24 de mayo de 2025

El germen de Oviedo de hace más de 1200 años

Las dos murallas del nacimiento de Oviedo
Plano de la ciudad de antes del año 1522, donde se pue ver la muralla de Alfonso X (la medieval). Archivo del Blog.
Cuatro puertas daban paso hace doce siglos al recinto original de Alfonso II, que fue el germen del reino asturiano
Puerta Rutilante (brillante), que daba supuestamente acceso a la ciudad episcopal en la muralla original de Alfonso II de Oviedo MIRABILIA OVETENSIA. La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias
El germen del Oviedo, nacido hace más de 1.200 años a partir de los palacios de los reyes asturianos y el monasterio de San Vicente, estuvo rodeado no por una, sino por dos murallas. «La primera fue minúsculo trazado de unos 750 metros de longitud con forma de óvalo irregular». Era un reino naciente, bajo permanente amenaza, pero que resistió con notable éxito y pudo sobrevivir. Dentro de esa muralla quedaba: 
A pesar de la escasa superficie que ocupaba, unas cuatro hectáreas (como cuatro campos de fútbol más o menos), fue un inicio vigoroso.

23 de mayo de 2025

Asturias visigoda (y II)

Supersticiones y costumbres mágicas
 
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
No eran sólo los astures romanizados quienes tenían supersticiones y costumbres mágicas. Lo mismo pasaba con los astures «gotizados», o los godos que vivían en esta tierra. Al menos, eso se desprende de la llamada pizarra de Villayón

Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Dicha pizarra apareció en el pueblo de Carrio, concejo de Villayón, en el año 1926, cuando se trabajaban unas tierras. Y en realidad, se trata de un conjuro mágico contra las nubes y el pedrisco, y la parte más interesante de su texto dice así: 
"Conjuro a vosotros, todos los patriarcas, Miguel, Gabriel, Cecitiel, Oriel, Rafael, Ananiel, Marmoniel, que tenéis las nubes cogidas en vuestras manos: estén exentas de la villa con nombre de Ciuscau, donde habita su fámulo Auriolo, con mi cementerio, con los frades y vecinos suyos, y de todas las posesiones del mismo; sean (las nubes) expulsadas de la villa y de sus habitaciones; por montes vayan y vuelvan, donde ni el gallo canta, ni la gallina cacarea, ni el arador ni el sembrador obtuvo semilla, ni nada es de nombrar"

22 de mayo de 2025

Asturias visigoda (I)

El paganismo de los pueblos del norte
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Es muy posible que las invasiones bárbaras del siglo V, como ocurriría en el siglo VIII con las musulmanas, obligasen a refugiarse en las montañas del norte (Asturias y Cantabria, especialmente) a muchos hispanorromanos, primero para huir del paganismo suevo y más tarde del arrianismo visigodo
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
De todos modos, y en lo que se refiere a los astures de este lado de las montañas, parece que el paganismo romano, e incluso el indígena, eran las formas predominantes en lo religioso. Una prueba de ello (aunque cántabra) es la lápida que se dedicó en Ongayo (Suances) al dios indígena Erudino, en el año 399, muy pocos años antes de las invasiones suevas. 
"Varios historiadores pretenden una temprana cristianización de los astures, pero desgraciadamente no existen pruebas sólidas de ello en época romana; al menos, entre los astures transmontanos, ya que en Astorga y León sí que había cristiandades a mediados del siglo III"

21 de mayo de 2025

Llegan los bárbaros... y se quedan (y II)

El desmantelamiento del Imperio romano
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
En el año 460, un nuevo ejército visigodo pasa por Dactonium (Monforte de Lemos) en dirección a Lugo. A partir de entonces, los godos se van a quedar permanentemente en España, y lo que es peor, actuando por libre, sin contar con Roma para nada
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Así que desde el 469 los astures se van a ver nuevamente metidos en danza, y esta vez desde dos frentes: 
╠ los suevos desde el oeste
╠ los visigodos desde el sur
"La base del asentamiento visigodo en el norte de España va a estar en los Campos Palentinos, que a partir de fines del siglo V o comienzos del siglo VI tomarán el nombre de Campos Góticos, conservando durante toda la Edad Media no sólo la denominación de Campis Gothorum, sino un elevado porcentaje de topónimos derivados de nombres germánicos en toda la ribera del Esla. De esa zona partirá el ataque visigodo contra Asturias"

20 de mayo de 2025

Llegan los bárbaros... y se quedan (I)

Roma abandona Asturias
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Asturias, que tanta gente había proporcionado a las legiones de Roma, se ha quedado sin tropas que la defiendan, precisamente cuando más las necesita
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Pero eso es lo que pasa siempre. En los momentos difíciles, las tropas son necesarias en Roma. Y además, hay demasiados pretenciosos intentando encaramarse en el trono imperial, justamente cuando los perros de los bárbaros ladraban al pie de las columnatas de mármol. Cualquier general (incluso los más mediocres), pretende llegar a la púrpura imperial a base de cortar cabezas de otros generales tan ambiciosos como él. 
"De ese modo, las legiones han de ser empleadas en guerras intestinas, entre los mismos que deberían estar defendiendo el Imperio contra el peligro exterior. Es lo de siempre: que «donde no hay panchón, todos riñen y tienen razón»; pero llevado hasta el extremo..." 
Y los bárbaros llegarán, se instalarán entre las ruinas causadas por los propios romanos y no se moverán de allí.

18 de mayo de 2025

Los astures en las legiones de Roma (y II)

Soldados astures en el ejército romano
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Pasamos a ver las unidades de infantería formadas por guerreros astures (pues todas las citadas hasta ahora eran de caballería)
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Unidades formadas por astures que aparecen documentadas en las filas del Ejército romano:
  • La cohors I Asturum (cohorte I de los Astures) se formó a mediados del siglo I, puesto que ya en el año 72 estaba de guarnición en Germania. Desarrolló una gran actividad por la frontera del Imperio en toda la Europa central, que podemos seguir su pista no sólo allí sino en Nórica (zona de los Alpes austríacos), y en las Panonias Inferior y superior (más o menos, las actuales Hungría y la antigua Yugoslavia). Incluso se permitió el lujo de dejar, como señal de su paso, hacia el año 60, el nombre de Astura a una fortaleza que ahora se llama Klosterneuburg, dominando el curso alto del Danubio, y que debió de ser su cuartel general, si bien alguna de sus vexilationes (destacamentos) estuvo en Iuvavum (Nórica), Virunum (Panonia Superior) y Aquincum (Panonia Inferior), donde pudieron haber coincidido con el ala II Asturum, que también estuvo allí.

17 de mayo de 2025

Los astures en las legiones de Roma (I)

Roma siempre estuvo necesitada de guerreros
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
¿Qué fue de los belicosos astures, una vez que las legiones de Roma dieron por terminadas las guerras contra ellos y los cántabros?
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de Luis El Blog de Acebedo.
El pueblo romano siempre se caracterizó por su sólido sentido de lo práctico. Los romanos, por encima de cualquier otra virtud, tuvieron la de ser organizadores... y aprovechados. Era, pues, lógico que tratasen de canalizar en su provecho el ardor bélico de los astures, por el camino que a ellos mejor les convenía: el de las armas. Y los astures (lo demuestra la pequeña historia de los destacamentos fronterizos romanos), aceptaron esa posibilidad con notable entusiasmo

16 de mayo de 2025

La romanización de Asturias (y II)

Las fuentes de riqueza de los astures transmontanos
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
No pensemos que cambiaron los sistemas de cultivo porque hayan venido los romanos con nuevas ideas: «la agricultura la imponen la naturaleza del terreno y el clima», y eso no lo cambia una potencia colonial
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Lo que sí cambió la romanización, fue el modo de explotar la tierra. Aparecen ahora numerosos tipos de posesiones: fundus y villae con topónimos latinos, que indican el nombre del posesor de la tierra: «Cornelius, Antonius o Vitrinius han dado nombre a Cornellana, Antoñana o Bedriñana». 
"Así se conservan ahora en Asturias centenares de nombres de localidades que no son, en su origen, otra cosa que los de antiguos propietarios de explotaciones rurales romanas, o mejor, romanizadas, porque las posesiones asturianas reciben nombres latinos de sus dueños, sencillamente porque los astures, incluso antes de ser auténticamente romanos por haber conseguido la ciudadanía, ya habían adoptado nombres romanos, como luego los tomarán suevos, visigodos... e incluso (que nadie se alarme) musulmanes, a su debido tiempo"