6 de abril de 2021

El verdadero Muro de San Lorenzo de Gijón

Pérgolas, banderas y jardines: los antiguos "Muros" de San Lorenzo

Aprobada por el Consistorio en 1939 la nueva de alineación (y las Ordenanzas especiales de construcción) de la Avenida de Rufo Rendueles, en 1945 el arquitecto municipal Avelino Díaz y Fernández Omaña presentó el proyecto definitivo , en el que se establecía una latitud de 40 m en vez de los 30 m que tenía en aquellos momentos, tomando como perfil transversal una acera de 17 m sobre la playa; una calzada de 18 m y otra acera de 5 m, en la linde con las propiedades de la derecha, en dirección al río Piles. (…). Texto : Javier Granda Álvarez Gijón en el Recuerdo

El paseo adquirió su aspecto actual tras las obras de los años noventa. Los historiadores destacan los numerosos "planes fallidos", que llegaron a proponer zonas lúdicas y hasta un zoo
Las populares pérgolas del muro de San Lorenzo. LNE
La Nueva España
Para defenderse de un mar no siempre amable, Gijón se hizo a la idea hace ya siglos de que tendría que convivir siempre con muros, diques y malecones que le protegiesen del gran azul. Y pese a que hablar del Muro forma parte de conversaciones cotidianas de residentes y turistas, su configuración, ampliaciones y desarrollos urbanísticos ha sido motivo de debate, como lo está siendo ahora, desde los años del prócer Jovellanos. La actual fase de peatonalización parcial del paseo, que prevé dejar un solo carril al tráfico, otro para bicicletas y un aumento considerable del espacio para peatones, supone el primer cambio estético en la fachada marítima gijonesa desde la instalación del carril bici en 2013 y su prolongación al año siguiente. Aunque el verdadero proyecto que reorganizó el paseo del arenal se remonta a 1992. Su diseño y enfoque se ha mantenido casi intacto desde entonces.

Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo

Jovellanos ya alumbró en 1782 una idea de Gijón que sigue vigente. Explica el historiador Luis Miguel Piñera que, en un plan de mejoras que el prócer presentó en aquel año, se planteaba ampliar el Muro, que por entonces llegaba más o menos hasta La Escalerona, y construir una barrera de contención más amplia para evitar que "los temporales del Cantábrico se adentrasen ciudad adentro". También proponía desecar las ciénagas que aún había en El Humedal y mejorar la apariencia general de la ciudad con más árboles en las carreteras de acceso. El Muro de San Lorenzo, si se entiende como tal el tramo "tradicional", que va desde el inicio de la calle Ezcurdia hasta el Piles, motivó varios proyectos que arrancaron ya en el siglo XIX, pero no se llegaron a concretar hasta el XX. El primero, prosigue Piñera, se remonta a 1889, bajo la autoría de Rodolfo Ibáñez, que planteaba "un muro de mampostería de 945 metros" de largo que nunca se realizó. Una década después, se elaboró el proyecto de Mariano Medarde de la Fuente, que era más ambicioso y buscaba ocupar más superficie. Los propietarios de terrenos afectados no se mostraron por la labor y la idea se frenó hasta 1905, cuando el nuevo arquitecto municipal, Miguel García de la Cruz, proyectó el plan definitivo del Muro con una longitud de 1.200 metros, una rampa, diez escaleras y el diseño de barandilla que es símbolo de la ciudad desde entonces.
Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo
Las obras empezaron en junio de 1907, pero sufrieron un largo retraso por problemas burocráticos diversos y por la propia rebeldía de la mar, que destrozó parte de las labores realizadas en 1910. La famosa barandilla empezó a dejarse ver en 1915, y por las mismas fechas se enlazó el paseo con la otra parte del río Piles a través de su emblemático puente. A partir de aquí ya se da por establecido el verdadero Muro de San Lorenzo. Pero los más nostálgicos recuerdan versiones de "muros" diferentes que marcan periodos históricos de la evolución de la ciudad. El historiador Héctor Blanco cita como ejemplo las "míticas" pérgolas que había en el popular paseo durante las décadas de los 50 y 60, unas construcciones muy sólidas que servían de cobijo en dos puntos centrales del paseo. "Su eliminación no es que fuese polémica, pero sí que les dio mucha a pena a los más asiduos de la zona", razona el especialista.
Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo
Otro símbolo fue el sistema de farolas que iluminaban todo el tramo y que en los años 70 se cambiaron por banderas, una modificación que tampoco pareció bien a muchos. El arquitecto Diego Cabezudo, de hecho, incluyó de nuevo las farolas en su famoso proyecto de 1992 (que ha pervivido hasta hoy en día casi intacto y que elaboró junto a Jovino Martínez Sierra y Jorge Paraja) porque recordaba verlas cuando él era un niño y las echaba de menos. "Los otros dos cambios centrales fueron poner la Escalera 0, un cambio que a día de hoy se ve que era necesario porque permite acceder desde ahí al pedrero y porque llama la atención de muchos pescadores", cuenta Blanco. "Por entonces la gente demandó mucho ese acceso. El otro cambio fue el carril bici hace seis años", añade.
Carril bici del Muro de san lorenzo en Gijón. Descubriendo Gijón
Ese carril, obra del gobierno de Foro de Carmen Moriyón, dio lugar a bastantes controversias. La primera fue por el diseño inicial del trazado, que fue tildado de "estrecho" por muchos ciclistas. La segunda ocurrió durante la prolongación del carril en abril de 2014, porque las obras coincidieron con un gran temporal que dejó daños considerables en el paseo y convirtió la avenida de Rufo García Rendueles en una carrera de obstáculos de conos, señales y luminosas que complicó la circulación de vehículos durante días. Terminadas las obras, el Muro se mantuvo igual hasta que la pandemia hizo al actual Ayuntamiento repensar su diseño y priorizar más aún el tránsito de peatones. En cuanto al diseño urbanístico, la memoria "Muro de San Lorenzo. Abrazo del Mar" (con siete autores y editado por el Ayuntamiento), que recorre la historia del paseo entre 1907 y 2007, destaca tres tramos diferenciados del frente urbano gijonés que mira hacia la playa. El primero es la parte "primigenia" del Muro, el que toma como centro neurálgico la iglesia de San Pedro. El segundo comprende el inicio de la calle Cabrales y la calle Caridad, y urbanísticamente fue inicialmente muy uniforme, porque casi todas las edificaciones se habían construido entre 1890 y 1910. Por estas fechas surgieron varios intentos de reformas que, de haber salido adelante, habrían cambiado el diseño del Muro. Se llegó a proponer instalar un parque con zoo y jardín botánico y un centro de juegos y servicios lúdicos en la zona del Náutico.
Foto de Juan Antonio Cabezas, pertenecientes al libro ‘Asturias, biografía de una región’. Años 50 del pasado siglo XX. Mi Gijón
El tramo final citado en la memoria es la avenida de Rufo García Rendueles, que vio brotar edificios de gran altura en los años 60, respuesta del crecimiento urbano, y que acabó de arruinar la idea original más ajardinada que se había previsto para la zona. A Blanco le surgen ahora dudas sobre si las nuevas peatonalización pretenden regresar a ese modelo de espacios para el paseo, porque a su juicio, pese al cambio urbanístico, el tramo peatonal sí se potenció lo suficiente como para que la zona invite al paseo y la tranquilidad. "Creo que ya tenemos espacio suficiente para aprovecharlo mejor sin necesidad de volver a cambiarlo todo. En invierno esa zona es sombría y húmeda; la gente va a seguir paseando pegada a la barandilla porque, al menos, siempre puedes ver el mar. Habría que pensarse bien si lo que se está haciendo ahora no acabará por crear una pista de aeropuerto que se va a quedar desierta en los meses de frío", razona el historiador. "Otro detalle es que buena parte del espacio peatonalizado estos últimos años sirvió sobre todo para instalar terrazas. Y al final eso es privatizar espacio público. Tal vez convendría buscar otro modelo. 
Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo
A mí, por ejemplo, me sobra más esas medianas que dividen los cuatro carriles, porque crea un modelo como de autopista, y eliminarlas no supondría mayor conflicto", añade. Diego Cabezudo, por su parte, sí defiende las medianas (fueron obra suya) porque "facilitan varios giros a la izquierda" en el tráfico rodado. Su proyecto, que se centró entre La Escalerona y el Piles, se tomó después como modelo para unificar el aspecto del paseo hasta San Pedro y más allá de El Rinconín. Fue él quien trajo de vuelta los tamarindos, los espacios verdes, las zonas de bancos y las farolas, rompiendo con ese modelo "autopista" que citaba antes Blanco y volviendo a intentar hacer del Muro un lugar de paseo. Pero ambos mundos, según el arquitecto, pueden coexistir. "La verdadera solución del Muro es soterrar el paso de coches. El terreno es arenoso, sería fácil y barato hacerlo, y podríamos incluso llevarlo hasta El Humedal", propone. 
Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo
FUENTE: SANDRA F. LOMBARDÍA. Publicado por La Nueva España el 02-08-2020. Ver enlace:
__________________________________________________________________________
Para más información y saber más, ver: 
105 años de cambios en el Muro de San Lorenzo
Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo
El paseo más popular de Asturias y una de las viejas aspiraciones de Gijón se hizo realidad en abril de 1915. Entonces concluían las obras de construcción del paseo marítimo de la playa de San Lorenzo, el Muro. Con más de un siglo de historia, se ha convertido en el espacio más popular de la ciudad, gimnasio al aire libre y salón social al que todo el mundo acude para ver y ser visto. Pero a lo largo de sus 105 años el debate y las polémicas también han estado siempre presentes. El 9 de octubre una comisión presidida por el Colegio de Arquitectos definirá las futuras directrices de esta seña de identidad gijonesa.

La transformación del Muro siguió años después. Entre 1991 y 1993 el arquitecto Diego Cabezudo se encargó de dar forma a un nuevo diseño. Se renovó de nuevo todo el pavimento, se instalaron elementos como los parasoles o las marquesinas y se ganaron cuatro metros de anchura para peatones. Mi Gijón

La historia del Muro de San Lorenzo. Gijón es su paseo, y las estructuras que llevan levantándose desde hace más de 1.500 años para mantener a raya el Cantábrico. Pero la obra con la que se completó la principal fachada marítima de la ciudad comenzó el 3 de junio de 1907. Ese día se emprendieron las labores para hacer los 567 metros de la primera fase del proyecto, obra del arquitecto Miguel García de la Cruz. Solo unos meses más tarde de la Cruz se concentró en el diseño de la balaustrada, una tarea nada fácil llena de retrasos por las mareas, que no se dio definitivamente por construida hasta 1915. Seguir leyendo….
Las pérgolas del muro de san Lorenzo. Gijón en el Recuerdo
FUENTE: Historia gijonuda. Mi Gijón. Publicado por "Mi Gijón" el 22-10-2020.
_________________________________________________________________________________
AUTORES.


Sandra F. Lombardía.
Periodista de la Nueva España



LA NUEVA ESPAÑA ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.


Mi Gijón.
Diario de información local y podcast sobre la ciudad de Gijón. Editado por personascomunicacion.es. Mi Gijón.

EL BLOG DE ACEBEDO (Antología de Historia). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella”

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario