![]() |
Las noticias
referidas al descubrimiento de monedas romanas alto-imperiales en Asturias son
abundantes y podrían sugerir una circulación monetaria de cierta relevancia en
su contexto regional, mucho más si se considera la cuantía de algunos de los
conjuntos descritos entre los que no son extraños tesoros varias veces centenarios.
Pero por desgracia, el corpus monetario, material o documentalmente asequible a
los investigadores es muy limitado. (...). Saber más... Castros de Asturias. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Al público le gusta ver las monedas en los museos más que los otros objetos que se sacan de la tierra y que a los ojos de los profanos no son más que trozos de cacharros rotos, fragmentos de hierros sin forma definida o piedras con alguna abreviatura en latín, que al visitante no le dice nada.
"Los emperadores romanos las utilizaron como la mejor vía de propaganda porque pasan de mano en mano y todo el mundo las cuida, de modo que plasmaron en ellas sus retratos y los de sus mujeres y sus hijos con un realismo que para sí quisieran los euros y en sus reversos grabaron las imágenes de los dioses y celebraron las victorias militares, los acontecimientos familiares y hasta las buenas cosechas y el final de las epidemias".Algunos de estos mandatarios ordenaron fundir a lo largo de sus vidas cientos de ejemplares diferentes y por eso han llegado tantos hasta nuestros días.