible interpretar la escena de la diadema de Moñes como el tránsito a la vida en el más allá de un guerrero astur muerto.
Guerrero galaico o astur, entre los siglos III y II a.C. (Iñaki Diéguez Uribeondo). Facebook. Ilustraciones Históricas.
Orfebrería y sociedad
Desde los inicios de la metalurgia el oro ha sido un bien codiciado por diversas razones:
  • Es un material escaso, de aspecto atractivo, no se deteriora con el paso del tiempo y sólo se puede transformar mediante técnicas que no están al alcance de todo el mundo.
  • Las características físicas anteriores hicieron que el oro se convirtiera en el símbolo de identidad de aquellos que, por derecho o por fuerza, pudieran poseerlo; en definitiva, aquellos que detentan el poder social, político o económico.
  • Como consecuencia de lo anterior, los objetos de oro han tendido, a lo largo de la historia, a acumularse, exhibirse y ocultarse. Lo que los arqueólogos llaman depósitos son enterramientos u ocultaciones de objetos preciados, realizados con los más diversos fines.
  • El arqueólogo puede obtener indicios de cómo era una determinada sociedad estudiando las distintas formas de utilización y abandono del oro. No tendrá la misma significación el ajuar áureo de una necrópolis que el ocultamiento de un tesorillo. El contexto del oro es un dato fundamental para el arqueólogo.
Familia del noroeste peninsular, ya sean galaicos, astures, cántabros etc. (Desconozco el autor). Facebook. Ilustraciones Históricas.
Uno de los depósitos más importantes de orfebrería astur es el encontrado en el castro de Labradas, Arrabalde (Zamora). Se encontró casualmente en 1980 y siete años más tarde apareció un segundo depósito a cierta distancia del anterior. El depósito de Arrabalde hay que relacionarlo con las guerras de conquista romana, guerras cántabras y astures entre los años 29 y 19 a. de C. Se trata, por tanto, de una ocultación de seguridad o emergencia, en momentos de peligro, que nunca pudo ser recuperada. Además de informarnos sobre un momento determinado en la historia de la sociedad castreña, como la conquista romana, Arrabalde contiene una serie de piezas que nos informan sobre el sentido estético en el vestido y adorno de un sector de la sociedad. Pero, sobre todo, nos informa del sentido de identidad o propiedad: muchos de los torques presentan marcas, realizadas con punzones, que podrían interpretarse como marcas de propiedad o marcas de orfebre. En Arrabalde, como en muchos otros depósitos, aparecieron también monedas. Esta circunstancia permite fechar con cierta exactitud el momento de la ocultación, aunque no el de uso, que puede ser más antiguo. Además, nos está indicando que nos encontramos ya ante una sociedad plenamente mercantilizada.
Unidad de ocupación metalúrgica en el castro astur de la Corona de Corporales. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo. 
La tecnología del oro
Las técnicas con las que se han fabricado las piezas de orfebrería castreña son un compendio de la tradición y la modernidad de la época. Se pueden sintetizar en tres apartados, en los que forma y técnica van unidas indisolublemente:
Diadema de Cangas de Onís. (Asturias) Ver... astures.
Diademas: fabricadas en laminado y estampado. Estas piezas se han descrito tradicionalmente como diademas, pero, en realidad, no sabemos exactamente cómo o quién las llevaba; podrían ser igualmente cinturones sobre un soporte de cuero o tela. Las láminas se consiguen mediante el martillado del oro y a decoración, con punzones o estampillas que se repiten hasta cubrir toda la superficie de la lámina. Los motivos ornamentales, como en la diadema de Ribadeo, reproducen motivos geométricos que se repiten en toda la cultura castreña sobre otros soportes, como la piedra. Las diademas astures son similares a todo el conjunto de diademas castreñas galaicas; sólo varían proporciones y motivos ornamentales que probablemente fueran identificativos de cada grupo o área geográfica.
Torque del tesoro de ArrabaldeI (Zamora). «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo. 
Torques: fabricados a la cera perdida. El torques es la pieza emblemática de la orfebrería castreña. No todos han sido fabricados con esta técnica, pero sí una gran mayoría de las piezas astures en oro. La cera perdida es una técnica de vaciado compleja que se practicó en toda la zona del noroeste desde la Edad del Bronce. Mediante esta técnica se pueden reproducir los detalles más intrincados, como imitaciones en filigrana o granulado, sobre un molde de cera de abeja. El molde de cera se recubre de arcilla y cuando está seca se calienta para derretir la cera y verter en su lugar oro fundido. Todos los detalles del molde se transmiten al metal como en un espejo.

Fíbula. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo. 

Amuletos, fíbulas, arracadas: en ellos se combinan técnicas de filigrana y granulado. Estas técnicas son importadas del mundo mediterráneo, desde el sur de la Península, y se aplicaron a pequeños objetos de vestido y adorno. Algunas formas, como las arracadas de racimo, son una interpretación castreña de la arracada mediterránea con apéndice en forma de racimo de uvas. La filigrana es una técnica de ornamentación mediante finísimos hilos de oro que van formando un patrón decorativo. En el granulado, en vez de hilos se emplean pequeñas esferas de oro. Ambas técnicas requieren el conocimiento de la soldadura y son de gran complejidad. La orfebrería astur no es una manifestación aislada de su entorno. El orfebre astur comparte todas las formas y técnicas del orfebre castreño y, además, conoce e interpreta formas y técnicas de ámbitos culturales mucho más alejados, como el sur de la Península.
Emboscada a una columna romana por parte de, probablemente, guerreros astures, siglo I a.C. (Radu Oltean para el número 45 de la revista: "Desperta Ferro: Antigua y Medieval"  Facebook. Ilustraciones Históricas.
FUENTE: ASTURES «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Transcripción: El Blog de Acebedo.
EL ORO DE LOS ASTURES. Obra Social y Cultural de Caja de Asturias. Jefe de la Obra Social y Cultural: Blas Fernández Gallego.
  • Coordinación General: Javier Álvarez Alcántara
  • Coordinación Técnica: Belén Yugueros Yugueros
  • Comisarios científicos: Alicia Perea Caveda, F. Javier Sánchez-Palencia Ramos
  • Fotos: Alicia Perea Caveda, Ángel Martínez Leivas (MAN.), C.E.N.I.M. (C.S.I.C.), I.C.R.R.B.C del Ministerio de Cultura, F. Javier Sánchez-Palencia, José Latova, Luis Carlos Pérez, Consejería del Principado de Asturias, Proyecto ZAM, C.E.H., C.E.S.I.C., Museo Nacional de Copenhague Museo Arqueológico Nacional, Miguel Angel Otero.
  • Documentación gráfica y dibujo asistido: F. Javier Sánchez-Palencia Ma Dolores Femández-Dosse Almudena Orejas. Proyecto ZAM y GICA, C.E.M., C.E.S.I.C. Guadalupe López Monteagudo
  • Museos y colecciones: F. Javier Sánchez-Palencia, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Asturias. Oviedo, Museo Provincial de Lugo, Museo de los Caminos de Astorga, Museo de León, Museo Provincial de Orense, Museo de Zamora, Museo de Cáceres, Aula Didáctica de Coaña
  • Coordinación de la guía: Fernando Gil Sendino y M.ª Paz García Quirós.
  • Fotografías de la guía: Museo de Zamora, Alicia Perea Caveda, Jorge Camino Mayor y F. Javier Sánchez-Palencia.
_________________________________________________________________________
AUTORES.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario