9 de abril de 2021

Dádiva del lugareños asturianos a la infanta Isabel de Borbón "La Chata"

El traje de asturiana que regalaron a Isabel II y que aún se puede ver en Madrid

La Infanta Isabel de Borbón "La Chata" contrajo matrimonio con el príncipe napolitano Cayetano de Borbón Dos Sicilias y Habsburgo. El joven se suicidó dejando a su mujer viuda con 20 años. ABC.Historia.

El Museo Nacional del Traje atesora la indumentaria regional que la reina recibió para su hija, apodada “la Chata”, en su visita a Asturias en 1858
Traje festivo de Asturiana regalado a Isabel II. LNE
La Nueva España
Este conjunto de indumentaria festiva, con número de inventario MT001263-66 y procedente de la colección permanente del Museo Nacional del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (CIPE), estaba incluido en la testamentaria de la infanta Isabel de Borbón y Borbón, apodada “la Chata”. Tras un viaje familiar realizado por la reina durante el verano de 1858 a Castilla y León, Asturias y Galicia, este conjunto fue un regalo ofrecido por los lugareños a Isabel II para su hija primogénita, de 6 años, la infanta Isabel (quien por matrimonio se convertiría en condesa de Girgenti al contraer nupcias con Cayetano de Borbón- Dos Sicilias).

Isabel de Borbón y Borbón junto a su madre Isabel II, por Francisco Javier Winterhalter. Isabel de Borbón y Borbón (María Isabel Francisca de Asís Cristina Francisca de Paula Dominga), conocida popularmente como La Chata (Madrid, 20 de diciembre de 1851-París; 23 de abril de 1931) fue infanta de España, princesa de Asturias desde 1851 a 1857 y desde 1874 a 1880 y condesa de Girgenti por matrimonio. Wikipedia. 

Con tan solo 28 años de edad, Isabel II de España, también conocida como “la reina castiza”, visitó Asturias acompañada de su esposo, Francisco de Asís, y de su primogénito y futuro rey Alfonso XII, que por aquel entonces contaba con tan solo 8 meses. Tras visitar primero León y siguiendo la crónica de quien fuera director del Museo Arqueológico Nacional entre 1894 y 1900, el almeriense Juan de Dios de la Rada, publicada en Madrid en 1860, la familia real llega a Asturias el día 29 de julio de 1858. Visitan la fábrica de hierro de Mieres y, el 31 de julio, son recibidos por una multitud en Oviedo para, con posterioridad, visitar, el 3 de agosto, la Fábrica de Armas de Trubia. El 5 de agosto se trasladan a Gijón, hospedándose en el palacio del conde de Revillagigedo. Los días 23 y 28 de agosto visitan respectivamente Avilés, Covadonga y el santuario de la Virgen de la Cueva en Piloña. De regreso a Gijón, el 31 de agosto, tomarán un vapor de la Armada rumbo a Ferrol para continuar con la parte última de su viaje por la provincia de Galicia.
Imagen de la visita de la de la Reina Isabel II, su esposo Francisco y su hijo Alfonso en Fábrica de Mieres el 29 de julio de 1858. (Archivo del Blog). Foto Coloreada
Atendiendo a la descripción proporcionada por el Museo Nacional del Traje, y que ahora transcribimos, esta indumentaria festiva regalada por el pueblo asturiano a la reina española, “por las características del dengue o prenda de cuerpo cruzada, de perfil muy redondeado, realizado en paño merino color rojo con un zócalo perimetral aplicado de terciopelo negro y un entredós de pasamanería”, responde a la tipología utilizada en la Asturias occidental, más cercana a la zona gallega. Por su parte, el jubón “se cierra con botonadura y broche de veneras de plata, motivo muy vinculado al camino de Santiago, y posee un lujoso forro de seda labrada color crudo, justificado por ser una infanta la destinataria del regalo. El manteo abierto es de paño de lana negro, guarnecido con adornos de pasamanería y azabaches de pasta vítrea negra, que suele acompañar a la indumentaria tradicional a fin de enriquecerla. Cierra a un lado de la espalda con broche de plata de veneras, las conocidas conchas del peregrino”.

Traje festivo de asturiana de La Chata. Asturias, ca. 1855. Es un traje procedente de la testamentaria de la Infanta Isabel de Borbón y Borbón, La Chata, que fue regalado a la reina para su hija en el verano de 1858, en el trascurso del viaje familiar a Castilla-León, Asturias y Galicia. La costumbre de ofrecer presentes a los reyes a lo largo de su itinerario de viaje está documentada en las crónicas y noticias de prensa de la época. El traje, por las características del dengue o prenda de cuerpo cruzada, de perfil muy redondeado, realizado en paño merino color rojo con un zócalo perimetral aplicado de terciopelo negro y un entredós de pasamanería, responde a la tipología utilizada en la Asturias occidental, lindando con Galicia. Debajo, el jubón cierra con botones y broche de veneras de plata, motivo vinculado al Camino de Santiago; su lujoso forro, de seda labrada color crudo, está justificado por ser una infanta la destinataria del regalo. El manteo abierto es de paño de lana negro, guarnecido con adornos de pasamanería y “azabaches”, denominación genérica para las piezas de pasta vítrea negra, que suele acompañar a la indumentaria tradicional a fin de enriquecerla; cierra a un lado de la espalda con broche de plata de veneras, las conocidas conchas del peregrino, motivo cuyo origen es el marisco de gran consumo en la zona. Inventario: MT001263-66. Museo del traje

En cualquier caso, y bien entrado el siglo XIX, siguió utilizándose el traje de cada comarca frente a la uniformidad de la burguesía y aristocracia sujeta a la moda. Tal es la época del paso del traje llevado al disfraz mediante la simplificación de estos para actos folclóricos, acontecimientos cada vez menos exigentes en cuanto a la autenticidad, simplificando la enorme variedad en un solo traje típico o convirtiendo innovaciones temporales en rasgos definitivos y al conjunto en un símbolo. 

Vestidos de Asturianos. 100 años de fotografía e indumentaria en Asturias Ilustración 73. Juan Evangelista Canellada. Día de fiesta. Hacia 1915. Papel. 240x300. Nº 35.013. Ver trabajo en PDF

Los cambios socioeconómicos provocaron el abandono de los trajes de diario y la reserva de los de fiesta para determinadas ocasiones. Pero, por otra parte, también la conservación artificial de algunos de ellos. En síntesis, el traje típico popular, establecido entre los siglos XVIII y XIX, tiene poco que ver con el auténtico, que responde, aparte de a ciertas razones históricas y a fuertes influencias personales y de clase, a factores económicos y culturales que diferenciaron los trajes de diario, de fiesta y de rito, estableciéndose una clara separación de uso y de conservación, y manteniéndose y conservándose el traje de fiesta con más fuerza por su coste e incluso por su significación que el de diario, que presenta menos características diferenciales. 

Vestidos de Asturianos. 100 años de fotografía e indumentaria en Asturias Ilustración 50. Ildefonso Hermógenes. Boal. Hacia 1910. Papel. 120x169. Nº17.964. Ver documento en PDF. 

Habrá que precisar y diferenciar entonces épocas históricas, circunstancias personales, económicas y sociales, en cada una de ellas, e incluso gustos y contingencias. En cualquier caso, es tarea del antropólogo llegar al conocimiento de los mecanismos culturales que articulan los procesos indumentarios en todas sus categorías, siendo el descubrimiento de las reglas que rigen sus procesos de transformación característica esencial para no despreciar información alguna sobre el tema. Por todo ello, apreciamos cómo la indumentaria evoluciona en función de la materia prima y la tecnología disponible, dando lugar al concepto de moda, abandonada en determinadas zonas y momentos por diversas causas. El aislamiento, el clima o la limitación de recursos suponen que, en ciertas zonas, se consoliden formas de vestir fuera del tiempo. La indumentaria adorna, proporciona comodidad y utilidad, matiza la identidad cultural y es símbolo de singularidad y de dignidad.
Grabado. Visita de la Reina Isabel II a la Mina de Arnao. Publicado el 28 de Septiembre de 1858. Saber más.
Traje festivo de asturiana de la reina Isabel II
La reina Isabel II visitó las instalaciones industriales de Arnao (Castrillón) y descendió a 80 metros de profundidad, recorriendo 250 metros de galería minera alumbrada con una vela. Según relatan las crónicas de la época, trazó con ella la inicial de su nombre en la pared de roca. Nunca antes una mujer, y menos una reina, había descendido hasta allí. Para recordar el suceso se colocó en el lugar una placa de cinc con una inscripción.
Placa conmemorativa de la visita de Isabel II a la Mina de Arnao en 1858. Saber más
FUENTE: Alicia Vallina. Publicado por La Nueva España el 13·12·20. Enlace.
_______________________________________________________________________
AUTORES.

Alicia Vallina, directora y conservadora de Museos del Estado. Pertenece por oposición al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, posee estudios de Arte Moderno y Contemporáneo realizados en la Universidad de Cambridge/Christie ́s Education Londres y es Doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Máster en Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria -especialidad en Literatura- por la Universidad Internacional de La Rioja y Máster pre-doctoral en Ciencias Históricas, Investigación, Documentación y Nuevas Tecnologías por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid. Ha sido directora técnica del Museo Naval de San Fernando-Cádiz y ha trabajado en las Subdirecciones Generales de Museos y de Protección de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Es autora del catálogo razonado del artista catalán Joan Brossa además de haber publicado varios libros sobre museología e historia del arte. Entre ellos destacan Inscripciones o títulos del más ilustre teatro (Trea, 2018) y Museos, galerías y rarezas: un estudio sobre la museographia neickeliana (Asimétricas, 2020). Ha escrito numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre Museos, Historia de España, Historia Naval, Arte Contemporáneo y Patrimonio Cultural. En abril de 2021 publicará su primera novela editada por Plaza & Janés bajo el título Hija del mar, la historia de la primera mujer que, disfrazada de hombre, se alista en la Infantería de Marina española en 1793. Actualmente la Dra. Alicia Vallina es la Coordinadora Técnica de la Unidad de Coordinación de Museos de la Subdirección General de Publicaciones.
FUENTE: 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN “SUMA” INVESTIGACIÓN + MUSEO

EL BLOG DE ACEBEDO (Antología de Historia). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella”

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario