15 de mayo de 2025

La romanización de Asturias (I)

La Asturias romana
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Una de las claves de la romanización de Asturias fue la ruptura del aislamiento tradicional que, durante siglos, había sufrido la región asturiana
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
La característica del Imperio Romano, que fue la clave de su prosperidad, es la red de caminos, vías y comunicaciones de todo tipo que cruzan y entrecruzan, a modo de tela de araña, el amplio territorio imperial. 
"Asturias, desde el primer momento, se vio dotada de caminos y vías, originariamente para uso militar y para el rápido transporte del oro, que supusieron no sólo el fin de su aislamiento, sino otras tantas puertas de entrada de la nueva civilización"

14 de mayo de 2025

La conquista de Asturias por Roma (y II)

Una lucha feroz y sangrienta
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El Ejército de Lusitania, puesto bajo el mando de Carisio, parece que sólo tenía como misión la de mantenerse frente a los astures y los galaicos en las fértiles tierras del curso inferior del río Astura, es decir, el Esla actual
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
A principios de la primavera del año 25 antes de Cristo, los astures descienden de sus nevados montes y, teniendo en cuenta que su número era bastante elevado, es de suponer que también intervenían los astures transmontanos, o sea, los de este lado de los montes. Inicialmente, se instalan a orillas del mismo río Astura, con la intención de atacar con tres columnas diferentes los tres campamentos de invierno de los romanos. 
"Los romanos no solían combatir durante los inviernos, que dedicaban al descanso de sus legiones. Pero los astures no contaban con que iban a ser traicionados por la tribu de los brigaecini, que habitaba por la zona del actual Benavente (Zamora)"

13 de mayo de 2025

La conquista de Asturias por Roma (I)

Las guerras astur-cántabras
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
El paso de Asturias desde la Proto-historia a la plena Historia
(con aparición de fuentes escritas), coincide con un hecho decisivo: la conquista de su territorio por las legiones de Roma
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
Asturias pasa de ser una tierra prácticamente desconocida en el mundo entonces civilizado, a entrar violentamente en contacto con el mayor poder militar de su tiempo: «el Imperio Romano, que va a someterla a su dominación, y a imponerle sus leyes, su idioma, sus costumbres y su civilización»
"Llegado el momento del enfrentamiento con la colosal fuerza bélica romana, cántabros, astures y galaicos, de los que formaba parte integrante la actual región asturiana, van a sostener una lucha feroz y desesperada contra las legiones del Imperio, que se va a prolongar por espacio de diez años, al menos: «entre el 29 y el 19 antes de Cristo, aunque parece que en Asturias duró hasta el año 17, es decir, dos años más tarde»"

12 de mayo de 2025

Los astures se fortifican

La vida diaria de los astures prerromanos
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Es considerado como un hecho que el hombre de los castros astures era el resultado racial de un proceso de absorción, o cruce, de unos nativos, posiblemente de raza ligur, con otras gentes invasoras, muy probablemente célticas
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de Luis El Blog de Acebedo.
De todos modos, este celtismo de nuestros costros es muy discutible, puesto que muchas manifestaciones de los habitantes de estos poblados fortificados astures no se ajustan, en absoluto, a las normas de los celtas del resto de la Península. Eso indica, al menos, que el sustrato celta asturiano debió de ser muy débil
"La población de los castros, según la opinión de los arqueólogos portugueses Mendes Correia y Cardozo, parece más probable que tenía un origen precéltico, y que estaba establecida en estas tierras ya desde el Neolítico o el Eneolítico, y que sufrió una celtización muy tardía, seguida casi inmediatamente de una simultánea romanización. La mejor prueba de ello sería la forma de sus viviendas: las casas de los castros astures tienen la planta circular o elíptica, en tanto que las casas realmente celtas del centro de España son siempre cuadrangulares"

10 de mayo de 2025

La Prehistoria se despide de Asturias (y II)

La Edad del Hierro marca el final de la Prehistoria
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Durante la Edad de Hierro, los pueblos de Europa comienzan su integración dentro de las llamadas «culturas literarias», e imponen y popularizan las estructuras urbanas, en las que se apoyarán los poderes políticos y socio-económicos, al tiempo que florecerán los grandes sistemas religiosos antropomorfos y politeístas
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
La propagación, durante la Edad del Bronce, de armas e instrumentos de este material, tenía que resultar muy costosa, a causa de la escasez de minerales de cobre y estaño. En busca de ellos, hubo que realizar largos y audaces viajes de exploración. Es natural, pues, que el hombre buscase otros minerales más fáciles de conseguir, de los que poder obtener nuevos metales, más útiles y económicos
"El hierro tiene una técnica de fundición tan compleja, que sus primeros (y no tan primeros) técnicos fueron considerados brujos, pero que permite la obtención de mayores cantidades de metal, partiendo de materiales mucho más abundantes en la naturaleza, y por ello más baratos. La técnica del hierro, pese a su tufillo mágico, debió de abaratar notablemente la producción de armas y utensilios, y fue desplazando poco a poco al bronce, cuyo uso quedó relegado a objetos sacros o suntuarios"

9 de mayo de 2025

La Prehistoria se despide de Asturias (I)

El tiempo de los metales
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Época en que Asturias parece envolverse en esas nieblas tan normales en esta tierra, que nos permiten ver los contornos de las cosas, pero no nos dejan acercarnos a los detalles
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo.
La Prehistoria se despide de Asturias con una cierta reticencia, y ocultando púdicamente tras unos velos (o poco menos) lo que realmente debe de haber pasado. Por otra parte, la Edad del Bronce se entremezcla con el período Eneolítico, en tanto que la Edad del Hierro se va a meter en los entresijos del mundo de los asturianos de los castros, y hasta en los de las guerras cántabro- astures contra la Roma de Augusto... 
"No queda otro remedio que hablar dar una visión de conjunto de lo que era Asturias en el tiempo de los metales. Sin embargo, como muchos de los temas que trataremos en conjunto tienen una gran importancia individualmente y se encajaran en su lugar en nuestra historia"

8 de mayo de 2025

La última gran etapa de la Edad de Piedra

El Neolítico
El último periodo prehistórico de la Edad de Piedra supuso una auténtica revolución para la humanidad. El Neolítico, que abarcó del 6000 al 3000 a. C., operó transformaciones de gran calado a todos los niveles. El cambio más importante fue el paso de la sociedad nómada al establecimiento de las primeras ciudades, incrementando la población exponencialmente. (...). Saber más... National Geographic– Historia.
El Neolítico forma la última gran etapa de la Edad de Piedra. Su desarrollo coincide con el llamado Cuaternario reciente, cuyo comienzo se coloca, aproximadamente, unos 8.000 años antes de Cristo
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de LuisEl Blog de Acebedo
Durante el Neolítico, la humanidad experimenta una transformación cultural que implica un cambio radical en las formas que hasta entonces habían sido las normales en la vida humana: 
"la aparición de la agricultura y la ganadería, y con ello, de la vida sedentaria. Las causas de estas transformaciones hay que buscarlas, fundamentalmente, en los profundos cambios climáticos que se producen al fin de las glaciaciones, y en la llegada de un clima mucho más suave, del tipo del que ahora disfrutamos, o incluso aún más cálido"

6 de mayo de 2025

Asturias comenzó así (y II)

El período Solutrense
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Durante el periodo Solutrense, la población parece haberse duplicado en Asturias, y los objetos de piedra aparecen mezclados con los de hueso, y mucho más perfeccionados
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Por Carlos María de Luis. El Blog de Acebedo.
También los restos de animales indican una mayor y mejor técnica de caza, que no se para ante los más grandes animales, como los caballos o los bisontes. Animales que no sólo sirven para calmar el hambre de estos hombres, sino para combatir el frío, manufacturando ropas con sus pieles, ya que entre los objetos que se encuentran son bastante abundantes las agujas de coser de hueso. 
"En el Magdaleniense, la última de las culturas paleolíticas, aparecen ya armas más perfeccionadas, como arpones y jabalinas, en tanto que la piedra se va microlitizando, es decir, tallándose cada vez más pequeña"
De todos modos, a su lado aún perviven las hachas de buen tamaño.