![]() |
| Recreación (dibujo) de la redacción de un periódico en el siglo XIX. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
A finales del siglo XIX se multiplicaron las publicaciones de todo tipo que apoyaban diferentes ideologías. Junto a los periódicos de difusión nacional que tuvieron una vida larga, son incontables los que se editaron por todas las provincias en pueblos de alguna entidad apoyando los intereses locales.
"En Mieres hubo varios, aunque el de más éxito fue «El Eco de Mieres», que tuvo su redacción en la plaza de Requejo (Mieres) y fue editado por los incombustibles hermanos Manuel y José Rodríguez Bernardo, a quienes ya hemos dedicado una de estas páginas. Ambos eran republicanos, masones y anticlericales, y con estas vitolas su principal objetivo no podía ser otro que el católico marqués de Comillas y sus hombres, que en aquellos años estaban empeñados en la construcción del poblado de Bustiello donde los mejores trabajadores de la Sociedad Hullera Española debían convertirse en ejemplos de obreros católicos fieles a Dios y al patrón"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- ╠ El quincenal «La Verdad Suprema»
- ╠ «La Voz de Mieres», que salió el 6 de enero de 1898, se clausuró en abril y volvió a las calles en octubre.
- ╠ La publicación más conflictiva fue «El Eco de Mieres», editado también en esos años, que forzado por los llamamientos a los tribunales acumulados en pocos meses tuvo que cambiar de cabecera y de director para intentar disimular ante los jueces.
"Nos dicen que en Caborana fueron sorprendidos dos niños cogiendo castañas en un castañedo de los Comillas, por lo que se les impuso a los padres de aquellas criaturas dos pesetas de multa a cada uno. Presentáronse estos a Montaves a fin de que les retirase la multa, a lo que contestó, según se nos asegura, que no podía ser. También nos dicen que familiares del denunciante andan libremente a castañas y nadie les dice nada. Cosas de la ley del embudo"
![]() |
| Recreación (dibujo) con dos niños recogiendo castañas en un castañar a finales del siglo XIX. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"En aquel momento «la Sociedad Hullera Española» había presentado cuatro denuncias por injurias, cada una acompañada por la exigencia del pago de dos mil pesetas, contra José Rodríguez Bernardo por sus artículos, aunque uno de ellos no llevaba su firma. Era una carta remitida por un críptico «Z» desde un no menos misterioso «Valle de la Pentápolis». El anónimo colaborador se identificaba como un obrero recién llegado a la empresa del marqués de Comillas y relataba cómo debido a que el primer sueldo tardaba siempre en cobrarse un mínimo de mes y medio, los nuevos trabajadores debían surtirse a la fuerza del Economato de estas minas, donde lo que se suministraba, atendiendo a la higiene debería echarse al basurero:
- ╠ tocino en completa podredumbre
- ╠ chorizos de la misma calidad
- ╠ pan de 3ª, por no haber de 4ª clase
- ╠ y así de los demás artículos
Sin embargo, los precios eran los mismos que los de los comercios que vendían buenos productos"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- ╠ el trabajador que no tiene dinero ni un comercio que le fíe tiene que tomar lo que le dan, si no quiere morirse de hambre, aun cuando le dan alimentos que comprometen su salud
"aquí el que no es un imbécil tiene que aparentarlo. Si pretende ilustrarse por medio de la lectura, no se le permite leer más que «El siglo XX"» y "La Lectura Popular" o "El Correo Español", con alguna que otra novelita o libelo por ellos escogidos entre lo más selecto, y si alguno se propasa a ir más allá, puede darse por despedido de las obras. Y en cuanto al Círculo Obrero Católico entramos en él dos veces solamente y ya no deseamos volver; la primera fuimos a oír un sermón y la segunda nos cobraron a dos reales la entrada"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
- ╠ don Claudio López Bru
- ╠ Santiago López, gerente de la Sociedad Hullera Española
- ╠ Félix Parent, director de la Sociedad Hullera Española
- ╠ Manuel Montaves, subdirector de la Sociedad Hullera Española
"Tal era el servilismo del Manuel, que le he visto entrar a anunciarme con más respeto ante Félix que ante su divina majestad y salía sin volver el trasero a su entonces amo y el Félix le trataba como se trata a un perro"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Tenemos aquí varias acusaciones de corrupción contra toda la cúpula de la empresa, lo que iba a traer una nueva demanda contra la combativa publicación, pero además siguiendo con su relato, el imaginario Segismundo Moret hizo otras consideraciones sobre los hábitos sexuales de los ingenieros: «Había ido Félix a curarse, no sabemos si el reblandecimiento de la médula a Paramaribo» y recibió telegrama de Claudio para que regresase a abrir una información que por cuestión de faldas era preciso ventilar en cierto valle donde el Manuel residía, lo que traducido nos presenta a un sifilítico y a un mujeriego"
![]() |
| Claudio López Bru visto por Alfonso Zapico. Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"es una crítica a los negocios marítimos de don Claudio López Bru, que cobraba treinta y dos duros por cada hombre que llevaba a Cuba en sus barcos y otros tantos por cada repatriado o enfermo que traía de regreso a España"
"Los voraces animales que en un momento se tragan la carne de un soldado español repatriado deben encontrar cierto parentesco íntimo entre ellos y el negociante tiburón patriótico que con tanta limpieza sabe digerir los millones de duros que le proporciona la guerra de Cuba"
![]() |
| Ilustración del vapor correo "Isla de Panay". Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"el 2 de noviembre de 1898 unos municipales de Mieres golpearon con saña a un soldado que estaba de visita en esta villa, al confundirlo con el periodista. Pocas semanas después, los policías tuvieron más acierto y pudieron descargar sus cachiporras sobre la cabeza de José Rodríguez Bernardo, aunque nunca estuvo claro si la orden de la paliza había venido de Bustiello, de Fábrica de Mieres o del propio Ayuntamiento, porque todos eran objeto de sus críticas implacables"
![]() |
| Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por última vez el 16 de octubre de 2025 a las 07:10 horas.










.png)
-%201%C2%AA%20opci%C3%B3n..png)


%20(2).png)
Muy muy interesante
ResponderEliminar