![]() |
Dibujo alegórico de Tomás Padró publicado en La Flaca el 6 de marzo de 1873 que representa, elevada sobre un pedestal con la fecha del 11 de febrero de 1873, a la República recién proclamada como una matrona vestida con túnica clásica y el gorro frigio de la libertad. Levanta en su mano izquierda la balanza de la justicia y en la derecha sostiene las tablas de la ley en las que aparece el acrónimo «R. F.» rodeado de una corona de laurel. Junta a ella el gallo que representa la tradición republicana francesa y el triángulo de la equidad con el lema «Libertad, Igualdad, Fraternidad». En los laterales y al fondo fondo se pueden observar varios elementos que representan el progreso, la ciencia, las artes, el comercio y el trabajo. En el cielo se dibuja la bandera de España en forma de arco iris. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Imagen 1ª.- Dibujo ilustrativo del artículo de Alfonso Zapico. Imagen 2ª.- Dibujo recreado con inteligencia artificial teniendo como base la ilustración de Alfonso Zapico. Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Cada 11 de febrero me gusta poner en Facebook una imagen que recuerda el día en que se proclamó la Primera República. Hasta hace poco, siempre se celebraba algún acto e incluso había banquetes para conmemorar esta fecha, siguiendo la costumbre que los viejos republicanos españoles mantuvieron durante décadas. Todo eso se fue apagando, pero este año la cosa tocó fondo cuando, no una, sino varias personas me preguntaron por qué yo señalaba esta fecha, en vez del 14 de abril, que era la correcta para honrar a «la niña».
![]() |
Alegoría de la segunda República española por Teodoro Andreu (1931). La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"La República apenas duró once meses en los que se sucedieron cuatro presidentes:Hasta que el 2 de enero de 1874 un grupo de guardias civiles y soldados dirigidos por un espadón ocupó el Congreso de los Diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del poder ejecutivo, estrenando un modelo que otros repitieron más tarde. Así se inició un periodo que culminó el 29 de diciembre de aquel año con la restauración de la monarquía borbónica en la figura del joven Alfonso XII, quien volvió del exilio en el que estaba junto a su familia, porque los españoles los habían expulsado del país en 1868"
![]() |
Emilio Castelar en La Ilustración de Madrid, 1870. Emilio Castelar y Ripoll (Cádiz, 7 de septiembre de 1832-San Pedro del Pinatar, 25 de mayo de 1899) fue un político, historiador, periodista y escritor español, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República entre 1873 y 1874.(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ la Tercera Guerra Carlista
- ╠ la Guerra de los Diez Años en Cuba
- ╠ la sublevación cantonal
"La noticia de la proclamación de la Primera República tardó un día en llegar a Asturias y solo se celebró en las calles de Oviedo y Gijón, porque en las otras ciudades únicamente los escasos militantes federales conocían las novedades que podía traer el nuevo sistema de gobierno. Y, en las aldeas, la nobleza rural y los párrocos no se preocuparon por contárselo a sus vecinos"
![]() |
Nicolás Salmerón, por Federico Madrazo. 1879. Nicolás Salmerón Alonso (Alhama la Seca, 10 de abril de 1837 o 1838-Pau, 20 de septiembre de 1908) fue un político, abogado y filósofo español, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República durante mes y medio en 1873. Renunció a la presidencia de la Primera República alegando problemas de conciencia ante la firma de unas condenas a muerte. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ de manera que los constantes cambios en los ministerios republicanos solo eran seguidos por una minoría.
- ╠ Otra circunstancia particular de nuestro territorio fue la existencia de grupos de seguidores de la Internacional, fundada en Londres en 1864.
"Mieres fue uno de los dos o tres lugares de Asturias en los que se documenta la existencia de una sección de la AIT, que ya se había constituido en otoño de 1871"
Un grabado del Congreso Obrero de 1870 que se celebró en el Teatro Circo de Barcelona. La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ «en La Rebollada (Mieres), hubo uno (subcomité del Partido Republicano Federal), al que estaban afiliados más de cien individuos», un número tan elevado que solo puede explicarse por la proximidad de la Fábrica de hierros de Numa Guilhou.
"El regidor de Mieres fue José Ramón Fernández Grande (1873-1874), del que desconozco más datos, porque no lo he encontrado entre los líderes federales locales ni en ninguna logia masónica, de la que formaron parte varios regidores de otras localidades. Lógicamente, solo se mantuvo en su puesto los once meses de República"
![]() |
Pi y Margall en 1869. Francisco Pi y Margall (Barcelona, 29 de abril de 1824-Madrid, 29 de noviembre de 1901) fue un político, ensayista e historiador español de ideología republicana federal, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra que trabajaban
- ╠ la abolición del trabajo infantil
- ╠ el reconocimiento de las asociaciones obreras
- ╠ la jornada laboral de ocho horas
![]() |
Estanislao Figueras retratado en un dibujo de Perea grabado por Carretero (La Ilustración Española y Americana, 1873). Estanislao Figueras y Moragas (Barcelona, 13 de noviembre de 1819 - Madrid, 11 de noviembre de 1882) fue un abogado y político español, primer presidente de la Primera República Española.(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ un mes de ejercicios militares para los que tuviesen de 20 a 25 años
- ╠ quince días de ejercicios militares para los de 25 a 30 años
- ╠ ocho días de ejercicios militares para los de 30 a 40 años
"Además, durante el Sexenio Democrático se creó una milicia ciudadana denominada Voluntarios de la Libertad, a la que se sumaron en Mieres una treintena de jóvenes para defender a esta villa de los ataques carlistas que en un principio parecieron disminuir: «el 22 de febrero de 1873, 19 hombres de la facción dirigida por Ángel Rosas que actuaban por Aller, Sama, Laviana y Quirós se acogieron al indulto propuesto por el gobierno»"
![]() |
Caricatura de la revista satírica La Flaca, del 3 de marzo de 1873, sobre la pugna entre los radicales, defensores de la república unitaria, y los republicanos federales, divididos en «transigentes» e «intransigentes». (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ la huelga de los mineros de carbón no duró mucho
- ╠ la del azogue (mineros del mercurio) se prolongó algo más
- ╠ los últimos en reincorporarse fueron los metalúrgicos de La Felguera
"En junio, un centenar de trabajadores del ferrocarril volvieron a parar en Santullano y, según la prensa, amenazaron a otros quinientos para que los secundasen, logrando detener los trabajos en las vías. Sin embargo, en el mes de agosto la reacción carlista frenó de golpe estas movilizaciones. La partida carlista de Ángel Rosas se reorganizó asaltando varios ayuntamientos en la costa antes de retornar a la Montaña Central para hacerse con la contribución de Collanzo"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"«Los cinco jefes que lleva esta columnita van vestidos de uniforme compuesto de boina blanca con hermosa borla de oro, blusa encarnada con vivos blancos, pantalón negro y polaina encarnada». La actividad de la partida de Rosas iba a marcar los últimos meses republicanos en la Montaña Central, condicionando cualquier otra cuestión política e incluso el desarrollo del movimiento obrero, ya que los trabajadores no querían que se les confundiese con los carlistas y se mantuvieron al margen de este conflicto"
![]() |
Imagen 1ª.- Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Imagen
2ª.- Después de la quema de los libros del Registro civil el 1 de diciembre de
1873, (...) en los años 1875 y 1876 ocurren sendos incendios en el
ayuntamiento, merced de los cuales, con fecha 27 de marzo, se decide el
alquiler de una casa que reúna mejores condiciones. “Acto seguido el Sr.
Presidente expuso a la Corporación la ineludible necesidad de buscar otro local
que fuera más capaz para la casa de Ayuntamiento que el que actualmente ocupa,
por no reunir las condiciones necesarias. (...). Saber más... Ayuntamiento de Mieres. |
"Luego, pasó por Turón para hacerse con provisiones con que alimentar a la tropa y el 5 de enero de 1874 también asaltó la Casa Consistorial de Langreo, en la que se habían refugiado los voluntarios de la zona, quemando el archivo municipal, para fatalidad de la ciudadanía del Nalón y desesperación de los historiadores actuales. El destrozo fue tan grande que hubo que construir un nuevo edificio en otra parte de la población"
![]() |
Memorable batalla de Pavía, caricatura del golpe de Estado de Pavía, en La Madeja Política, n.º 13 (24 de enero de 1874). Dibujo de Tomás Padró Pedret.(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"A principios de febrero de 1874 la facción entró en Mieres, volviendo a tirar el tendido telegráfico e impidiendo la salida de los quintos que estaban a punto de partir hacia Oviedo a los que intentaron convencer para que se uniesen a ellos. Y a final de mes, un ejército de más de 300 rebeldes, producto de la unión de varias partidas derrotó en Pola de Lena a un destacamento del Regimiento Asturias, haciendo prisioneros. Siguiendo su costumbre, también incendiaron el Ayuntamiento de esta villa"
![]() |
Retrato del general Serrano, último presidente de la I República, desde enero hasta diciembre de 1874. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), Jesús Ibáñez «Vida y acción de un revolucionario heterodoxo» (Publicado. 30-03-2023) y «Rebeldes de Asturias. La insurrección de 1934 en las cuencas mineras» (Publicado. 17-06-2024). También ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE: El Valle de Turón.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por última vez el 19 de octubre de 2025 a las 06:50 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario