10 de marzo de 2023

Las construcciones de piedra seca de Asturias son Patrimonio de la Humanidad desde noviembre de 2018

Qué tienen en común las murias asturianas y la ópera de Pekín
Las construcciones de piedra seca de Asturias ya son Patrimonio de la Humanidad. FUENTE: VIDEO LA NUEVA ESPAÑA en YouTube.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura acaba de incluir la técnica de construcción “piedra sobre piedra” sin mortero ni argamasa, con amplia presencia en la región, entre los bienes del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
Braña de Sousas. Foto: MIKI LÓPEZ. (LNE)
La Nueva España
Las murias asturianas tienen desde ahora algo en común con la ópera de Pekín. Y con el reagge jamaicano, con el tango, con la dieta mediterránea, con el teatro de sombras chino o con el arte de la perfumería francesa. Todas las citadas y también las murias, los corros y muchas otras sencillas construcciones en piedra asturianas forman parte del listado de bienes del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Un censo que empezó a detallarse en 2008 y diez años después ha incorporado por primera vez un elemento asturiano. Uno entre 508 elementos destacados en total, procedentes de 122 países. Ocurrió en la República de Mauricio, en noviembre de 2018. En su reunión anual, el Comité de Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial mundial le dio el visto bueno a una candidatura internacional, impulsada inicialmente por Chipre y Grecia y a la que luego se sumaron Croacia, Francia, Italia, Suiza, Eslovenia y España. «Candidatura que pretendía destacar el arte de apilar piedra seca, sin ningún otro material añadido, para levantar construcciones tan elementales como útiles, tan equilibradas como sencillas».
La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió incluir la técnica de la piedra en seco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial el pasado 28 de noviembre de 2018 en la reunión anual del Comité intergubernamental de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial celebrada en Port-Louis, en la República de Mauricio. (...). Saber más... Principado de Asturias.

Dichos populares
“El montón de piedra siempre tien que ser mayor que la casa, pa que alcance”
La candidatura internacional incluye en el caso de España las propuestas de adhesión y demostraciones propias de ocho comunidades. Además de Asturias han defendido su “piedra en seco” Galicia, Canarias, Andalucía, Aragón, Baleares, Extremadura, Cataluña y Valencia. Según la Unesco, las construcciones de piedra seca son una demostración de conocimientos del entorno y prácticas de realización que no por estar muy extendidos en muchas regiones rurales dejan de tener su valor. Aprecia la Unesco que “con estos muros se han creado diferentes tipos de hábitats humanos, así como de estructuras para la agricultura y la ganadería que han configurado paisajes muy numerosos. Estas construcciones constituyen un testimonio de los métodos y prácticas usados por las poblaciones desde la prehistoria hasta la época moderna, con vistas a organizar sus espacios de vida y trabajo sacando el máximo partido de los recursos naturales y humanos locales. Los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones micro climáticas propicias para la agricultura. (…) Las estructuras en piedra seca se realizan siempre en perfecta armonía con el medio ambiente y las técnicas usadas son un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza”.
Braña de Sousas MIKI LÓPEZ. (LNE)
Asturias se puso hace un par de años a preparar la candidatura. Para ello contó con el trabajo documental que llevó a cabo Cristina Cantero Fernández, etnohistoriadora y experta en patrimonio etnológico, en una búsqueda investigadora que la llevó por Somiedo, Quirós, Llanes, Gijón y Tapia. Cantero defiende la importancia que tiene el hecho de que se estén “democratizando los procesos patrimoniales, porque las formas culturales de hacer y pensar de los ‘sin nombre’, también pueden y deben patrimonializarse”, dice. Cantero no es la única que ha investigado sobre la técnica de la piedra en seco. El geólogo Javier Fernández-Catuxo lleva años haciéndolo desde el interés particular y ampliando su observación “a todo tipo de construcciones en piedra que forman parte de la arquitectura tradicional de Asturias y Galicia”, explica. Él también valora el foco que ha puesto la Unesco en una técnica que “pese a ser aparentemente sencilla, es muy antigua y está presente en muchos países de Europa. En ese sentido, el reconocimiento logrado es más que merecido”, sostiene.
Cristina Cantero Fernández, etnohistoriadora y experta en patrimonio etnológico. Fuente: Antropología en Asturias. Y el geólogo Javier Fernández-Catuxo. Fuente: La Nueva España.

Y eso que Fernández-Catuxo hubiera querido que, puestos a conceder valor universal a una técnica constructiva, este hubiera llegado a las técnicas de uso de la piedra con mortero, más singulares y distintivas de nuestra región. “La piedra seca es una técnica interesante y con la que se han hecho construcciones de gran belleza, pero no es la más representativa de Asturias”, aclara un experto gracias al cual (con la colaboración del Pueblu d’Asturies), en el año 2015 se convocó en la región el primer congreso y encuentro internacional de mamposteros al que asistieron algunos de los mayores expertos, que hicieron demostraciones de piedra en seco y, a la vez, conocieron la arquitectura más representativa de Asturias y las técnicas tradicionales.
Braña de Is. MIKI LÓPEZ. (LNE)
Dichos y refranes
“El cantero tien que trabayar la vista” (que habla del ojo del cantero para seleccionar piedras)
¿Y CUÁL ES LA TÉCNICA QUE HA LLAMADO LA ATENCIÓN DE LA UNESCO?

La construcción de la piedra en seco o piedra seca, según como la llaman unos y otros, consiste en eso: en levantar construcciones piedra sobre piedra, sin emplear ningún mortero o argamasa de unión entre ellas, y aprovechando su peso natural para dotar de estabilidad a los muros. Las piedras, según detalla el informe asturiano de Cristina Cantero, se utilizan “prácticamente tal cual aparecen en la naturaleza”, como mucho se les puede modificar algo la forma quitando con golpes bastos alguna protuberancia o nudo que sobresalga. En esta construcción se combina la simplicidad de los materiales con la habilidad técnica para seleccionar piedras, encajarlas a conveniencia equilibrando pesos, de modo que la estructura levantada sea sólida. Hay quien la ha llamado la “arquitectura del sentido común” porque se busca y se obtiene el máximo rendimiento al mínimo coste posible.
Braña El Campel MIKI LÓPEZ. (LNE).
¿DÓNDE ESTÁ PRESENTE EN ASTURIAS?
Por todo el territorio se reparten sobre todo murias, aunque es mayoritariamente en la zona rural y en lugares alejados y de difícil acceso “como los pastos de altura, las brañas o majadas”. La materia prima, como destaca Cristina Cantero, “se obtenía de los pedreros de las laderas de la montaña, creados por los rayos, las heladas y los cambios de temperatura que descomponían los afloramientos rocosos de la peña”. En cada zona, cuenta Javier Fernández-Catuxo, se utiliza la piedra existente, “aunque es más frecuente el uso de caliza y arenisca que la pizarra, también por su modo de afloramiento y alteración, que genera piedras con formas y acabados más apropiados para emparedar en seco. Es muy importante también que afloren suficientemente y haya disponibilidad de piedra en la zona a usar”.
Braña de Is. MIKI LÓPEZ.  (LNE).
¿QUÉ SE HACE CON ELLA?
Pues lo dicho, fundamentalmente los trabajos de piedra en seco en la región han servido para ordenar el territorio configurando muros y cierres; también para humanizarlo con construcciones para diferentes usos y servicios. En las brañas o majadas se usaba esta técnica para cubrir las necesidades de refugio, de almacenaje o deslinde, sin necesidad de más materiales que los que ofrecía el entorno. Así surgen las murias, los corros, los cortines de abejas, las cuerrias o corras de castañas, los casetos o abeirigos levantados junto a las fincas, donde guardar aperos o refugiarse, los corrales de concejo para estabular ganado, los corripios de cerdos y gallinas, les cuerres para recoger los ganados en los pastos de altura o las ol.leras para mantener fresca la leche recién ordeñada, entre otras estructuras. También han contribuido estas construcciones en piedra en seco en la lucha contra la erosión.
Un ejemplo de técnica de la piedra en seco (...). La Unesco destaca en la declaración que las construcciones son “un ejemplo de relación equilibrada entre el hombre y la naturaleza”. (...). Saber más... Principado de Asturias.

Dichos populares
La norma: “Dos sobre una, una sobre dos, todas a cordel y que ninguna toque d’el”
¿QUIÉN CONSTRUYE?

Por “la sencillez tecnológica, instrumental y formal de la piedra seca”, dice Cantero, casi cualquiera que lo necesitaba podía poner en práctica el elemento con autonomía recurriendo igual al entorno de familia y vecinos. Sólo si la construcción tenía cierta complejidad se podía contratar la ayuda de algún profesional cantero o mampostero.
Braña El Campel MIKI LÓPEZ. (LNE).
¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRAN ESTAS CONSTRUCCIONES?
En general tienden a sufrir un deterioro paulatino, hasta acabar arruinadas, por una conservación deficitaria. Y no son pocas las que han sido rehabilitadas con el añadido de mortero de cemento para garantizar mayor durabilidad. Sostiene Cristina Cantero que no hay duda de que hoy se trata de “una técnica con problemas de supervivencia”, una técnica “del pasado” que ha sucumbido a una sociedad industrial donde los materiales fabriles, como el plástico, el cemento o las planchas de fibrocemento son menos esforzadas que la piedra en seco. “Es una técnica en franco retroceso en el medio rural”. Y es, dice, una pérdida por derrumbe “especialmente traumática en el caso de las cabañas de pastores que poco a poco están desapareciendo del paisaje culturizado de la braña”. Fernández-Catuxo es buen sabedor de que “la piedra seca requiere de un mantenimiento continuo, que no tiene. La construcción depende solo de la gente del campo; no podemos pedir ese cuidado a la administración, aunque sí les podemos reclamar el reconocimiento, estudio y documentación de estos tipos de arquitecturas. Sin la vida en el campo, sin paisanos, no se conservará este patrimonio ni otros similares. Las concentraciones parcelarias o los nuevos usos del campo hacen que las paredes vayan desapareciendo irremediablemente”.
Dichos populares
“No pinta bien” (lo que se decía cuando se mezclaban en una misma construcción tipos de piedras con respuestas a los empujes estructurales diferentes unas de otras)
(...). Las construcciones de piedra en seco se realizan con una técnica tradicional que consiste en construir piedra sobre piedra sin emplear ningún mortero o argamasa de unión entre ellas y aprovechando su peso natural para dotar de estabilidad a los muros. (...). Saber más... Principado de Asturias.

LA MAMPOSTERÍA EN BARRO EN EL OCCIDENTE, OTRA JOYA

Javier Fernández-Catuxo lleva muchos años interesándose por la arquitectura tradicional de Asturias, sobre todo por los hórreos y las construcciones de piedra. Admite que si le hubieran preguntado a él, no habría sido la piedra seca la que hubiera impulsado en primera instancia para su reconocimiento internacional. “La piedra seca, que es una técnica muy interesante y con la que se han hecho construcciones de gran belleza, es algo minoritario dentro de la riqueza de nuestra arquitectura popular en Asturias. Se puede decir que no es representativa, en comparación con otros tipos de mampostería con mortero, ya sea barro, cal, etc… En el caso del occidente de Asturias, que he estudiado en detalle, están algunos de los mejores ejemplos y más antiguos de este tipo de mampostería de toda Europa; la piedra seca no se puede comparar, ni de lejos, con otros mucho más importantes, prevalentes y con técnicas más depuradas”, explica. Así lo ha dicho incluso uno de los mayores especialistas del mundo, Patrick McAffe, que reconoció el valor, como uno de los mejores ejemplos de Europa, de algunas construcciones de mampostería con barro en el occidente de Asturias.
(...). El Gobierno de Asturias, a través de la Consejería de Educación y Cultura, se incorporó en 2016 al grupo de trabajo sobre la piedra en seco que, coordinado por el Ministerio de Cultura, elaboró la parte española del expediente de la candidatura internacional que se presentó a la Unesco en febrero de 2017. (...).Saber más... Principado de Asturias.

De ahí el lamento de Fernández-Catuxo, que ve con impotencia que “ni se estudia, ni se mira para la inmensa y más representativa arquitectura tradicional, ya sean la mampostería con barro o esa construcción singular y única que tenemos como es el hórreo”, ahora también relegados por el reconocimiento de la piedra seca que según afirma el geólogo es “mucho más representativa en países como Francia e Irlanda, donde incluso existen numerosas asociaciones y grupos que trabajan y difunden estas técnicas tradicionales de construcción en piedra”. En todo caso, no bienvenida sea el interés por «uno de los mejores ejemplos de lo que denominamos arquitectura popular, porque era una técnica protagonizada por las gentes del campo, sin la intervención de profesionales, con una intencionalidad práctica, integrada en el medio y sin pretensiones artísticas en su concepción. Tampoco se aplicaban técnicas más depuradas como la cantería. Es una construcción humilde hecha por gente humilde, pero de una gran belleza», declara Javier Fernández-Catuxo.
Dichos populares
“Manos que no dáis, ¿qué esperáis?” (en el caso de la cantería habla de la importancia de la cadena de trabajo)
Construcciones de piedra seca de Asturias. FUENTE: VIDEO LA NUEVA ESPAÑA en YouTube.
__________________________________________________________________________________


LA ENTREVISTA.

Entrevista a Cristina Cantero Fernández, etnohistoriadora y experta en patrimonio etnológico


Cristina Cantero. (LNE)
Cristina Cantero es una experta en patrimonio asturiano y suyo es el trabajo de documentación que se usó como base argumental para que Asturias quedara incluida, en una candidatura conjunta nacional e internacional, en la propuesta de reconocimiento a la técnica de construcción de la piedra en seco como patrimonio cultural inmaterial declarado por la Unesco.
-¿Qué diría que tiene de interesante ese reconocimiento de la Unesco a una técnica constructiva aparentemente tan sencilla?
-Quizá lo más interesante sea el cambio de perspectiva que se observa en el ámbito del patrimonio en los últimos años. Ya no sólo se valoran aquellas manifestaciones culturales que pertenecen a la llamada cultura con mayúsculas, asociada a las élites, o las que se relacionan con el tiempo festivo (por tanto, extraordinario), sino que se está concediendo valor a fenómenos más humildes y cotidianos, propios de las clases subalternas y del tiempo ordinario, el del trabajo, el del día a día. Esto ha sido posible gracias al reconocimiento social y legal del llamado «patrimonio inmaterial», bajo cuyo paraguas, saberes, técnicas y acciones que antes pasaban desapercibidas, como es la piedra seca, adquieren valor patrimonial.
Braña El Campel MIKI LÓPEZ. (LNE)
-¿Qué valor le conceden los especialistas a esa forma de construir?
-Lo más destacable de la construcción a piedra seca es el gran conocimiento sobre el entorno que tienen quienes la llevan a cabo, cómo saben aprovechar sus recursos al máximo para cubrir sus necesidades. Es una técnica que maximiza los recursos sin comprometer el entorno y culturizando los paisajes. Es común a áreas culturales muy diversas, además de ser agente contra los procesos erosivos y contribuir a la preservación de la biodiversidad.
-¿Se usa todo tipo de piedra para estas construcciones?
-Evidentemente hay preferencia y materiales más adaptados a esta técnica constructiva pero lo fundamental es la accesibilidad a la materia prima. Las mejores piedras son las calizas y pizarras. La cuarcita o piedras con alto contenido en hierro, debido a su dureza y textura, no es la más idónea para construir a piedra seca, porque, como dicen los agentes portadores, no asienta bien, resbala.
Braña El Campel. MIKI LÓPEZ. (LNE)
-¿Está Asturias tan acostumbrada a ver murias y brañas que hemos descuidado o minusvalorado un elemento de gran valor patrimonial?
-Bueno, muchas veces, las cosas que para nosotros son cotidianas y comunes, las que siempre han estado o están ahí y estamos cansados de verlas, suelen pasarnos desapercibidas y no llaman nuestra atención. Muchas veces, es alguien de fuera, deshabituado a ellas, el que nos hace recapacitar y repensar esas cosas desde el extrañamiento. Creo que el intentar adoptar la perspectiva de un extraterrestre que acaba de llegar y al que todo le resulta ajeno es un buen punto de partida para comenzar a preguntarse e interesarse por lo que para nosotros es evidente. Después, quizá, no lo sea tanto…
-Sin intervención activa de los vecinos o las administraciones… ¿Está en riesgo de desaparición gran parte de ese patrimonio?
-Los agentes portadores del conocimiento y la práctica de la piedra seca son quienes la reactivan con sus acciones. Sin ellos no se habría conservado, pero también es cierto que, sin el concurso de las administraciones públicas, no se hubiesen iniciado los trámites que llevaron a su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Creo que ambos deben ir de la mano, sosteniéndose mutuamente.
Braña El Campel. MIKI LÓPEZ. (LNE)
-¿Por qué ha sido una técnica usada en Asturias y no en todas las comunidades españolas?
-La configuración geomorfológica de Asturias, donde abundan los afloramientos rocosos, ofrece la gran ventaja de poder disponer de materia prima en abundancia. No obstante, uno de los aspectos más relevantes de esta técnica es su carácter ajeno a límites geográficos; por ello su reconocimiento por parte de la UNESCO en una candidatura internacional y en la que, en el caso de España, se encuentran varias comunidades autónomas.
-¿Es cierto que las murias desempeñan un papel importante a la hora de prevenir corrimientos de tierras o luchar contra la erosión?
-En los terrenos de gran pendiente, la organización de terrazas y murias resulta fundamental para evitar que la tierra vaya deslizándose ladera abajo con el tiempo. Por otra parte, así se logran crear predios aptos para el cultivo que, de otra forma, no podrían aprovecharse, precisamente, por no ser capaces de conservar la capa húmica. Esto es más evidente en territorios donde la capa de suelo es menos espesa que en Asturias.
Braña de Sousas. MIKI LÓPEZ. (LNE)
-¿Debería servir esta catalogación para que se promoviera la recuperación de ese tipo de construcciones o se frenara su destrucción?
-Sin duda, debería. Aunque no se trata tanto de conservar las construcciones a piedra seca como de implementar medidas para fomentar la transmisión del conocimiento y práctica de la piedra seca, ya sea a través de módulos de Formación Profesional, cursos específicos dentro de la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias, o Escuelas-Taller… Porque la conservación de las construcciones a piedra seca no es posible sin ese conocimiento. Junto a ello, creo que es muy importante dar a conocer en qué consiste esa técnica y conocimiento a través de acciones de difusión, porque la valoración y conservación siempre pasa por la comprensión.
-¿Dónde diría que tiene Asturias los mejores exponentes de esa técnica?
-Bueno… eso me pone en un compromiso. En cualquier braña de Asturias se pueden observar construcciones a piedra seca. Por razones personales, diría que le tengo un especial cariño a la braña de Sousas, en Somiedo.
-¿Alguna escuela taller en Asturias enseña esta técnica?
-Hasta donde yo sé, actualmente no se enseña en ningún lugar.
Construcciones de piedra seca de Asturias. FUENTE: VIDEO LA NUEVA ESPAÑA en YouTube.
FUENTE: LA NUEVA ESPAÑA. Publicado por este diario el 16-02-2019. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

La Nueva España ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.

Miki López. Fotoperiodista asturiano, jefe de fotografía del diario La Nueva España, especializado en fotografía documental y fotografías de Asturias. Es autor de más de una decena de libros de temática asturiana. Etnografía, cultura y paisajes forman parte de los trabajos más habituales de este fotógrafo asturiano que lleva más de 25 años dedicado al fotoperiodismo en Asturias. Comenzó su carrera profesional como fotógrafo en La Voz de Asturias en el año 1991. Sus fotografías ilustraron reportajes en revistas como Tiempo, Interviu y El Semanal. Es autor, junto con el periodista Eduardo Lagar, de la serie de reportajes "Asturias, Siglo XXI". Fue un proyecto del diario La Nueva España que analizaba la situación de los 78 concejos de asturianos en el cambio de milenio. Desde 2010 es formador de alumnos en prácticas para los Centros Integrados del CISLAN de Langreo y el IES Aramo de Oviedo. Fuente: MIKI LÓPEZ.

Cristina Cantero Fernández es etnohistoriadora y miembro de la junta directiva de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (ASAPE). Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo, con estudios en Antropología Social y Cultural, es experta en patrimonio cultural y derecho consuetudinario asturiano. Ha sido la responsable de la museología y museografía de diferentes museos y centros de interpretación y ha realizado catálogos e inventarios sobre patrimonio etnoantropológico. Es autora del libro Etnohistoria del Cotu de Curiel (2004), El agua en la vida cotidiana. Fuentes, lavaderos y abrevaderos de Asturias, (2016) y de diversas publicaciones relativas al patrimonio cultural, el derecho consuetudinario asturiano o el papel de la mujer en la sociedad tradicional. En el 2019 ha sido encargada de la redacción del Documento marco de recomendaciones sobre la gestión de bienes patrimoniales de carácter etnológico: hórreo y paneras (2019). Fuente: Antropologíaen Asturias.


Javier Fernández-Catuxo García (Tapia, 1966) es doctor en Geología y empresario.
Estudioso del patrimonio etnográfico y cultural del occidente asturiano, ha publicado varios artículos y libros sobre esta temática. Se confiesa un "apasionado" de la cultura tradicional. Fue premio "Europa Nostra" en 2013 por su investigación sobre los hórreos asturianos y el pasado sábado recibió en Luarca el galardón del concurso de relatos de la Fundación Fernández Lema en la categoría de asturiano por su obra "Lévame vento", escrita en gallego-asturiano. Fuente: La Nueva España.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

No hay comentarios:

Publicar un comentario