![]() |
Isabel II de
España fotografiada por J. Laurent, c. 1860. Isabel II de España, llamada «la
de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza»a (Madrid, 10 de octubre de
1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias
a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley
Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción
de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano
de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos los
denominados «carlistas», ya había intentado proclamarse rey durante la agonía
de Fernando. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Alegoría de la
República Española, de Teodoro Andreu. Datación de la obra: 1931. Localización:
Colección Joan J. Gavara. Valencia. Ver enlace... epdlp. |
Desde hace siglos, la percepción social y legal de la prostitución ha oscilado en España y en otros países cristianos entre el abolicionismo y el regulacionismo en un ciclo sin fin. En tiempos de los Austrias, las cortesanas eran consideradas mujeres marginales, pero se toleraba su actividad siempre y cuando lo hicieran en los espacios habilitados para ello, las mancebías, en continuidad con aquella máxima de San Agustín de considerar los prostíbulos como «un mal menor» en la lucha eterna contra la corrupción de las costumbres y los desórdenes sexuales. Esta tendencia medieval de aglutinar la actividad en un mismo punto de las ciudades terminó abruptamente en España cuando Felipe IV, atormentado por su propia mala conciencia y por la nueva moral salida del Concilio de Trento, cerró de golpe estos burdeles y viró las leyes hacia la prohibición.