Facsímil de la
Constitución encargado al calígrafo Luis Moreno por las Cortes en 1979. La
Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico
español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de
España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978 (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
La Comisión
Constitucional reunida. EFE. La Vanguardia. |
La Constitución de 1978 es la más longeva de nuestra historia después de la de 1876, que durante el periodo de la Restauración monárquica aguantó en vigor durante 46 años, hasta el comienzo de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en 1923. Además, es el fruto de la Transición política española, un periodo político excepcional que nos condujo de la dictadura de Francisco Franco a una democracia parlamentaria homologable a las europeas del entorno. Por ello, tanto la Constitución como la Transición han sido consideradas generalmente modelos de éxito durante mucho tiempo. La redacción de la Constitución, con presiones de los poderes fácticos y desencuentros, también ha sido fruto de polémicas y controversia.
Estatua
ecuestre del Generalísimo Franco, obra del escultor José Capuz, que se
encontraba en la plaza del Caudillo (actual plaza del Ayuntamiento) de
Valencia. Fue inaugurada en 1964 con motivo de la celebración de los «XXV Años
de Paz». Fue retirada de la plaza en 1983 y trasladada a la sede de la
Capitanía General de Valencia en el Convento de Santo Domingo. En aplicación de
la Ley de Memoria Histórica fue llevada en 2010 a un acuartelamiento de Bétera,
donde se encuentra en la actualidad. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
Dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, que se produjo el 20 de noviembre de 1975, fue proclamado Rey el hasta entonces Príncipe de España, Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. La sucesión en la jefatura del Estado se practicaba conforme a las leyes franquistas. A pesar de que Juan Carlos juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, su actividad política se encaminó a conseguir para España una democracia parlamentaria. El nuevo Rey de España no era afín a Carlos Arias Navarro, el presidente del Gobierno que representaba una línea continuista, como mucho tímidamente aperturista, del régimen dictatorial franquista. Así, el 1 de julio de 1976 consiguió finalmente forzar su dimisión y colocar en la presidencia del Gobierno a un político de 43 años con quien compartía proyectos políticos y sintonía personal: Adolfo Suárez González. Fue nombrado jefe del Ejecutivo el 3 de julio. El Rey y el presidente se pusieron a trabajar en la transición a la democracia, con la colaboración de Torcuato Fernández-Miranda en ese momento presidente de las Cortes, considerado generalmente uno de los principales estrategas o muñidores del proceso. Es conocida su receta para cocinar la Transición española: “De la ley a la ley a través de la ley”.
Torcuato
Fernández-Miranda y Hevia. Duque de Fernández-Miranda (10/11/1915 Gijón (Asturias)-
19/06/1980 Londres). Retrato pintado por Félix Revello de Toro, 1978. Congreso de los Diputados. |
En esa línea, el primer paso político trascendental fue la Ley para la Reforma Política, que abría la puerta a los partidos políticos y a la celebración de elecciones libres. Esta ley fue aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas, con el voto a favor de 435 de 531 de los procuradores, un 81%. Esa ley fue sometida a referéndum el 15 de diciembre de ese mismo año bajo la pregunta “¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política?”. Obtuvo un respaldo del 94,17% de los votantes. Fue la última de las Leyes Fundamentales del Reino y por ello se ha considerado como el "harakiri de las Cortes franquistas". El 15 de junio de 1977 se celebran las primeras elecciones en España desde la II República.
- La Unión de Centro Democrático (UCD) encabezada por Suárez alcanza los 166 escaños
- Partido Socialista Obrero Español PSOE de Felipe González es segundo con 118
- Partido Comunista de España (PCE) de Santiago Carrillo tercero con 19
- Alianza Popular (AP) de Manuel Fraga cuarta con 16.
- Partido Socialista Popular (PSP) de Tierno Galván (que acabó integrado en el PSOE) consigue 6 asientos,
- Pacte Democràtic per Catalunya liderado por Jordi Pujol 11
- PNV 8.
Los siete "padres" de la Constitución en 1978. De pie, de izquierda a derecha: Miguel Herrero (UCD), Gabriel Cisneros (UCD), Jordi Solé Tura (PCE) y Miquel Roca (Minoría Vasco-Catalana). Sentados, de izquierda a derecha: Manuel Fraga (AP), José Pedro Pérez-Llorca (UCD) y Gregorio Peces-Barba (PSOE). El Mundo. |
Así que un mes después de las elecciones se reúne por primera vez la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas, de la que saldrán los siete ponentes encargados de elaborar el primer anteproyecto. Los siete padres de la Constitución podrían haber sido nueve, pero UCD y PSOE se negaron por razones políticas. Así que el reparto fue:
- tres por UCD
- dos por el PSOE
- uno por AP
- uno por el PCE
Sin embargo, las sesiones transcurren con tranquilidad hasta el 22 de noviembre, cuando se produce la primera conmoción pública: la revista Cuadernos para el diálogo publica los 39 primeros artículos del borrador y, el día 23, varios periódicos hacen público el articulado entero. En él ya se habla de “nacionalidades”, los socialistas emiten un voto particular en favor de la República, no se habla de la Iglesia Católica, sí de que el Estado podrá intervenir en la economía y las empresas... Todo esto provoca el disgusto de influyentes sectores sociales y desde entonces todas las fuerzas políticas se ponen en guardia. El 5 de enero de 1978 el Boletín publicaba su texto. Artículo 2: “La Constitución se fundamenta en la unidad de España y la solidaridad entre sus pueblos y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que lo integran”.
Alianzas y tensiones
El preámbulo de
la Constitución Española de 1978. Grupo Vaguada. |
Manuel Fraga, Miquel Roca, Gregorio Peces-Barba, Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca, Miguel Herrero y Jordi Solé Turá. Fuente: RACE. |
El 12 de mayo, el término nacionalidades fue motivo de controversia. Quien se había opuesto con más vehemencia fue Fraga, que quería erradicarlo del articulado y que sólo se hiciera referencia a regiones. El ponente socialista Peces-Barba, que defendía el uso de la palabra, sostenía que ser región o nacionalidad sería irrelevante desde un punto de vista administrativo y constitucional: “No hay distinción con respecto al contenido sustantivo de lo que será la autonomía”. Estaba en esta fase cuando el artículo adhirió una carga fortísima unitaria y nacionalista. “Indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”. El redactado, enfático y embrollado, parece, según algunos autores, que lo rehicieron Miquel Roca y Adolfo Suárez con la cúpula militar presionando y pasando notas desde una habitación contigua al despacho del presidente del Gobierno. La transición también fue la amenaza de los poderes fácticos entre bambalinas. La idea de una nación compleja no se negaba, pero se hacía ambigua. El 17 de mayo el PSOE vuelve a protestar enérgicamente por una enmienda de UCD que introduce la posibilidad de suspender ciertos derechos y libertades si la ocasión lo requiere. Alfonso Guerra llega a decir que la Constitución va a ser “reaccionaria” y Felipe González que “el consenso ha quedado roto”. Es un momento crítico en el proceso que supondrá un cambio en el modus operandi de la redacción del texto.
El
vicepresidente Fernando Abril Martorell tomó entonces las riendas y convocó una
cena entre los dirigentes de UCD y los del PSOE. “Parecía un campo de batalla
entre tanto cigarrillo”. COPE. |
El vicepresidente del Gobierno de Suárez, Fernando Abril Martorell, recibe el encargo de recuperar el consenso con el PSOE. Cambia la estrategia de UCD y arrancan una serie de negociaciones paralelas conocidas como Pactos del mantel. Los representantes de los grupos políticos se reúnen en lugares privados y van alcanzando acuerdos sobre los artículos que se votarán al día siguiente en el Congreso. Por ejemplo, «en el transcurso de una larga cena en el restaurante José Luis de la calle Rafael Salgado se pactan 25 artículos de la Constitución. Es el 22 de mayo y asisten los centristas Fernando Abril, Pérez-Llorca, Cisneros y Rafael Arias-Salgado y los socialistas Guerra, Peces-Barba y Enrique Múgica». Alianza Popular se retira de la Comisión a instancias de Federico Silva Muñoz mientras Fraga está de viaje, pero todo queda en un amago cuando este regresa. Abril y Guerra se erigen ya en los principales negociadores del texto. El artículo 27, referido a la enseñanza, es uno de los que plantea más discrepancias. Otros como la legalidad del divorcio, la abolición de la pena de muerte, la inclusión del término \”nacionalidades\”, el derecho de huelga o la propiedad privada también ponen de relieve diferencias, pero todos los artículos terminan saliendo adelante gracias a las cesiones y renuncias de unos y otros y el acuerdo final.
La Comisión
Constitucional, reunida en las Cortes. EFE/JGV. RTVE. |
El 4 de julio empieza el Pleno del Congreso a discutir el proyecto. La médula del primer día fueron las nacionalidades, como si se reanudara el debate del Estatut de la Segunda República. Y Fraga se posicionó en contra, convencido de que “el concepto de nación y nacionalidades son el mismo”. Jordi Pujol replicó. “No es un secreto para nadie que nuestra minoría ha sido la que introdujo en su día este término y ha hecho de él un punto absolutamente básico de su política en materia constitucional”. Básico porque contenía lo único que los nacionalistas catalanes pedían: “El reconocimiento pleno de su identidad”. En este último tramo son las pretensiones del nacionalismo vasco las que amenazan con arruinar el proceso constituyente. Además de reivindicaciones de soberanía inasumibles para UCD, los nacionalistas vascos no se han sentido en la ponencia representados ni defendidos por Miquel Roca, centrado en los intereses nacionalistas catalanes. El PNV acabará absteniéndose en la votación definitiva en el Congreso. Alianza Popular también quedará fuera del acuerdo sobre las autonomías, rubricado el 28 de septiembre por UCD, PSOE, PCE y la Minoría Catalana.
El 31 de octubre el Congreso de los Diputados y el Senado aprueban abrumadoramente el texto constitucional. El 6 de diciembre es el pueblo español quien lo refrenda con su voto mayoritario, incluso con un 93,58% de síes en Catalunya y un 91,47% de síes en el Euskadi, donde la abstención fue del 54,48%, mucho más acusada en Guipúzcoa y Vizcaya que en Álava. La media de participación en el conjunto de España alcanzó el 67,11%, pero en la provincia de Barcelona fue ligeramente superior y llegó al 67,6%. En Girona alcanzó el 72,3%, en Tarragona se sitúo en el 67% y en la provincia de Lérida el índice de participación fue del 66,5%. El Rey sanciona la Constitución el 27 de diciembre de 1978 y esta se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) dos días después, el 29, para evitar el mal fario de que nazca en el día de los Santos Inocentes. Ese 29 de diciembre se puede considerar el día de su alumbramiento, pues desde entonces está en vigor la Carta Magna.
Constitución de 1978 firmada por el Rey Juan Carlos I. En ella figuran también las rúbricas de los presidentes de las Cortes, Antonio Hernández Gil; del Congreso de los Diputados, Fernando Álvarez de Miranda, y del Senado, Antonio Fontán, así como el resto de miembros de las Mesas. Junto a la Constitución, la pluma que utilizó Su Majestad el Rey para firmarla, y que forma parte también de los fondos del Archivo del Congreso de los Diputados. Congreso de los Diputados. |
La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general editado en Barcelona para toda España, que se publica en español y, desde 2011, también en catalán. Perteneciente al Grupo Godó, publicó su primer número el 1 de febrero de 1881. Desde su nacimiento se configuró como uno de los principales diarios de Barcelona. Durante la Guerra Civil fue incautado, aunque siguió editándose, y llegaría a actuar como órgano oficioso del Gobierno republicano. Tras la contienda fue devuelto a sus antiguos propietarios por la dictadura franquista, si bien fue renombrado como La Vanguardia Española. En la actualidad mantiene una línea editorial centrista y moderada. Es el diario catalán más vendido en España y su edición digital es la más leída de España, convirtiéndose en el primer medio digital de España.Cuenta con corresponsales propios en las principales ciudades de todo el mundo (…). seguir leyendo en Wikipedia.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 06 de diciembre de 2023 a las 08:46 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario