![]() |
(1º por la
izquierda) y Teodomiro Menéndez en una reunión de mineros, en el concejo de
Aller, para preparar la REVOLUCIÓN DE OCTUBRE de 1934 en Asturias. (...). Saber más... Velino al día. |
![]() |
Edificios
destruidos en La revolución de 1934 en la calle Fruela, de Oviedo. Foto. L.
Roisin (Muséu del Pueblu d’Asturies). Revista Atlántica XXII. WIKIPEDIA. (El 26
de junio de 2019 la Revista anunció en redes sociales que daba fin a sus
publicaciones). |
La movilización obrera con más erres, según formulación de sus propios incondicionales (“insurrección obrera revolucionaria”), fue la que causó hasta aquel año de 1934 más destrucciones y mayor número de víctimas desde el inicio de la industrialización en España un siglo antes. «Tantos años después, tan evidente parece que fue un verdadero golpe mortal para la II República como el heroísmo revolucionario de los mineros asturianos». Pero los responsables de aquella tragedia hay que buscarlos sobre todo entre los de las organizaciones de izquierdas y los sindicatos. El primero, Francisco Largo Caballero, que a finales de enero de 1934, recién elegido máximo dirigente de la UGT y del PSOE, soltó un vaticinio que se cumplió, pero que no contó con su colaboración: “Compañeros, vamos a llevar a cabo un movimiento francamente revolucionario”.